
CSB T16x26: Libros malditos • Carnaval ancestral • Claves históricas del Tarot

Description of CSB T16x26: Libros malditos • Carnaval ancestral • Claves históricas del Tarot
Esta semana nos visita en Crónicas de San Borondón el periodista Oscar Herradón Ameal, para hablarnos de su más reciente criatura literaria, LIBROS MALDITOS, publicado con Luciérnaga. Poco que añadir a un título que nos adentra en los aspectos más curiosos, del pasado y el presente, del mundo de los libros.
También pasará por el programa Fernando Hernández, con quién conversaremos sobre los carnavales ancestrales que siguen vigentes en Canarias, mientras que con la tarotista Ilu Sánchez, viajaremos a través de la historia y las curiosidades del Tarot.
El programa se completa con una nueva entrega de EL VÓRTICE.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una mirada alternativa, el mundo con otros ojos, desde una tierra mágica, Crónicas de San Borondón.
Dirige y presenta, José Gregorio González.
Por aquí andamos, por San Borondón, por este territorio del misterio, que cada semana desde Canarias Radio, desde la Radio Canaria, se abre para compartir temas apasionantes, para formularnos muchas preguntas y de cuando en cuando, de noche en noche, de madrugada en madrugada, obtener alguna que otra respuesta.
Bienvenidos, bienvenidas, por delante de una travesía de 120 minutos en una semana en la que no hemos podido disfrutar de nuestra emisión de las noches de los viernes.
El carnaval manda, el carnaval es actualidad, el carnaval reina prácticamente en todas nuestras islas, menos aquí, en San Borondón, donde son nuestros contenidos los que toman en este momento la vez para ocupar este tiempo de radio.
De todas formas, gracias a la tecnología, estas emisiones son atemporales y en cualquier momento, bueno, como puede estar ocurriendo ahora, en la realidad individual de cada uno, bueno, pues son atemporales y nos pueden escuchar mañana, tarde y noche, en cualquier momento.
Fernando Hernández, amigo, buenas noches, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
Te he cogido como por sorpresa, ¿no? No, es que estaba meditando el por qué en San Borondón no tenemos carnavales.
¿Quién fue de los gobernadores de San Borondón que prohibió la fiesta, no? Fue uno del que se mofaron demasiado y después ya cogimos esa costumbre de no celebrarlo, pero bueno, el resto del año estamos de fiesta, Fernando.
Esta noche estás aquí en Crónicas de San Borondón, entre otros motivos, Fernando, para hablar de la que está siendo la noticia de la semana.
Bueno, la verdad es que es una de las noticias arqueológicas de los últimos años, yo diría que hasta de la última década, ¿no? La famosa momia conservada en un museo madrileño, que en estos días ha sido retirada de la exposición pública.
Sí, ha sido retirada, produciendo a esta nueva era de los museos, de descolonizarlo, es decir, mostrar respeto por restos que pertenecieron a culturas antiguas.
De todas maneras...
Especialmente si son humanos, ¿no? Sí, los restos humanos.
Esta momia en concreto nunca, nunca, nunca ha perdido vigencia porque ha sido una reclamación ya lejana que ha hecho el gobierno de Canarias para que vuelva.
De todo ello hablaremos, por cierto, esta momia tiene nombre, tiene nombre a partir de esta noche, se llama Derke, porque a las cosas hay que ponerles un nombre para quererlas un poquito más.
Tendremos la oportunidad, junto a Óscar Herradón, de ir en busca de los libros prohibidos, los libros malditos de la historia.
Acaba de publicar un sensacional libro dedicado a este asunto y tiene todas las respuestas.
Esta noche además hablaremos del tarot, de la historia del tarot, de la simbología, ¿de dónde procede? ¿Cuál es el tarot más antiguo que se conserva? ¿Cuál es el de mayor valor? Desde el punto de vista artístico, ¿qué grandes genios del mundo del arte han creado sus propios tarot? Iluminada Sánchez y Luz Sánchez, una bien vieja y buena amiga de este Tiempo de Radio, será la encargada de desentrañarnos los secretos del tarot.
Bueno, y aún tendremos tiempo de echar algún que otro vistazo al mundo del misterio y sobre todo de informarles de las inminentes actividades que tenemos previstas ya para nada, para adentro de nada, aquí en Crónicas de San Borondón y en Canarias Magico.
Sin perder ni un solo segundo más, comenzamos.
Crónicas de San Borondón, un espacio para el encuentro, un tiempo para navegar por otras dimensiones de la realidad.
Si eres protagonista de lo insólito, escríbenos a crónicasdesanborondon.canariasradio.es Bueno, a ver cómo explicamos nosotros sonando esto, que no pretendemos que sea carnaval lo que suena, aunque vamos a hablar de carnaval, sino que sea tribal.
Al final puede que esté todo interconectado, Fernando.
Hombre, la música que hoy tenemos en los carnavales, el tema de la percusión, no nace precisamente como una festividad carnavalera, sino que son ritmos que se han producido a lo largo y ancho del mundo y en concreto, donde coinciden muchos especialistas e investigadores, es que los tambores, la percusión africana, creo que es la número uno en el mundo.