iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
Cristina Arriaza, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cantabria 21/03/2025

Cristina Arriaza, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cantabria 21/03/2025

3/21/2025 · 13:37
0
30
0
30

Description of Cristina Arriaza, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cantabria 21/03/2025

Entrevista con Cristina Arriaza, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cantabria.

.- Reivindicaciones de los profesionales.
.-Recursos y apoyos institucionales.
.-Reconocimiento de la especificidad de la labor realizada por los Trabajadores Sociales.

Read the Cristina Arriaza, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cantabria 21/03/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El Parlamento de Cantabria celebró este pasado 18 el Día Mundial del Trabajo Social.

Lo hizo con un acto intergeneracional con representantes del sector.

El tercer martes de marzo se conmemora este día, en una fecha impulsada desde 2008 por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales.

Cristina Riaza, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cantabria, ¿cómo estás? Muy buenos días.

Hola, buenos días.

Cristina, llevas poco tiempo como presidenta, ¿verdad? ¿Cuándo fuiste elegida como máxima responsable del colegio? Tomé posesión el 26 de noviembre del 24. Llevo poquito, sí.

Poco tiempo. Bueno, lo suficiente para hablar del colegio, que es lo que queremos en esta entrevista.

Pero antes quiero preguntarte cómo fue el acto que se celebró este martes en el Parlamento de Cantabria.

¿Cómo discurrió? Pues mira, el acto discurrió muy bien. Yo creo que fue un acto bonito, agradable, en el que nos reunimos las trabajadoras sociales de diversos ámbitos y aprovechamos para reclamar y dar visibilidad al compromiso que tenemos con el trabajo con las personas.

¿Qué se reivindica con el lema de este año, que es fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero? Pues mira, este año el lema lo que quiere reivindicar es la esencialidad del cuidado y las conexiones intergeneracionales, de trabajar todos juntos, de no dejar a nadie atrás y todo ello en beneficio de todas las personas, y para conseguir fomentar economías y sociedades funcionales en las que todos y todas cabemos y nos cuidamos.

Y aprovechamos los saberes de las personas más jóvenes, de los que ya no somos tan jóvenes, e intercambiamos experiencias y sabidurías.

De hecho, Cristina, si no me equivoco, en el propio acto del Parlamento de Cantabria hubo representantes, trabajadores y trabajadoras sociales, algunos que ya se han jubilado y que pertenecen a varias generaciones y que son el ejemplo de esta fortaleza, de la solidaridad entre generaciones.

Sí, nosotros aquí en Cantabria siempre aprovechamos este día para homenajear a las trabajadoras sociales, hablo en femenino porque somos mayoritariamente mujeres en la profesión, aprovechamos a homenajear a las compañeras que se han jubilado y han dedicado su esfuerzo y su trabajo a la profesión, y damos la bienvenida a las jóvenes colegiadas que empiezan en este camino, y aprovechamos para darles el código deontológico y acogerlas en la profesión.

¿Qué necesidades tenéis actualmente como trabajadores y trabajadoras sociales en Cantabria? Pues mira, como trabajadores sociales, como profesión, la principal necesidad que en este momento sentimos es la del reconocimiento a la especificidad de nuestra profesión.

Estamos últimamente en una dinámica en la que las personas que nos dirigen consideran que lo que hacemos las profesionales del trabajo social es algo que lo puede hacer cualquier persona con formación en el ámbito social o sanitario, y esto lo que provoca es una adecuada atención a la ciudadanía, que tiene derecho a ser atendida en cada momento por el profesional de referencia formado para ello.

A nadie se le ocurriría ir al médico y que quien le atendiera no fuera médico o médica.

Claro, a eso te refieres con la especificidad de la profesión, del trabajo realizado por los trabajadores sociales.

Sí, no iba a decir, nuestro objetivo de trabajo es interdisciplinar, nosotros colaboramos con otros profesionales de lo social, pero cada uno tenemos un perfil específico, estamos formados para atender determinadas cuestiones que se nos planteen, y se está creando una dinámica en la que todos valemos para todo, con lo que eso significa.

Ya, el síndrome del quemado es lo que llega después cuando pasan este tipo de cosas.

Bueno, pasan este tipo de cosas que se unen a unas condiciones de trabajo que tradicionalmente no son las mejores.

Tenemos escasez de recursos, escasez presupuestaria, trabajamos en un ámbito que son los servicios sociales, que además no son los que más presupuesto tienen de todas las partidas presupuestarias, en todos los ámbitos, en el nacional, en el autonómico y en el local.

Hay mucho trabajo del tercer sector, que son entidades sin capacidad económica o que dependen de subvenciones, que por otro lado se recortan, y la verdad es que sí, esto genera una gran insatisfacción en las profesionales, porque no olvidemos que nosotros somos receptoras del malestar de la ciudadanía, y de las dificultades, y cuando no podemos encontrar solución o intentar ayudar, pues lo que nos genera es una gran insatisfacción y mucho estrés.

Y cada vez además hay más ciudadanos que sufren malestar, ¿no? Tú misma lo dijiste en el acto del Parlamento de Cantabria, ¿qué tipo de problemas sufren?

Comments of Cristina Arriaza, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cantabria 21/03/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!