iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Proyecto Edufinet Los Podcast de Educación Financiera de Edufinet
La crisis mundial del agua (Día Mundial del Agua 2025)

La crisis mundial del agua (Día Mundial del Agua 2025)

3/22/2025 · 04:16
0
26
0
26

Description of La crisis mundial del agua (Día Mundial del Agua 2025)

Si abrimos un grifo, correrá agua limpia. La que queramos, cuando la queramos. Es fácil olvidar que este logro ha sido una de las grandes luchas de la historia. Las civilizaciones que la aprovecharon, prosperaron. Las que no lo hicieron, cayeron.

Hoy, siete de cada diez personas cuentan con agua corriente en sus casas. El agua fluye por tuberías invisibles hasta nuestros hogares. Al menos, eso creemos.

Ciudad del Cabo estuvo a punto de convertirse en la primera gran ciudad del mundo en quedarse sin agua. Y no es la única en riesgo. São Paulo, Londres, Ciudad de México, Tokio, cada una enfrenta su propio "Día Cero". La crisis mundial del agua no es un problema del futuro. Es un problema del presente.

La Tierra es el "planeta azul". Tenemos 1,260 trillones de litros de agua. Pero el 97% es salada. El 2% está atrapada en hielo. Solo el 1% es accesible para la humanidad (Fuente: US Geological Survey, 2024). Algunos países tienen más agua que otros. Canadá tiene diez mil veces más agua per cápita que Kuwait (Fuente: World Resources Institute, 2023). El problema no es que el agua desaparezca. El problema es que no la estamos gestionando bien.

Cada persona necesita más de tres litros de agua al día. Pero el consumo doméstico solo representa el 8% del agua utilizada en el mundo (Fuente: UNESCO World Water Report, 2024). El 70% del agua se usa en la agricultura. El 22% en la industria (Fuente: FAO, 2024). Una botella de Coca-Cola: el 98% del agua usada no está en la botella, sino en sus ingredientes (Fuente: Coca-Cola Water Stewardship Report, 2023). Una hamburguesa: 1,650 litros de agua. Una remera de algodón: 2,500 litros (Fuente: Water Footprint Network, 2024). Pero nada consume más agua que la carne. Cultivamos alimento para el ganado en el desierto. ¿Por qué? Porque el agua es prácticamente gratuita para la industria agrícola.

El banco Goldman Sachs predijo que el agua sería "el nuevo petróleo". Fondos de inversión están comprando derechos de agua en todo el mundo (Fuente: Goldman Sachs Research, 2023). En México, el agua de ríos y acuíferos se usa para producir cerveza y aguacates de exportación, mientras las comunidades locales sufren escasez (Fuente: CONAGUA, 2024). En Estados Unidos, el Río Colorado está al borde del colapso, y los estados luchan por el derecho a extraer su agua (Fuente: US Bureau of Reclamation, 2024). El agua ya es un recurso geopolítico.

La escasez de agua ha provocado conflictos violentos. El lago Chad prácticamente ha desaparecido, dejando a millones de personas sin sustento y alimentando crisis humanitarias (Fuente: United Nations Environment Programme, 2024). Algunos analistas creen que la guerra civil en Siria fue desencadenada por una severa sequía en 2006 (Fuente: Journal of Climate Change and Conflict, 2023). Y las tensiones entre India y Pakistán se han intensificado por el acceso al agua del río Indo (Fuente: South Asia Water Report, 2024). A medida que la población mundial crece y el clima se vuelve más extremo, el agua será cada vez más motivo de disputa.

El Día Cero estaba programado para el 18 de marzo de 2018. Pero la gente comenzó a conservar. En cuatro años, Ciudad del Cabo redujo su consumo de agua a la mitad (Fuente: City of Cape Town Water Report, 2023). Y entonces, llovió. El Día Cero nunca llegó. Fue la primera vez que una ciudad entera cambió su comportamiento para evitar una crisis de agua. Pero, ¿y si la lluvia no hubiera llegado?

La Ciudad de México se fundó sobre un lago. Hoy, extraemos agua de acuíferos que tardan milenios en recargarse. Y la ciudad se hunde 20 centímetros al año (Fuente: Instituto de Geofísica, UNAM, 2024). Se pierde hasta el 50% del agua potable en fugas de tuberías. Mientras tanto, los mantos acuíferos se vacían sin control (Fuente: SACMEX, 2024). No podemos darnos el lujo de desperdiciar más.

El agua no es un derecho garantizado. Si no la valoramos, la perderemos. El mundo necesita soluciones. Infraestructura más eficiente. Tecnologías de desalinización más baratas. Políticas que aseguren el acceso equitativo. Pero, sobre todo, necesitamos cambiar nuestra mentalidad sobre el agua. El agua no es un recurso infinito. Es el recurso más valioso que tenemos.

El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha para reflexionar sobre su importancia y nuestra responsabilidad en su conservación.

¿Nos atrevemos a seguir dándola por sentada?

Read the La crisis mundial del agua (Día Mundial del Agua 2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Si abrimos un grifo, correrá agua limpia. La que queramos, cuando la queramos.

Es fácil olvidar que este logro ha sido una de las grandes luchas de la historia.

Las civilizaciones que la aprovecharon prosperaron. Las que no lo hicieron, cayeron.

Hoy, siete de cada diez personas cuentan con agua corriente en sus casas.

El agua fluye por tuberías invisibles hasta nuestros hogares.

Al menos eso creemos.

Ciudad del Cabo estuvo a punto de convertirse en la primera gran ciudad del mundo en quedarse sin agua.

Y no es la única en riesgo.

Sao Paulo, Londres, Ciudad de México, Tokio...

Cada uno enfrenta su propio diacero.

La crisis mundial del agua no es un problema del futuro, es un problema del presente.

La Tierra es el planeta azul. Tenemos 1.260 trillones de litros de agua.

Pero el 97% es salada. El 2% está atrapada en hielo.

Solo el 1% es accesible para la humanidad.

Algunos países tienen más agua que otros.

Canadá tiene 10.000 veces más agua per cápita que Kuwait.

El problema no es que el agua desaparezca. El problema es que no la estamos gestionando bien.

Cada persona necesita más de 3.000 litros de agua al día.

Pero el consumo doméstico solo representa el 8% del agua utilizado en el mundo.

El 70% del agua se usa en la agricultura. El 22% en la industria.

Por ejemplo, en una botella de Coca-Cola, el 98% del agua usada no está en la botella, sino en sus ingredientes.

Una hamburguesa, por ejemplo, consume 1.650 litros de agua.

Pero nada consume más que la carne.

El banco Goldman Sachs predijo que el agua sería el nuevo petróleo.

Fondos de inversión están comprando derechos del agua en todo el mundo.

En México, el agua de ríos y acuíferos se usa para producir cerveza y avocados de exportación, mientras las comunidades locales sufren escasez.

En Estados Unidos, el río Colorado está al borde del colapso, y los estados luchan por el derecho a extraer su agua.

La escasez de agua ha provocado conflictos violentos.

El lago Chad prácticamente ha desaparecido, dejando a millones de personas sin sustento y alimentando crisis humanitarias.

Algunos analistas creen que la guerra civil en Siria fue desencadenada por una severa sequía en 2006.

Y las tensiones entre India y Pakistán se han intensificado por el acceso al agua del río Indo.

A medida que la población crece y el clima se vuelve más extremo, el agua será cada vez más motivo de disputa.

El Día Cero estaba programado para el 18 de marzo de 2018, pero la gente comenzó a conservar.

En cuatro años, Ciudad del Cabo redujo su consumo de agua a la mitad.

Y entonces, finalmente llovió.

El Día Cero nunca llegó.

Fue la primera vez que una ciudad entera cambió su comportamiento para evitar una crisis de agua.

¿Pero y si la lluvia no hubiera llegado? La Ciudad de México se fundó sobre un lago.

Hoy extraemos agua de acuíferos que tardan milenios en recargarse.

Los acuíferos se vacían sin control.

No podemos darnos el lujo de desperdiciar más.

El agua no es un derecho garantizado.

Si no lo valoramos, la perderemos.

El mundo necesita soluciones, infraestructura más eficiente, tecnologías de desalineación más baratas, políticas que aseguren el acceso equitativo.

Pero sobre todo, necesitamos cambiar nuestra mentalidad sobre el agua.

El agua no es un recurso infinito.

Es el recurso más valioso que tenemos.

El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha para reflexionar sobre su importancia y nuestra responsabilidad en su conservación.

¿Nos atreveremos a seguir dándola por sentada?

Comments of La crisis mundial del agua (Día Mundial del Agua 2025)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!