Crisis Climática: hablamos con Sergio H. Faría, autor principal del 6º informe del IPCC.
Description of Crisis Climática: hablamos con Sergio H. Faría, autor principal del 6º informe del IPCC.
El científico Sergio H. Faría es profesor Ikerbasque en el BC3 (Basque Center for Climate Change) y será coprotagonista junto a comunicadora ambiental Anna Pérez Català de una nueva edición del ciclo Agora K2050 que se celebrará este miércoles a las 19:00 h. en el Museo San Telmo. Lo hacemos justo unos días antes de que arranque en Glasgow la 26 edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es bueno ya tiene un granito bien preparado igual para el miércoles no para contar verdades como puños también no es no vamos a hablar la realidad científica y lo que esperábamos también la próxima de la próxima cumbre yo creo que es una charla está abierta al público pero yo creo que es una charla que no deberíamos de perder muchos ciudadanos y ciudadanas lo digo porque en esa charla se va a hablar de semanas con datos que es lo más importante no con no de forma política sino de forma científica estudiar eso es exactamente entiendo no nuestro objetivo no es dar al menos de mi parte claro no puedo hacer dos entre fiesta datos y la otra persona muy competente ti mi parte yo voy a hablar sobre las las evidencias físicas y no voy a dar políticos ni nada sino porque no pues no no tenemos que perdemos esta esta charla del próximo día veinte a las siete de la tarde anuncios san telmo porque es un tema que no podemos dejar evitar caer en el olvido es un tema que tenemos que estar siempre activos y cada diez de entender mejor lo que está ocurriendo y y que es necesario hacer si queremos mantener el turismo o reducir los impactos del cambio climático ahora hablábamos en la redacción de que habrá gente que lo del cambio climático se lo crea pies un tía si habrá quien todavía dude algo pero sí que es cierto que hay una realidad que la ciudadanía así que percibimos y es por ejemplo en donosti llueve como lluvia antes eso se puede achacar por ejemplo un cambio climático si es así que la percepción pública o de la población del cambio climático ha aumentado muchísimo en los últimos años y esto es son muy buenas noticias porque tenemos que estar clientes de lo que ocurre para que podemos decidir por ejemplo líderes o que políticas queremos aprobar que que que acciones queríamos dar soporte o no y entonces entender de modo no político de un modo a tu realmente así riguroso la población en general de entender el cambio climático que está ocurriendo es muy importante mismo porque es un tema complejo es un tema complejo por qué ocurre de varias formas se manifiesta de varias formas y se manifiesta a largo plazo este largo plazo es una tienda precisamente el gran desafío para todos nosotros es decir el factor y esto de que tanto los fenómenos los cambios climáticos son cambios de largo plazo pero también las instrucciones que debemos hacer si queremos frenar el calentamiento global zona jackson acciones de largo plazo y nosotros estemos mucho más acostumbrados a trabajar con acciones y resultados fotos a corto plazo y pensar en cuando hablamos de largo plazo estamos hablando de descargas ciclos hacían decenas de años hasta cientos de años y algunos fenómenos son se van por miles de años así que claro es difícil de pensar planear y adaptarse acciones que tienen que durar muchas décadas pero el punto es que siendo no hacemos las cosas van empeorando nos damos yo ayuda sensación de que le estamos dando un poco la espalda este cambio climático nos estáis advirtiendo los científicos pero parece como que la que a nivel global e incluso busque la humanidad vamos queremos y por otros caminos no estamos pensando en colonizar marte que quieren salvar nuestro planeta es que es que como he dicho esto es siempre este desafío de hacer cambios de larga duración durado durante otros cambios definitivos enviar costumbres adaptarse cambiarla la por ejemplo nuestro mix energético como producimos la energía como consumimos cambiar nuestras costumbres y claro está la cosa más difícil que hay pero por otro lado no es una cuestión de que pasa si no cambiamos por qué lo que pasa tampoco queremos que quieren no hay mucho opción si no cambiar el problema es hacer este cambio de modo significativo de modo definitivo y de modo coordinado que también es otro gran desafío que es una cuestión global y todo el mundo tiene que coordinarse para hacer cambios