

Description of Crimen organizado: Introducción
Introducción a la descripción del crimen organizado.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días os doy la bienvenida a un nuevo capítulo de mi programa cuadernos de criminológico hoy os presento un nuevo área de conocimiento cuya investigación tanto a nivel policial como académico está en auge en las últimas décadas a nivel mundial en los próximos minutos os voy a hablar sobre el crimen organizado qué es un tipo de delincuencia que ha crecido de forma exponencial en los últimos años que mueve miles de millones de euros al año y que afecta de forma directa a millones de personas y también de forma indirecta a prácticamente toda la población mundial el crimen organizado se compone de una variedad de forma de comisión de delitos contra una o varias sociedades estas formas de criminalidad se caracterizan por estar entre llamadas dentro de una estructura organizativa en la que la mayoría de sus miembros pueden ser sustituidos por otras personas y en la que la mayoría de sus integrantes no conocen la magnitud de la organización la cidad de sus actos delictivos ni otros aspectos de la misma como puede ser el objetivo final de sus acciones además estas organizaciones mezclan hechos constitutivos de delito con otros hechos legales y también otras acciones que no son ilegales pero sí consideradas amorales y que todavía no no se encuentran tipificadas por los sistemas jurídicos este juego de acción es lícito ilícitas entre mezcladas a menudo cambiantes hace que estos delincuentes trabajen bajo una cobertura que les protege a la hora de que se realicen detenciones y acusaciones aunque la realidad del crimen organizado no es muy novedosa si lo es una de sus características actuales es su carácter transnacional la globalización la normalización del comercio entre distintos países y regiones la caída de aranceles y de fronteras comerciales sumado al auge del estado de bienestar han dado lugar a una red de organización redes criminales estas organizaciones aprovechan la laxitud normativa en distintos aspectos penales de los diferentes sistemas jurídicos para satisfacer la demanda de bienes y servicios de carácter ilícito como puede ser el tráfico de órganos el tráfico de personas de drogas de obras de arte de vehículos robados artículos falsificados y un larguísimo etcétera todo esto se realizará bajo el paraguas del comercio legal de otros productos y servicios que si están permitidos y como comentaba siempre paran amparándose en las leyes y vacíos legales que cada país puede ofrecerles así pues si la criminológico tiene como objeto de estudio la delincuencia y todo lo que esta conlleva las víctimas y victimarios prevención análisis tratamiento legislación entre otros se encargará también en este caso de estudiar sus fenómeno logia y ocurrencia entendiendo el delito como una con kate nación de acciones de distinta índole que afectan a nivel grupal a una sociedad es decir en este caso la perspectiva serán más global entendiendo un delito como un fenómeno en red con una estructura industrial colaborativa y social que afecta a uno o varios colectivos en una varias regiones según nos indica julián lópez muñoz algunos autores afirman que el crimen organizado crea distintos tipos de criminalidad con un claro objetivo económico y de obtención de poder mediante la generación de delincuencia muchas organizaciones criminales alternando acciones legales con ilegales terminan haciéndose fuertes en las áreas de poder fáctico económico político y social de muchas regiones en concreto si hablamos de mi país españa según el profesor serrano mayo cuando más días de países euro asiáticos como la mafia rusa llegaron a nuestro país hace algunas décadas no está vamos preparados para luchar contra ellas los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado nuestro sistema penal y por lo tanto el entramado jurídico no estaban preparados por ejemplo para asimilar como delito la red delincuencial de cuello blanco que dichas mafias ocultaban tras una ingeniería fiscal lícita es a partir de dos mil diez cuando o mejor dicho con los cambios en nuestro código penal al respecto que nuestros cuerpos de seguridad de nuestros procesos judiciales contarán con herramientas de distinta índole para luchar contra este tipo de delitos amén año tras año de un mayor conocimiento y experiencia al respecto la ocurrencia y desarrollo de estos delitos de cuello blanco suelen ser más dilatados en el tiempo además suelen ser perpetrados por personas con preparación académica y compuestos referenciales lo cual les permite realizar sus delitos de forma más difícil de detectar usan su posición para
Comments of Crimen organizado: Introducción