

Description of Cristina Banegas - Restos Diurnos
Cristina Banegas viene este domingo al Teatro Real a presentar "Molly Bloom", y aparte de hablar de esta obra aprovechamos para conversar de su trayectoria, lo que sucede en este momento con el teatro y algunas cosas más. Un placer haber compartido la charla que van a escuchar a continuación.
@cristina.g.banegas
@danielabossio.cba
@teatrorealcba
Restos Diurnos - Sábados 17 a 20 hs (arg)
📻 𝐅𝐌 𝐔𝐓𝐍 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐛𝐚 𝟗𝟒.𝟑
🌐 http://www.frc.utn.edu.ar/radio
▶ descargate la app: radio utn cordoba
📲 3516200094
🔸𝐑𝐞𝐝𝐞𝐬
Facebook: RestosDiurnosRadio
Instagram: RestosDiurnosRadio
🔸𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭
Spotify: RestosDiurnosRadio
Ivoox: RestosDiurnosRadio
Youtube: RestosDiurnosRadio
Amazon: RestosDiurnosRadio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este domingo 22 de junio a las 20 horas en el Teatro Real, ahí en el centro, en pleno centro en San Jerónimo 66, llega Cristina Banegas y llega con Molly Bloom, un monólogo fantástico trabajado con traducción propia y para no estirar toda esta cuestión porque tenemos la suerte y el agrado y el placer de tenerla Cristina Banegas del otro lado y le damos la bienvenida ¿Cómo estás? Hola ¿Cómo estás? ¿Qué tal? Un placer que podamos compartir este momento que la obra por supuesto yo lo tomo casi como una excusa para hablar con vos y darle rienda suelta a este arte de la actuación, del teatro, del cine, del tango, hay tantas cosas que has hecho que bueno vamos a intentar abordar lo más que se pueda con el permiso tuyo por supuesto.
Gracias. Para romper este hielo teatral Cristina me gustaría que me cuentes cómo surge esta idea de hacer Molly Bloom. Bueno mirá hace ya unos cuantos años estuvimos con Laura Frid, amiga y traductora, trabajando, bueno unos dos años estuvimos trabajando en la traducción y en la adaptación de Molly Bloom. Hicimos una primera versión en el 2012 con dirección de Carmen Valiero, con dirección de arte de Juan José Cambre, con ellos volvemos a hacer esta nueva versión.
Después de un momento histórico tan distinto al del 2012 en donde los feminismos están empoderados, en donde el discurso de la mujer está en otro lugar, en donde el teatro está en un espacio de resistencia mucho más duro y de mucha más resistencia sobre fondo de esta realidad que está viviendo nuestro país en cuanto al desmantelamiento de los organismos de cultura, de ciencia, de salud, de educación, todo lo que está ocurriendo y que obviamente en el teatro también tiene su reflejo con el desmantelamiento del Instituto Nacional del Teatro, es gravísimo, porque es una institución federal, transparente, autárquica, pero bueno volviendo a Molly, creo que esta nueva versión es mucho más audaz, es mucho más liberadora, creo que Molly es un texto infinito, es un río de palabras, es un texto sin signos de puntuación, es un texto que es el último capítulo de Lulises, de Joyce, tal vez la novela más importante del siglo XX y realmente lo que significa la puesta en boca de esas palabras, de ese río de palabras, de esas correntadas de recuerdos, de asociaciones, de lo guarra que es Molly, de lo erotizada que está, de lo tremenda que es, realmente creo que en esta versión con Carmen Balliero hemos trabajado en una dirección de mucha más audacia, pongo mucho más el cuerpo, el cuerpo está mucho más presente, antes era tal vez más una voz que un cuerpo en escena, y Juan José Cambre hizo una nueva dirección de arte, ha pintado un amanecer que me contiene escénicamente que es una obra de arte, él es pintor, es arquitecto, es escenógrafo y además se fue a vivir a Los Cocos, así que viene de vez en cuando a Buenos Aires, de hecho ahora está acá pero se fue para allá, y bueno la verdad es que es muy gozoso hacer Molindo, es una fiesta, es una fiesta para el alma, es una epifanía, es un trabajo en velocidad, lo cual es técnicamente muy difícil porque para poder traducir las asociaciones, la velocidad del pensamiento, hay que trabajar a galope tendido, a galope tendido produciendo cada momento específico, esa puesta en boca de ese texto, ese mar de sentimientos, de pensamientos, de recuerdos, de fantasía, de Molly, es una Penélope tan desmesurada, tan guarra, tan desprejuiciada, que realmente en este momento hacerlo creo que tiene un nuevo sentido, sobre un nuevo fondo histórico y sobre también una nueva posición mía también frente al teatro, frente a la actuación, creo que como tengo 77 años, creo que algo de madurez, de madurez en la actuación y de profundización en la relación con la palabra me ha venido llegando a través de tantas obras que estoy haciendo y tantos trabajos y entonces bueno realmente me hace feliz hacerla, me da mucho placer y mucho orgullo hacerla.
Comments of Cristina Banegas - Restos Diurnos