iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radiopuebla Radio Puebla
Crónicas (21/05/25)

Crónicas (21/05/25)

5/22/2025 · 30:03
0
12
0
12
Radio Puebla Episode of Radio Puebla

Description of Crónicas (21/05/25)

José Benítez, desde la revista “Crónicas”, nos habla de las dos monjas más importantes de #LaPueblaDeMontalbán MARÍA BAUTISTA Y BERNARDA SAN JUAN 21/05/25

Read the Crónicas (21/05/25) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Crónicas en Radio Puebla. Esta cita la tenemos con Crónicas a esta horita a la una y media y con la mesa de redacción hoy con José Benítez al que vamos a dar la bienvenida. José Benítez, buenos días.

Muy buenos días. Seguimos con más personajes. La última vez estabas hablando de Doña Urraca, nos estabas hablando de Catalina de Lancaster, de María Padilla, que por cierto el otro día también estuvieron hablando en un encuentro sobre personas que tienen de común y como denominador común el apellido Castillo.

Es una cosa muy curiosa, damos una conferencia, un encuentro que dejó buen sabor de boca en el Museo de la Celestina el pasado sábado y por cierto ya tenéis colgado al completo lo que es ese encuentro, tenéis colgado en el podcast de Radio Puebla. José Benítez, los próximos minutos, ¿a qué los vas a dedicar? Los voy a dedicar para hablar de las dos monjas más importantes que ha dado la Puebla.

De los monjes. Muy bien, pues tenemos por delante más personajes y personas que, nunca mejor dicho, que han dejado huella y de hecho prueba de ello es que ahora mismo toda esa información la tiene José Benítez que la comparte con nosotros, cuando quieras. Decía que ha habido dos monjas en nuestro pueblo que han sobresalido en la historia eclesial. María Bautista, de la que hablé en nuestro número de crónicas en el 33 de crónicas, y Bernarda de San Juan. De María Bautista diré que era sobrinera de Santa Teresa, fue su colaboradora en la fundación de la Reforma Carvalita. Estuvo presente en la velada que la reforma como sentido.

Su tía Teresa se quejaba de la relajación de la primitiva orden Carmelita y dice María, pues vámonos, las que estamos aquí a otra manera de vida más solitaria, a manera de ermitaño, y ella además aportaría mil ducados de su legítima para que esta reforma saliese adelante. Y así comenzó Teresa de Jesús, con la ayuda de María y un reducido grupo, la fundación de nuevos conventos carmelitas reformados. Los biógrafos de la santa decían de María una de las más queridas de la madre fundadora, del grupo de sus predilectas. A veces se excedía y daba lecciones hasta a la propia santa. María es una de las grandes modelos de vida teresiana.

La sitúan entre las diez primeras, de insigne y conocida santidad, dice el cronista. Fue priora del convento carmelita de Valladolid durante 16 años. Teresa de Jesús aludía a María en sus cartas y decía de ella, más eso tiene que yo, de la de mejor entendimiento y talento. A María además la debemos la conservación y transmisión de 17 de esas cartas que le escribió a ella su tía Teresa. Casi todas estas cartas que le escribió su tía Teresa son autógrafos y de indudable importancia para documentar la biografía y el pensamiento de la santa. Ahora voy a hacer una breve biografía de la familia de Teresa que la enlaza con María Bautista.

La familia de Santa Teresa descendía de Toledo. Su abuelo Juan Sánchez era un rico comerciante toledano. Vivía en una casa solariega de la parruquia de Santa Leucalia. Llega la Inquisición a Toledo y promulga un edicto de gracia. Las personas que hubieran apostatado o cometido algún delito contra la fe debían comparecer ante la Inquisición y pedir la reconciliación. Y eso hizo Juan. Compareció y confesó haber cometido delitos de herejía y apostasía contra la fe.

El tribunal le impuso un San Benito y lo cumplió. Juan, para evitar el prejuicio de haber paseado con el San Benito puesto, cambia de ciudad.

Si bien mantuvo su casa y sus brillantes empresas de Toledo.

Gastó mucho para que sus hijos recuperaran la categoría de hidálogos.

Comments of Crónicas (21/05/25)

A
We recommend you
Go to History and humanities