iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Cronovisor El Cronovisor
El Cronovisor. Programa 25. La Situación de la Ciencia en España. CRE.

El Cronovisor. Programa 25. La Situación de la Ciencia en España. CRE.

6/3/2017 · 01:41:45
0
449
0
449
El Cronovisor Episode of El Cronovisor

Description of El Cronovisor. Programa 25. La Situación de la Ciencia en España. CRE.

Los españoles tenemos la sensación y el orgullo de pertenecer a una cultura que, en el pasado, fue el mayor Imperio de la Historia.

Hace muy poco fuimos los mejores en algo que apasiona tanto como el Fútbol, ganando nuestro primer mundial. Es cierto que en deportes, hoy en día, somos una potencia mundial. Tenis, rallyes, baloncesto, motociclismo, balonmano, waterpolo, golf, etc.

Nuestros triunfos en estos contextos competitivos, son merecidos, y refuerzan nuestra sensación colectiva de “ser mejores que los demás”. La verdad es que el deporte es así. O ganas o pierdes.

Sin embargo, en otros campos, no somos realmente conscientes de lo relevantes que somos y, sin duda, son mucho más importantes que los triunfos deportivos.
Tenemos dos astronautas que han ido repetidas veces al espacio (y pocas naciones pueden decir eso sin desarrollar tecnología espacial propia), aunque desconocemos lo que han hecho. Han sido otros países, y no España, los que han tenido la capacidad para determinar que eran los mejores entre miles de candidatos para ir al espacio.

Siempre hemos contado con la brillantez e ingenio de nuestros congéneres, aunque muy a menudo, sólo hemos sido capaces de valorarlos mucho tiempo después de que en otros lugares del mundo fuesen considerados personas relevantes y “primeras figuras” en sus campos (pintura, literatura, psiquiatría, genética, ingeniería, arquitectura, etc.)

España ha de hacer una profunda reflexión sobre las cuestiones de las que nos debemos sentir orgullosos, tanto como de nuestros triunfos deportivos, como de lo que fuimos en el pasado.

Es un hecho conocido, que una gran parte de nuestros investigadores de alto nivel, no han podido desarrollar sus trabajos en España por diversos motivos. Falta de financiación, instalaciones y, sobre todo, completa ausencia de una estrategia política que apostara por la calidad de nuestros investigadores en I+D+i. En definitiva, una política derrotista que nunca contempló que pudiésemos ser una potencia científica mundial, y por lo tanto no facilitó los medios que estaban a la altura de las brillantes cabezas de nuestros compatriotas científicos altísimamente cualificados.

El resultado es que las empresas más relevantes del mundo y las universidades con mayor prestigio, han dado las condiciones de trabajo necesarias a aquellas mentes que nos llevan al futuro, y que estas han tenido que salir de nuestro país, obligadas por el contexto. Investigaciones, que hacen que esos países desarrollen tecnologías que luego compramos para “ser competitivos”, generadas por españoles (el ferrocarril en el s.XIX ya fue un claro ejemplo de lo mismo).

Personalmente, siempre he pensado que el capital intelectual de nuestro país, le da sopas con hondas a nuestros triunfos deportivos. El deporte, proporciona una satisfacción fugaz (si ganas), la ciencia, cura el Cáncer, proporciona la tecnología con la que hablas por teléfono o ves los deportes, construye tus casas, permite que tus bebés prematuros puedan vivir, explican nuestro origen con una definición que las religiones nunca han podido conseguir y diseñan un mundo mejor para todos nosotros.

Quiero poner un ejemplo que habla por sí solo. Cristiano Ronaldo le costó al Madrid en 2009, 94 millones de euros (15.640.290.085 millones de pesetas). La sonda que acaba de lanzar la India a Marte, ha costado 74 millones de €.
Pero ahora viene lo más importante: en las misiones espaciales no sólo se gasta dinero, también se recibe, ya que en su desarrollo se crean patentes de instrumentos que posteriormente se usan en medicina, geología, química, ingeniería… Y eso aporta mucho dinero. ¿Cuánto? Aproximadamente se estima que se recuperan entre 4 y 5 dólares por cada dólar invertido en misiones espaciales.

Hoy hablamos de Ciencia en El Cronovisor.

Comments of El Cronovisor. Programa 25. La Situación de la Ciencia en España. CRE.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!