iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radiopuebla Radio Puebla
Crónicas (25/02/25)

Crónicas (25/02/25)

3/26/2025 · 17:35
0
26
0
26
Radio Puebla Episode of Radio Puebla

Description of Crónicas (25/02/25)

Recibimos a Miguel Ángel Noguera, nuevo colaborador de Las Cumbres de Montalbán y #Crónicas . Miguel Ángel nos habla sobre el patrimonio del Convento de los Franciscanos #LaPueblaDeMontalbán 25/03/25

Read the Crónicas (25/02/25) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Crónicas en Radio Puebla.

Seguimos con las investigaciones, seguimos con la historia, seguimos con la revista Crónicas y las cumbres de Montalbán.

Y hoy viene por aquí, por segunda vez, Miguel Ángel Nogueras, a hablarnos de otro personaje que tenemos en la puebla de Montalbán de tantos y tantos y tantos.

¿Qué tal estamos? Muy buenos días.

Buenos días a todos.

Bueno, que estás tú muy emocionado con personajes históricos que han dejado su huella aquí, la que se ha liado aquí en la puebla, liaron en su momento, y nos lo han dejado a nosotros, ahora somos nosotros los que tenemos que cuidarlo.

Exacto, y sobre todo conocerlo.

Y conocer, y saber qué es lo que hicieron y la importancia.

Hoy, ¿dónde pones tu punto y dónde pones tú la diana? Vamos a hablar de don Pedro Pacheco y Cárdenas.

Y Cárdenas, eh, cuidadito, eh.

No confundir con el Cardenal, porque yo creo que el Cardenal es del que más se ha hablado.

Claro, además, oye, que además te voy a decir una cosa, que es que, oye, son personajes que tienen un peso muy importante aquí en la puebla de Montalbán, con todo lo que es el abro.

Venga, ¿y qué pasa con este Pedro? Pues mira, pues este Pedro era inquisidor.

¡Vaya! ¿Por dónde? Bueno, empezamos fuerte.

¡Vaya! Bueno, nace hacia 1595.

Inquisidor era tener mucho poderío.

Que fuera justo no es otra historia, pero era mucho poderío en su momento, eh.

A mí me interesa que tenía... controlaba.

Bueno, que se controlaba, no te digo nada más.

Era hijo de los condes de Montalbán.

Ajá, ni más ni menos.

Entonces tenía bastante... poder adquisitivo, dejémoslo ahí.

Vale, viene de cuna, ¿no? Sí.

Vamos a conectarlo primero con el convento de los Padres Franciscanos.

Muy bien.

Porque nos acordamos que el que financia la obra de la Iglesia es don Andrés Pacheco, que era obispo de Cuenca.

Pues este es su primo.

Y lo que hace a la muerte de él es seguir financiando la obra.

A la muerte del obispo, él sigue financiando las obras.

Aunque vive en Madrid, en un colegio de predicadores agustinos.

¿Y qué pasa? ¿Algún problema? No, ninguno. Me parece curioso.

Me da la sensación de que has dicho tú.

Bueno, ¿y esto cómo se come? Es curioso. Se llamaba el colegio de Doña María de Aragón.

¿Y qué es lo que pasa con este señor viviendo en Madrid? Era persona de confianza del mismísimo Felipe IV, rey de España.

O sea, para que veamos un poco la importancia de este señor.

A pesar de ser inquisidor, no era inquisidor en general, sino que era miembro del Consejo.

Bueno, pero por ahí andaba.

Sí que... Tenía mano.

Bueno, si queréis, vamos a empezar a hablar un poquito del testamento.

José Colino...

Pepe.

...hace un gran trabajo transcribiendo este testamento.

Y yo selecciono un par de cositas que me han parecido interesantes y que podemos traer a nuestro terreno pueblano.

¿Pero te ha caído algo del testamento a ti o qué? No, no, yo... ¿Cómo te veo tan emocionado? Me interesa, me gusta.

Venga, me parece muy bien.

Vamos a refrescar datos y, para quien no lo sepa, es importante lo que nos vas a contar.

Bueno, por ejemplo, lo primero que dice es que a su muerte... Bueno, el testamento, perdón.

Lo escribe hacia 1662.

Claro, hay que ver un poquito el contexto de ese año y lo que pasaba en ese año.

Bueno, lo que dice, a pesar de todo lo que él vivía bien, él no era pobre, vamos.

No era necesitado, ¿no? Dice que quiere el entierro sin pompa.

Sí, sí, sí.

Solo pide que vayan cuatro frailes de este convento a Madrid, a que lleven su cuerpo y que se pague toda la manutención del viaje.

Muy bien. Los gastos.

Exacto. Claro.

Cuatro frailes sin pompa, ¿sabes? Así como...

Sí, sí, esto es como un seguro de excesos de Eucaso, por ejemplo.

Una cosa sencillita. Sí.

Cuota mínima.

Pero claro, él, como diciendo, por humildad, por humildad.

Bueno, pero... Él pudo ser un hombre humilde, a pesar de... Hay gente, mucha gente que tiene mucho poderío y que es gente humilde, además que no es visible, que no le gusta estar ahí.

Luego, ¿qué más tenemos interesante? Este señor tiene una enorme biblioteca.

Una de las mejores bibliotecas del momento, allí en su colegio.

¿Qué es lo que hace? Donarlo al convento de los padres franciscanos.

Se dice ya que era una de las mejores piezas de librería del momento.

Y como dato así interesante, para la decoración de esta sala, ¿qué es lo que dona? Doce cuadros de Rivera. Ya ves. Ni más ni menos.

Doce cuadros de ermitaños, que dice él, aunque otros piensan que puedan ser los doce apóstoles, en vez de ermitaños, para la decoración de la biblioteca.

Si esa era la decoración de la biblioteca, ¿cómo sería el libro?

Comments of Crónicas (25/02/25)
A