
"Crumble de frutas maduras" Sección de cocina / El Mirador 14-02-2025

Description of "Crumble de frutas maduras" Sección de cocina / El Mirador 14-02-2025
Hoy hemos tenido nuestra sección de cocina con Fédor Quijada, que nos ha traído una riquísima receta con frutas maduras.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mix FM.
Qué rico lo que viene. Ahora la sección de Cocina 13 y…
Una y trece minutos en este momento se cumplen.
Aquí en el Mirador, en Mix FM, tenemos al otro lado
a nuestro cocinero Fedor Quijada. Hola, buenos días. ¿Qué tal?
Hola, Fedor. ¿Qué tal? Buenos días, pareja.
Aquí estamos deseando que nos cuentes muchas cosas,
pero antes vamos a recordar a nuestros oyentes
que te pueden localizar en Twitter, en arroba captainacap,
en Instagram, arroba sofritense, y en LinkedIn, en Fedor Quijada,
y próximamente en YouTube.
Como deja donde lo caes, ¿no? Hombre, claro.
Bueno, pues nada, estamos deseando que nos cuentes cositas,
hoy muchas cosas, y a ver cómo vamos de tiempo.
Sí, tenemos tiempo, tenemos tiempo para hablar de varias cosas,
de consejos, de trucos,
de una receta, bueno, estupenda y maravillosa y riquísima,
y también de, bueno, pues de algo más.
Vamos a dejarlo ahí. De un artículo sobre investigación,
lo vamos a dejar ahí, y luego,
como colofón de la sección, hablamos de esto, si te parece.
Perfecto.
Bueno, pues empezamos por donde quieras, trucos, receta,
eso es lo que tú quieras.
Sí, esto es más o menos una mezcla de truco y receta.
Venga. Es cuando...
Y lo he querido, digamos, destinar a lo dulce,
porque, bueno, ya la semana pasada, bueno, la vez anterior,
eh...
no tomamos los dulces, y digo, bueno, vamos a...
Además, bueno, que por lo visto es el Día de los Enamorados,
bueno, por lo visto no. Eso dicen, eso dicen.
Y entonces digo, bueno, vamos a hacer algo dulce,
algo dulce que es muy fácil y que encima tiene la peculiaridad
de que sale mucho mejor con frutas maduras.
Ajá. Es una tarta...
Es una tarta de frutas maduras,
y digamos que la base es lo que va por arriba, ¿vale?
Y es lo que se llama, no sé si conocéis vosotros, el crumble.
Sí.
Vale, pues entonces es un crumble de frutas que tengáis en casa
que ya o bien están muy maduras y nos apetece comerlas
por eso, porque están muy maduras, o igual no están muy maduras,
pero ya digamos que os apetece manzanas,
pero una manzana tal cual
pues nos apetece, porque lleváis toda la semana comiendo manzanas.
Entonces, es una receta muy sencilla
para hacer al horno, ¿vale?
El único, digamos que el truco bueno está en hacer bien la masa.
Sí.
Y la masa, normalmente cuando hay masas
que llevan como esto, harina, mantequilla,
llevan un poquito de azúcar, la pizca de sal, que siempre es
es necesaria en repostería, porque por defecto todos los postres son sosos,
entonces normalmente se tiene que mezclar todo, ¿vale?
Y se tiene que mezclar la mantequilla en pomada o incluso hasta líquida.
Aquí la mantequilla tiene que estar de la nevera
muy, muy, muy fría, ¿vale?
Entonces, os voy a decir cómo es para que lo veáis.
Como tiene que estar muy, muy fría,
lo que tenemos que hacer es sacar, cogemos el bloque de mantequilla,
pesamos 200 gramos,
esos 200 gramos de mantequilla, que normalmente los papilitos
ya vienen en unas líneas que ya vienen más o menos tejadas,
¿vale? Entonces está muy bien utilizar eso como guía.
Cogeis 200 gramos, esos 200 gramos los hacéis en taquitos,
tampoco muy pequeños ni muy grandes, como si fueran dados,
con ese tamaño.
Los hacemos en taquitos o en dados y los metemos en la nevera.
Mientras eso vuelva a enfriar, pesamos
entre unos 200 gramos de harina de trigo.
Aquí, si es posible, la tamizamos por dos motivos.
El primero, eliminamos impurezas al pasarla por un colador
porque las impurezas se quedan en el colador.
Y segundo, eliminamos también grumos.
Entonces, como la vamos a hacer una masa con las manos,
cuanto más liviana esté la harina y más pura,
o sea, menos intrusos tenga,
mejor.
Aparte que tamizar siempre viene bien porque sube más, ¿no?
Sí, lo que hacemos es, al tamizar lo que haces
es separar las partículas de harina
y queda como mucho más suelta, más espolvoreada.
La levadura también la... Una pregunta.
¿La levadura también la tamizas? Porque yo la suelo tamizar también.
Yo, sí, por ejemplo... Sí, yo tamizo.
Si hay una elaboración que lleva mucho tiempo,