iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Laberinto El Laberinto
El crimen de Ana Páez: Entrevista a Félix Ríos.

El crimen de Ana Páez: Entrevista a Félix Ríos.

5/15/2025 · 01:01:46
2
1.1k
2
1.1k
El Laberinto Episode of El Laberinto

Description of El crimen de Ana Páez: Entrevista a Félix Ríos.

El 19 de febrero de 2008, fue hallado el cuerpo de Ana Páez, en un piso de Barcelona. Estaba semidesnudo y con una bolsa de plástico en la cabeza. Lo que aparentaba ser un juego sexual se convirtió en un asesinato perpetrado por uno de los personajes más maquiavélicos y manipuladores de la historia de la crónica negra española. Hablamos con el criminólogo Félix Ríos sobre su último libro “Caso Angi. Cuaderno criminológico”.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/622756

Read the El crimen de Ana Páez: Entrevista a Félix Ríos. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El crimen perfecto no existe y el caso de María Ángeles Molina, más conocida como Angie, es la prueba de ello.

Un asesinato planeado al milímetro, una identidad suplantada durante años y una escena manipulada para engañar a los investigadores, a los forenses. Sin embargo, pasó un pequeño error para que todo se viniera abajo. Hoy nos acompaña Félix Ríos, amigo de esta casa, criminólogo y autor del libro que es lo que nos trae al caso, Caso Angie, Cuaderno Criminológico.

Vamos a intentar desentrañar con él los entresijos de uno de los crímenes más fríos y calculados de las últimas décadas en España. Félix, bienvenido al laberinto, amigo.

Muchísimas gracias por la invitación, Alfonso. Como siempre, encantado de estar aquí con todos tus seguidores, de todos tus podcasts, de tus redes sociales, del laberinto especialmente y encantado de venir aquí a contarle una historia que yo creo que a la gente que nos va a escuchar le va a sorprender porque supera con creces cualquier película o libro que hayan leído sobre thriller o sobre asesinatos en general.

Estamos ante una historia, Félix, bastante cinematográfica, sin ánimo de ser banales, pero es verdad que tiene tintes casi que de película, ¿no? Absolutamente. Yo creo que cuando ves la clásica película sobre crímenes donde todo empieza a dar giros en lo que es la trama y de repente parece que al final incluso te queda un capítulo abierto, que te hace un poco desear que haya una segunda parte de la película, pues en este caso lo vamos a comprobar como esto efectivamente ocurrió y se está dando.

Además, me atrevería a decir que con cada vez más frecuencia, sobre todo cuando vemos que estos personajes, que estas asesinas, en muchas ocasiones llegan a tener un ámbito protagonista que las lleva incluso a manipular a la justicia, sobre todo si hablamos de Ana Julia Quesada, que ha sido noticia recientemente, o de Rosa Peral, y ya veremos que la protagonista de esta noche, nuestra querida Angie, no se queda atrás. De hecho yo la coloco en el top 1 o en el primer puesto del top 10, digamos, de las asesinas en serie más despiadadas que han cruzado la península ibérica. Sí, quizás uno de los platos fuertes de esta historia es el perfil, precisamente, de la asesina, que es increíble. Lo que nos ha llevado a hablar de este caso es precisamente ese libro que acabas de publicar, Caso Angie, Cuaderno Criminológico, que creo que ya está a la venta.

Félix, ¿por qué te has interesado por este caso? Porque, bueno, yo sé que tú te has implicado personalmente con esta historia ya desde hace años. ¿Cuál es tu implicación, concretamente, para escribir este trabajo? Pues mira, todo empieza, básicamente, creo recordar que en el año 2012. En ese año tiene lugar el juicio por el asesinato vilmente planificado de Ana Páez, una joven en Barcelona. Este crimen había ocurrido en 2008. Bueno, pues cuando tiene lugar este juicio, y al final se hace pública la sentencia, contactan conmigo desde la prensa para que yo dé mi opinión sobre la autora de este crimen, que era María Ángeles Molina, alias Angie, una persona que para mí era completamente desconocida.

Tengo que confesarlo hasta ese momento. ¿Qué ocurre? Recuerdo que termino una reunión con una periodista de la televisión, que era quien me había grabado los recursos para hablar de este caso. Se finaliza esa reunión y me dice, oye, Félix, ¿tú sabes que esta señora tenía un marido que murió en extrañas circunstancias en las palmas de Gran Canaria en el año 96? Y le digo, pues no, no tenía ni idea. Y entonces me dijo, es que las hermanas de este marido fallecido en extrañas circunstancias hace tiempo que están intentando que alguien en España les haga caso y no han tenido suerte.

Y a partir de ahí, al cabo de unos días, se me ocurrió volver a avisar a la periodista y pedirle que me pusiera en contacto con las hermanas de Juan Antonio Álvarez Libén, que es una de las presuntas víctimas de las que vamos a hablar en los próximos minutos. Y así, digamos, empezó toda una larga aventura que ahora describiremos y que nos ha acompañado y que hemos tenido que vivir durante muchos años.

No solamente revisando las muertes, como ya digo, en extrañas circunstancias del marido de María Ángeles Molina en el año 96, sino además tener que, de alguna manera, revivir desde el punto de vista técnico también un crimen realmente fascinante desde el punto de vista criminológico, que fue el ocurrido en el año 2008 en Barcelona.

Y a partir de ahí, habrá giros de guión que yo creo que la gente, cuando nos escuche, se va a quedar con la boca abierta. Completamente seguro de ello. Trali, como acabas de comentar, pues se deduce que estamos ante un caso pues complejo que fácilmente podríamos dividir en dos partes, en dos aspectos, esta última historia de la que nos ha...

Comments of El crimen de Ana Páez: Entrevista a Félix Ríos.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings