iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Álvaro Aparicio Vuelo del Cometa
Crónicas de la Calle Morgue, Ana Mendoza

Crónicas de la Calle Morgue, Ana Mendoza

6/19/2025 · 01:04:16
0
1k
Vuelo del Cometa Episode of Vuelo del Cometa

Description of Crónicas de la Calle Morgue, Ana Mendoza

Un podcast de absoluta referencia del true crime, Crónicas de la Calle Morgue, y una presentadora como la copa de un pino: Ana Mendoza.

Ana nos cuenta cómo ha sido el proceso de escritura y documentación de Donde más duela, publicado por Al Revés Editorial: https://alreveseditorial.com/libros/donde-mas-duela

Santomera, Murcia. 19 de enero de 2002.

La Policía Judicial acude hasta el número 13 de la calle Montesinos. Dos niños, Francisco, de seis años, y Adrián, de cuatro, yacen muertos sobre la cama. Paqui, su madre, les cuenta que un ecuatoriano ha entrado en casa durante la madrugada y ha acabado con la vida de sus dos hijos, pero con las primeras pesquisas se despiertan las sospechas. Las incoherencias de su relato y las pruebas forenses pronto desmienten su coartada.

Donde más duela se adentra en la psique de Paquita, narrando todos los detalles del caso y desentrañando los oscuros motivos que la llevaron a cometer el parricidio. Celos enfermizos, inestabilidad emocional y un historial de consumo de alcohol y drogas tejen una red de circunstancias que culminan en la tragedia.

Un juicio mediático donde la fiscalía expuso las pruebas incriminatorias y los informes psiquiátricos que revelan la frialdad y la premeditación de Paquita, contra una defensa que intenta amparar su argumento en el arrebato pasional. Todo esfuerzo es en vano.

Paquita fue declarada culpable de asesinato y pasó dieciocho años entre rejas. A día de hoy goza de plena libertad.

Nuestras redes:

Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa
YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa
Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa
Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social
Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa
Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa
Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad
WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb16aSZEawdwoA2TD235
Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa
Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa
Web: alvaroaparicio.net

Si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox.

Y si quieres contactar con nosotros para una promoción, no dudes en ponerte en contacto a través de: vuelodelcometapodcast@gmail.com

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049191

Read the Crónicas de la Calle Morgue, Ana Mendoza podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos al Vuelo del Cometa, un cometa unplugged, y tenemos hoy a una invitada tremendamente especial, tremendamente true crime, tenemos con nosotros a Ana de Crónicas de la Calle Morgue. ¿Cómo te encuentras Ana, qué tal? Hola Álvaro, bueno un placer estar aquí contigo. Hombre, el placer es mío porque soy un profundo admirador de tu podcast, un podcast que aparte se ha hecho con el galardón del premio Ivox de True Crime, una categoría que por cierto no es nada fácil de ganar, dada la inmensa competencia que hay, es un... el true crime tú lo sabes muy bien, es un género en alza, la divulgación está a la orden del día y bueno, ganar ese premio desde luego es un reconocimiento tremendo a tu trabajo y del cual por supuesto todos los compis de la podcastfera nos alegramos.

Entonces, el día de hoy Ana, Ana Mendoza, que nos vienes a hablar, vamos a hacer un poco de spoiler antes de arrancar con la entrevista, a hablar de un libro que vas a publicar con la editorial Alrevés, sobre un caso, un caso que no sé si esto lo has abordado en tu podcast o no, porque tienes 300 y pico de programas publicados, tienes una trayectoria bastante grande ya en tu canal. Este libro, antes de arrancar, darnos una pistita más o menos de qué nos vamos a encontrar, darnos un poquito de un tráiler. Bueno, el libro ha salido a la venta hoy. Tómalo, ahí va. ¿Quién diría este programa que está siendo grabado el día de hoy, qué casualidad, verdad? Ha salido a la venta esta mañana, 16 de junio. A ver, a la pregunta que comentabas de si este caso lo he tratado en el podcast. No, no lo he tratado, porque yo llevo bastante tiempo escribiendo este libro. Entonces, claro, lo he reservado. El caso de Paquita González lo reservé.

Dio la casualidad que, cuando me contactó la editorial y estuvimos hablando, el caso todavía no lo había tocado y, claro, cuando ya se presentó la propuesta de escribir el libro, pues evidentemente lo reservé para el libro. Y después el de Paquita González, la parricida de Santomera. Este caso ocurrió en 2002, en enero de 2002, y bueno, ha estado bastante presente por el hecho de que hace unos años ella tuvo la condicional, salió en libertad, también hizo una entrevista en Mediaset. Entonces, digamos que ha estado un poquito en boca de todos de un tiempo a esta parte. Ok, es una figura, yo me puse a investigar, bueno, porque a raíz de este programa a mí me sonaba el caso, pero no soy ni mucho menos un experto.

Entonces, cuando me comentaste este tema dije, vale, voy a investigar un poco, voy a refrescar y dije, ostras, lo que tenemos aquí es una figura bastante espinosa, totalmente meritoria de un libro, como el que has escrito de pe a pa, hablaremos del proceso de escritura, hablaremos del proceso de documentación, pero antes, para aquellas raras, pocas y malvadas personas que no te conozcan, vamos a hablar un poco sobre tu figura, para poder aterrizar un poco lo que es tu podcast, podcast de referencia de heterocrime, y también tu persona. Entonces, para empezar, bueno, yo para que todo el mundo sepa, yo conocí a Ana en el salón del cómic de Valencia del año 2023, fue una comida súper chula, con mucha gente del podcast, estaba aquí de iVox, bueno, fue una cosa muy chula. Entonces, ahí pues nos conocimos, hablamos y surgió el primer tema que a mí me llamó mucho la atención, porque yo había empezado a andar más o menos con catábasis, y claro, yo veía la trayectoria de Ana pues con bastante admiración, porque decía, Jolines, lo que está consiguiendo esta persona, ojalá tuviese su constancia, no la tengo.

Entonces, digo, vaya potencia. Entonces, uno de los temas que me pareció extremadamente relevante, ¿vale?, es que has estudiado criminología, que es una de esas carreras que llaman muchísimo la atención por su proximidad a un tema que lógicamente genera un interés bestial. Entonces, primera pregunta de la tarde, ¿qué fue lo que te atrajo de este campo? ¿Qué fue lo que te moló tanto de la criminología? ¿Cómo llegaste ahí? Pues cuando, desde que yo tengo uso de rastro,

Comments of Crónicas de la Calle Morgue, Ana Mendoza

A
We recommend you
Go to Art and literature