
CSB T16x38: Daños cognitivos y psicológicos de la tecnología y RRSS · Espectros infantiles · Arqueólogos de cine

Description of CSB T16x38: Daños cognitivos y psicológicos de la tecnología y RRSS · Espectros infantiles · Arqueólogos de cine
Las nuevas tecnologías y las redes sociales suponen un avance extraordinario, inimaginable hasta hace poco tiempo. Sin embargo, su uso sin criterio ni control, compulsivo, conduce a problemas psicológicos de gran calado, e incluso, a daños de tipo cognitivo, con alteraciones neuro cerebrales bien medidas. Esta noche, en CSB hablamos de todo ello por partida doble, con nuestra compañera Priscila González en su sección POR MIL RAZONES, y de la mano de Miguel Ángel Cabral en CRÓNICAS DE PROMETEO. Dos abordajes complementarios que nos ayudarán a conocer la última hora científica sobre el asunto, y a descubrir el margen de acción que tenemos para paliar estos efectos nocivos.
Junto a este apasionante y alarmante tema, en el programa conversaremos con el periodista Javier Pérez Campos sobre los espectros de niños, y echaremos una mirada al mundo del cine para contemplar cómo ha reflejado el mundo de la arqueología, con el arqueólogo y escritor, Carlos Tejerizo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una mirada alternativa, el mundo con otros ojos, desde una tierra mágica, Crónicas de San Borondón.
Dirige y presenta, José Gregorio González.
Aquí estamos, bienvenidos, bienvenidas, comenzamos, arrancamos, partimos en este preciso instante desde el puerto de San Borondón, rumbo a lo insólito, al misterio, a lo extraño, a lo alternativo, incluso, esta noche, a las alarmantes consecuencias que tiene el uso incontrolado de las modernas tecnologías.
Comenzamos, Crónicas de San Borondón, en Canarias Radio, en la Radio Canaria.
Y lo hacemos esta noche dando un protagonismo muy especial a la manera en la que el mundo del cine, el séptimo arte, ha reflejado a la arqueología.
Evidentemente con un personaje central en torno al cual pivotará nuestra conversación, que es Indiana Jones.
Para abordar tan apasionante tema, tan cinematográfico asunto, contamos con el investigador, que además es arqueólogo y escritor, Carlos Tejerizo García, que ha publicado recientemente Arqueología y cine, la arqueología en la gran pantalla.
Una conversación que, prometemos, está llena de curiosidades y de datos singulares que nos harán reflexionar, precisamente, sobre la manera en la que el cine es capaz de desencadenar vocaciones y, en ocasiones, reflejar de forma errónea la realidad en la que vivimos.
En la edición de esta noche volveremos a sumergirnos en nuestro archivo para rescatar una reciente conversación que mantuvimos aquí en Crónicas de San Borondón con el investigador y escritor Javier Pérez Campo, autor de Inmature, una obra en la que habla de los fantasmas más temidos, generalmente, los espectros vinculados con niños.
Esta noche recuperamos esa conversación porque tenemos una noticia fantástica que compartir con ustedes y que tiene que ver, precisamente, con Pérez Campo.
Finalmente, y como hemos anticipado hace apenas unos minutos, nos acercaremos a la problemática e intentaremos hacer un retrato real de los efectos que el uso desmedido de la tecnología, especialmente de las redes sociales, tiene en nuestras vidas, tanto en nuestras relaciones sociales como en nuestras capacidades cognitivas e intelectuales.
Lo haremos por partido a doble, a través, por un lado, del informe que nos ofrece Miguel Ángel Cabral en sus Crónicas de Prometeo, con un abordaje profundo y reflexivo sobre la problemática presente y a largo plazo, y en el segundo de los abordajes más dinámico y enmarcado en nuestra sección Por Mil Razones con Priscila González, vamos a conocer la última hora en cuanto a investigaciones científicas que nos hablan, precisamente, de esos efectos perniciosos sobre el ser humano, especialmente, sobre nuestro intelecto.
Con ella, con Priscila González, no sólo nos quedaremos en la información de última hora que nos aporta la ciencia, sino también, como es habitual en su sección, viene con una serie de herramientas, de técnicas y de trucos que nos pueden permitir un respiro, que nos pueden permitir combatir los efectos de esta dinámica en la que, de manera casi casi irremediable, nos vemos todos envueltos.
Estos son nuestros temas, estos son nuestros argumentos, comenzamos Crónicas de San Borondón.
Crónicas de San Borondón, un espacio para el encuentro, un tiempo para navegar por otras dimensiones de la realidad. Si eres protagonista de lo insólito, escríbenos a crónicasdesanborondón arroba canariasradio.es Y antes de entrar de pleno en los contenidos de esta noche, vamos a echar mano de algunos minutos para ponerles al tanto de varias noticias de actualidad vinculadas con el mundo de la egiptología, el mundo del libro y actividades que vamos a poder compartir de manera inminente.
Comenzamos con Nacho Ares, con quien dejamos pendiente semanas atrás una reflexión aguda e informada relativa al más reciente de los descubrimientos que ha situado Egipto en primera página.
El hallazgo de una necrópolis que parece vinculada con uno de los faraones más reconocibles para el público en general, Tutankamón.
Un equipo de arqueólogos franceses ha descubierto recientemente en Cumel Nugus, al norte de Egipto, en la zona del delta, un yacimiento que en teoría no tendría que estar ahí.
Es un emplazamiento que siempre se había creído que pertenecía a Egipto.
Comments of CSB T16x38: Daños cognitivos y psicológicos de la tecnología y RRSS · Espectros infantiles · Arqueólogos de cine