iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Primera Edición Primera Edición
Cristian Garrido: Dede que asumió Milei, es posible estimar cerca de un 70% de la pérdida de poder adquisitivo

Cristian Garrido: Dede que asumió Milei, es posible estimar cerca de un 70% de la pérdida de poder adquisitivo

5/15/2025 · 07:18
0
8
Primera Edición Episode of Primera Edición

Description of Cristian Garrido: Dede que asumió Milei, es posible estimar cerca de un 70% de la pérdida de poder adquisitivo

En el marco del Día del Profesor Universitario que se celebra este jueves, en el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, entrevistaron a Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM quien hizo un análisis de la situación actual de los docentes.

Afirmó que el escenario nacional del sistema argentino de Educación Superior viene sufriendo un deterioro en lo que respecta a presupuesto y financiamiento. Esto se va evidenciando cada vez más en lo que respecta a los salarios de los trabajadores de las universidades nacionales.

“Tenemos una pérdida muy importante en lo que va allá del año. Estamos hablando de entre un 30 y un 40% de pérdida de poder adquisitivo este año, y si lo vemos hacia atrás, desde que asumió este gobierno nacional, es posible estimar cerca de un 70% de la pérdida de poder adquisitivo”, indicó.

Read the Cristian Garrido: Dede que asumió Milei, es posible estimar cerca de un 70% de la pérdida de poder adquisitivo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Se celebró ponerlo entre comillas o preguntas, hablamos del día del profesor universitario, 15 de mayo tiene lugar esta jornada, jornada donde es un homenaje a los profesores universitarios, nosotros acá nos preguntamos a ver qué se festeja, si hay para festejar o no, en base a cómo está la situación de los docentes, y lo tenemos en línea a Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, cómo estás Cristian, te saludan Silvia y Marcelo.

Hola Silvia, hola Marcelo, buenas tardes para toda la audiencia.

Bien, buen momento para analizar la situación de los docentes en este día, cómo están en la provincia, cómo están a nivel nacional.

Bueno, el escenario nacional del sistema argentino de educación superior, la universidad pública, así como también todo el sistema de ciencia y tecnología nacional, vienen sufriendo un deterioro respecto del presupuesto y del financiamiento, que eso se va evidenciando cada vez más y en particular este año en lo que respecta a los salarios de los trabajadores de las universidades nacionales, estamos hablando de docentes como así también de los no docentes, los trabajadores administrativos.

Una pérdida muy importante en lo que va allá del año, estamos hablando de entre un 30 y un 40% de pérdida de poder adquisitivo este año, si lo vemos hacia atrás de que asumió este Gobierno Nacional, es posible estimar cerca de un 70% de la pérdida de poder adquisitivo, lo cual es un porcentaje importante ya que en la universidad se llevan adelante muchas actividades en función de cuáles son las tareas sustantivas que tenemos como institución y más allá del dictado de las clases y por garantizar el dictado de las clases para pregrado y grado, también se realiza investigación, se producen conocimientos, se genera tecnología y se hace transferencia de conocimientos para abordar las distintas problemáticas de las comunidades, de la provincia, de la región y del país.

Por lo tanto si bien hoy se celebra el día de los profesores universitarios, del docente universitario, de las docentes universitarias a nivel nacional, se lleva adelante en un escenario bastante complejo y con medidas de fuerza que se plantean o actividades de visibilización del estado de la universidad y la situación de los trabajadores y trabajadoras de la universidad pública.

No solamente hoy sino hace bastante tiempo que vienen reclamando esta situación, no hubo respuestas en ningún momento, digo, recuperación salarial, los convenios que hay que cumplir, el presupuesto para ciencia, la ley de financiamiento universitario.

La inversión en educación este año, la inversión universitaria es aún menor que la del año pasado en relación al porcentaje del PBI, estamos hablando del 0,5 o 0,50% del PBI este año, el año pasado fue el 0,53, el 2024 y por otro, por los datos del INDEC, estamos con niveles salariales generales incluso más bajos que en la pandemia, entonces los incrementos salariales que se vienen realizando son unilaterales, no hay paritarias y uno de los reclamos de los gremios es que se reabra la paritaria y por otro que los incrementos sean acordes a la inflación porque lo que va de marzo y abril estamos hablando del 3,5 o 3,7% de inflación y los incrementos salariales vienen siendo para estos 2 meses, marzo y abril, del 1,3%, son 2,6% los últimos 2 meses y estos incrementos salariales que han generado el aumento de los precios, se licúan muy rápidamente.

Más allá de que se plantea una desaceleración de la inflación interanual para el mes de abril, la gente comienza a sentir la pérdida del poder adquisitivo frente a los consumos cotidianos.

Te pregunto por la nueva medida, hablamos de la medida de ayer de Nación del cambio en régimen migratorios, qué va a pasar en la facultad de Humanidades con aquellos que no son argentinos, ¿va a comenzar un cobro? No, no es algo previsto en el anuncio y en el decrito que se estuvo socializando entre ayer y hoy, lo que se plantea es que las universidades nacionales pueden decidir cobrar o no, pero solamente aquellos estudiantes extranjeros pueden cobrar.

Comments of Cristian Garrido: Dede que asumió Milei, es posible estimar cerca de un 70% de la pérdida de poder adquisitivo

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings