Miles de enfermeras y de trabajadores de ambulancias se declararon en huelga este lunes en Inglaterra porque consideran que sus salarios son demasiado bajos. No es algo nuevo. El país lleva más de un año encadenando huelgas de todo tipo, especialmente en los servicios públicos. Médicos, enfermeras, maquinistas de tren, carteros, personal de aeropuertos, de aduanas y profesores se han movilizado en los últimos meses en demanda de mejores condiciones de trabajo y, sobre todo, de aumentos de sueldo. La inflación está por encima del 10% y no tiene visos de remitir a corto plazo poniendo el coste de la vida por las nubes. Los sindicatos son optimistas y hablan de la mayor huelga de la historia.
El personal sanitario sabe que si abandonan su puesto de trabajo para protestar serán los pacientes las primeras víctimas, pero creen que eso es ya lo único que les queda por hacer para que el Gobierno escuche sus súplicas. El problema no es sólo de salarios, que han crecido muy por debajo de los precios. Se quejan también de una falta crónica de personal. Arguyen que muchas enfermeras están haciendo el trabajo de tres porque se niegan a contratar más escudándose en motivos presupuestarios. El resultado es que la atención médica que presta el Servicio Nacional de Salud, más conocido por sus siglas NHS, se ha resentido. Las listas de espera son larguísimas y eso está produciendo, a juicio del colegio de médicos, la muerte prematura de unas 500 personas a la semana a las que los tratamientos les llegan demasiado tarde. Lo de las listas de espera no es un invento de los sindicatos. La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido reconoce que, en el mes de diciembre, uno de cada cinco británicos se encontraba esperando una cita médica o una intervención quirúrgica.
Las listas de espera en los hospitales británicos, más propias de un país de medio ingreso que de una de las principales economías del mundo, se deben a la falta de personal y a la escasez crónica de camas. A lo largo de la última década el NHS ha perdido miles de camas en sucesivos planes para mejorar su eficiencia. Luego llegó la pandemia y eso lo trastocó todo. El covid retrasó todo tipo de tratamientos y eso propulsó hacia arriba las listas de espera y los retrasos en las consultas y las intervenciones. Al comenzar este invierno, poco antes de que irrumpiese la primera ola de gripe, la ocupación hospitalaria era ya del 98%. Tan pronto como llegó la gripe las listas de espera crecieron exponencialmente en muchos hospitales hasta convertirse en algo inmanejable.
El Gobierno es consciente del problema, un problema, por lo demás, que se viene larvando desde hace mucho tiempo, pero no quiere subir los sueldos ya que cree que eso complicaría aún más la lucha contra la inflación, que es su prioridad. Respecto a las inversiones, el nuevo primer ministro Rishi Sunak ha asegurado que va a destinar más fondos al NHS. Por de pronto se ha concentrado en sacar adelante una ley antihuelgas que está provocando mucha polémica. El proyecto de ley estable unos servicios mínimos que han de mantenerse en ciertas profesiones consideradas sensibles. Entre ellas se encuentran todas las relacionadas con la sanidad. Esto ha echado más leña a un fuego que podría terminar consumiéndole.
En La ContraRéplica:
- Las sanciones al petróleo ruso
- La contrautopía
- Nintendo y la guerra
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #ReinoUnido #Sanidad
Comments
Les podemos regalar funcionarios a UK....otra cosa no habrá en España pero millones de funcionarios tocandose las pe... No es que hable sin saber,es que tengo varios conocidos y dos familiares por parte de pareja,que lo disfrutan eso de sueldos por la cara,literalmente por la cara.
En la Comunidad Valenciana la Sanidad es pésima.
Esta semana ha fallecido una niña de 12 años por peritonitis aguda, después de varias veces de ir al médico y hospital. Y criticamos a los británicos ? por qué no nos miramos a nosotros mismos ? en fin...roguemos no encontrarnos con algunos inútiles como este caso de la niña, que lo peor es que no es aislado !!!!!!!
Sánchez y sus bolivarianos nos ha llenado de mustafás las consultas y urgencias sanitarias.
vas a el hospital o centro de salud y solo hay cola y citas para dentro de meses o años ,y eso si gente que no come jamón y no habla español colapsando la sanidad
la sanidad pública no es gratis la pagamos los currantes de nuestras nóminas , mientras sinvergüenzas,ilegales ,okupas ,manteros ,los que roban cobre y los que no comen jamón lo tienen todo gratis
La sanidad pública es gratis, brota de los árboles. La privada en cambio es capitalista, neoliberal, opresora, fascista y patriarcal
Muy interesante la reflexión de Juan Luis.
sanidad pública en España=los currantes pagando y sinvergüenzas vividores . gentuza disfrutándola gratis y colapsandola
Vivo en UK y desde siempre tengo claro que el NHS es una estafa, básicamente un servicio geriátrico. Mi solución es rezar y cuidarme. También tengo seguro privado, pero no me fio mucho. FDV obsesionado con el brexit, como si estar gobernados por una burocracia corrupta globalista y perder soberanía de tus fronteras fuera ventajoso.