
Cristhian Medina Macero, director político municipal del PSUV en el estado Bolívar

Description of Cristhian Medina Macero, director político municipal del PSUV en el estado Bolívar
Cristhian Medina Macero, director político municipal del PSUV en el estado Bolívar, señaló que la nueva Reforma Constitucional, propuesta por el presidente Nicolás Maduro, estará precedida de un proceso en el que se le va a explicar el pueblo que es el Estado Comunal.
A diferencia de la primera reforma constitucional que propuso el entonces presidente, Hugo Chávez, y que fue rechazada en referendo, asegura que en esta ocasión se va a constituir una plataforma que se va a dedicar a explicar al detalle lo que es el Estado Comunal. “En 2007 hubo gobernadores, alcaldes y diputados que por no entender a visión comunal, no se sumaron a esa importancia de explicarle al pueblo lo que es el Estado Comunal”
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estamos de vuelta con ustedes. Ya son las 10 y 7 minutos de la mañana y estamos con Cristian Medina Macedo, como les comentaba, dirigente regional del EPCV en Bolívar.
Además fue de Cándida y Chávez y hemos compartido durante años reflexiones y estábamos conversando también, no solamente sobre la realidad del Estado Bolívar, sino también sobre algunos eventos que vienen como en la Reforma Constitucional. Tú querías compartir con nosotros una reflexión al respecto, Cristian. Bueno, y ratifico lo que tú estás diciendo. Muchos años, muchos años.
Y reconozco en ti tu constancia y tu coherencia en toda esta batalla. Bueno, con respecto a la Reforma Constitucional, bueno, el camarada presidente Nicolás Maduro lo dijo en noviembre. Dijo que en cualquier momento íbamos a retomar esa deuda histórica que tenemos con el comandante Chávez. Como tú sabes, la propuesta de Reforma Constitucional que hizo el comandante Chávez en el año 2007, como buen intérprete del sentimiento del pueblo y el pulso histórico, el comandante Chávez identificó que era el momento de profundizar el proceso revolucionario. Llámese la democracia participativa y protagónica y para ello, parafraseo sus palabras, habría que quitarle unos frenos de mano que tenía nuestra actual Constitución. Me refiero específicamente a algunos vestigios de representatividad que aquí están y algunas instancias del Estado liberal burgués que todavía están presentes en nuestra Constitución.
Fíjate, comentábamos algo que te quiero preguntar. ¿Tú crees que la idea o el concepto de Estado Comunal pueda convertirse para esta reforma en aquella idea de propiedad que se le metió miedo a la gente tanto en el 2007 que llevó a que se desaprobara, que rechazara la Reforma Constitucional, a pesar de que se debatió muchísimo y la gente coincidía en otras cosas, pero eso particularmente le metió miedo a la gente y desde mi humilde perspectiva creo que eso provocó que mucha gente votara en contra o no votara por la Reforma Constitucional de 2007. ¿Crees que esta vez puede repetirse algo así con el Estado Comunal? Primero que el camarada Presidente Nicolás Maduro Moros ha mandado hacer una renovación de todos los cuadros de elección popular para que nosotros tengamos una plataforma que se aboque a explicar al detalle lo que es el Estado Comunal. ¿A qué me refiero? En el 2007 lamentablemente hubo gobernadores, alcaldes, diputados, diputadas que por no entender la visión comunal, bueno, unos sencillamente no se sumaron a esa importancia de explicarle al pueblo al detalle a qué se refiero, de qué se refiere el Estado Comunal.
Y en este sentido nosotros fuimos objeto de una guerra mediática en aquel entonces que le decían al pueblo que su supermercado, que le iban a quitar su panadería, que la nueva propuesta iba en contra del privado, cosa que era totalmente falsa. Yo considero que este proceso de renovación que ha pedido el camarada Presidente Nicolás Maduro es preparando las condiciones para entrar posteriormente a un proceso, una especie de cruzada, de repolitización donde se le va a explicar al pueblo que el pueblo tiene mucha conciencia sobre esto, que es un Consejo Comunal, que es la comuna, que es la comunalización de la patria, que es una empresa de producción social, que es una cooperativa, que es el desarrollo integral de la nación vista desde un fin común, es decir, lo común, lo colectivo, más allá de lo individual.
Yo sí creo que en esta oportunidad vamos a lograr aprobar en referéndum consultivo la reforma constitucional una vez que se inicie un proceso que ya debe estar haciéndose, pero cuando oficialmente se dé el aviso de SARPE, como decimos nosotros los marinos, para que dediquemos tiempo completo a explicar y defender la propuesta de reforma constitucional que nos debe llevar rumbo a la profundización de la democracia protagónica, más que participativa, protagónica. Respecto a eso de la participación, se avecina también en este proceso electoral, hay otro pendiente de alcaldes y concejales y la reforma debe ir a una...