

Description of Crónicas (20/03/25)
Pedro Velasco, desde la revista «Crónicas», nos adelanta el sumario del número 60 #LaPueblaDeMontalbán 20/03/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esta sintonía nos lleva hasta las cumbres de Montalbán, nos lleva hasta la Asociación Cultural y, como no, a la revista Crónicas en el calendario. Tengo por aquí que dar la bienvenida a don Pedro Velasco. Pedro, buenos días.
Hola, buenos días, Félix, buenos días, radio oyentes de Radio Pueblo de Montalbán.
Aquí tenemos una nueva cita con Fernando de Rojas, ¿no? Claro. ¿Qué vamos a hacer? Bueno, en este caso casi no con Fernando de Rojas. Voy a hablar más de Crónicas que de Fernando de Rojas. Ah, porque tienes ya por ahí el sumario, ya está calentita la cosa. Sí, sí, ya tengo aquí el sumario, más o menos, y la verdad es que, bueno, pues hoy hablaremos, bueno, de Crónicas dentro de Fernando de Rojas, pero bueno, más bien de Crónicas y de la notición que ya dio, creo, en mi intervención anterior sobre la inclusión de los artículos referidos a Fernando, la inclusión de los artículos de Crónicas referidos a la celestina Fernando de Rojas.
Genial, y además todo va a quedar ya plasmado ahí, en esa revista, que por cierto, ¿qué número es el que os toca? El número 48, cualquier pueblano que quiera decir celestinezca, número 48 de diciembre de 2024, y ahí aparece, pues esto, la verdad, el motivo por lo que nos han incluido, cosa que, con lo que, más o menos, la revista Crónicas, pues tiene una difusión a nivel mundial. Claro, claro, claro, a ver, y además, quien quiera saber de la celestina Fernando de Rojas, a la fuerza, guste o no guste, tiene que pasar por aquí, por estos barrios. Fíjate, qué curioso, que tenga que pasar por la Puebla de Montramán.
Pues que vengan, que vengan, que vengan. Y bueno, y dentro de la Puebla de Montramán, la revista Crónicas.
¿Qué a eso me refería? Bueno, se nos va el tiempo, como siempre. Sí, tranquilo, que baje un poco las pulsaciones, que quedan 25 minutos, Pedro, pero ya no te molesto. Y cuéntanos en el sumario qué es lo que nos vamos a encontrar, una vez que tengamos ese último número de la revista Crónicas. Bueno, todavía la revista Crónicas, aunque ya tengo casi el esbozo, un primer esbozo de la revista, pero no es cuestión, en este momento, del próximo número de la revista Crónicas, sino de lo que decíamos de la noticia, en que la Puebla se ha puesto en el candelero mundial.
Tenemos, por una parte, la publicación de Michael Harris, diciendo que sobre las seis cejas de Lucena, y suposible, imprimación del incunable de la Celestina, el primero sobre libros de la Celestina impresos, que posiblemente fueran la Puebla. Y eso hace muy poquito se ha publicado en el país. Creo que tú también recogiste la noticia en la radio. Sí, sí, claro. Y bueno, pues el hecho de que eso ha contribuido a que, precisamente mañana, venga Radio Castilla-La Mancha Media, a hacer una entrevista aquí a la Puebla, sobre Lucena. Genial, genial. ¿Anchas Castilla-La Mancha puede ser? Sí.
Genial, genial. Sí, vienen mucho por aquí. La verdad es que está muy bien, porque además es una forma de propagar y de promover toda nuestra cultura, nuestra riqueza por toda la región.
Después mañana vienen aquí a la Puebla. Sí, sí, a ver qué podemos indicarles sobre sobre los lucenas. Aunque yo ya en mi intervención anterior ya dije que había que buscar en la Puebla dónde estuvo la imprenta de Lucena aquí en la Puebla. No sé. Pero la verdad es que tú no tendrás ninguna noticia que te haya llegado después de mi petición en mi intervención anterior. No me ha llegado ninguna noticia. Porque es una pena. Sí, sí. Bueno, pero por cierto, a lo mejor ahí tenemos alguna pista.
Recuerda que hace unas ediciones del Festival Celestina, en una de las cuevas se representó algo donde estaban como protagonistas las hijas. Y fue muy interesante. A lo mejor ahí hay alguna pista. Oye, ¿quién sabe si en esa cueva? Sí, sí. La pena es que eso se hubiera perdido. Yo hablé con Meredena sobre el tema y decía que Imprenteros no debía... Se llamaba Imprenteros. No, esta era diferente. La que se hizo concretamente era con las seis hijas de Lucena y se hizo en un Festival Celestina hace tres o cuatro años. De hecho, ese libreto está en el Museo de la Celestina a la venta.