

Description of El cuaderno donde empezó todo.
🎧 PÍLDORAS BEATLE
Una miniserie de Strawberry Fields.
¿Te gustan los Beatles? Entonces estas cápsulas son para ti.
En Píldoras Beatle te traemos dosis cortitas pero potentes de historias, curiosidades, momentos míticos y rarezas del universo Beatle. Todo en pocos minutos, para que lo escuches donde y cuando quieras.
🎵 Anécdotas, canciones, peleas, genialidades y locuras de John, Paul, George y Ringo.
💊 Una píldora Beatle al día mantiene la tristeza a raya.
🎧 Ideal para fans, nostálgicos o simplemente curiosos.
Dale al play y déjate llevar por esta aventura Beatle 🎶.
Para escuchar las versiones extendidas de los episodios, disfrutar de contenido extra, descargas y sorteos, apoya al podcast aquí:
https://www.ivoox.com/support/1111010
Con tu apoyo también contribuyes a la sostenibilidad de Strawberry Fields.
Tienda de LaTostadora:
https://www.latostadora.com/shop/sfbeatlespodcast/?shop_trk
Grupo de Telegram:
https://t.me/strawberryfieldspodcast
Tienes todos los enlaces de interés aquí:
https://linktr.ee/sfbeatlespodcast
Este episodio está dedicado a todos nuestros mecenas, los Strawberry Dreamers: Marcos Martínez Martínez, Redneckman, Mavi, Paco Datil, Roberto Way Menéndez, The Eggman, Roberto E. Pérez García, MaxCady04, Andrés Vallejo, Marc Royo, Sonia Bolea, Rafael Tapia Dávila, Móni-K, Aris Abad, Joki2003, Mercè Barrera, Kuratti46, Opicula, Alejandro Salazar Rocha, Virginia Maestro, Raúl Sánchez, Rafael Romero Díaz, Amparo García, Lucecita, Fran López de Ahumada, Fernando Silva, Néstor Bogajo, Fernando Castejón, Antonio José Maestro Moya, Vicente Alonso Peñas, Fernando Sánchez, Alberto Pérez Cabrera, Harrisein, Jaume Gil Escarcelle, El Submarí Groc, Jesús Ibias Sánchez, Martina Alvarado, Eva Paula Bonora, Carmen García Peralta y Fátima García.
Suscríbete, deja tu comentario y comparte el programa con todas aquellas personas a las que le gusten The Beatles.
Fuente:
The Beatles. 501 historias que deberías conocer.
Música usada:
"Carefree" de Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licenciado bajo Creative Commons: By Attribution 3.0
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Puedes escucharnos también en:
Radio Oasis Salamanca.
105.9 FM (Salamanca).
https://radiooasis.es/player/radiooasis-en-directo.html
Todos los martes a las 22:00 y los viernes [medianoche del jueves al viernes] a las 0:00 (redifusión).
Radio Free Rock.
https://radiofreerock.com/player/
Todos los viernes a las 19:00.
Escúchame en Querido Lennon:
https://go.ivoox.com/sq/1746368
Escucha Querido McCartney:
https://go.ivoox.com/sq/2519388
Escúchame en Noches Templarias:
https://go.ivoox.com/sq/2496835
Únete al Strawberry Fun Club aquí:
https://www.strawberryfest.es/strawberryfest/?page_id=1344/#fcinfo
¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1111010
Equipo de Strawberry Fields:
José Ángel Martín: dirección, elaboración de guiones, narración, grabación, producción y edición.
Fátima García: colaboración.
Eva Paula Bonora: colaboración y voz de cuñas y entradillas.
Chefo Martín: apartado técnico y sonido.
Andrés Vallejo: diseño del logotipo.
Muchísimas gracias por escuchar Strawberry Fields. Sin ti esto no sería posible.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1111010
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy, en nuestras píldoras Beatle, viajamos al corazón mismo de la leyenda, a ese punto de partida donde todo parecía pequeño, doméstico, casi irrelevante. Y, sin embargo, estaban haciendo el futuro del pop. No hay multitudes, ni luces, ni portadas de discos. Solo dos adolescentes con guitarras desafinadas, un cuaderno escolar de 48 páginas y un pacto invisible que cambiaría la música para siempre. ¿Cómo comenzó la alianza más famosa de la historia de la composición? ¿Quién escribió primero? ¿Dónde se escondieron las canciones que nunca escucharemos? Hoy abrimos el cofre de los recuerdos perdidos para contarte cómo Lennon y McCartney empezaron a escribir no solo canciones, sino un mito.
Había una magia latente en el aire de Liverpool a principios de 1958, una corriente invisible que parecía electrizar a quienes se atrevían a soñar con algo más allá de las fábricas, las bicicletas oxidadas y los barrios grises. Fue en ese contexto, modesto y cotidiano, donde dos jóvenes con el alma encendida por la música comenzaron una colaboración que cambiaría para siempre la historia del arte. Sus nombres, John Lennon y Paul McCartney.
Aunque por separado ya habían intentado plasmar en acordes y versos sus sentimientos más profundos, fue al encontrarse que algo especial sucedió. No era solo química, no era solo amistad.
Era una sincronía creativa que parecía brotar de una misma fuente, como si cada uno contemplara la frase que el otro apenas empezaba a imaginar. La composición no era un territorio desconocido, pero sí inexplorado en profundidad. Habían hecho tímidos intentos en soledad, garabateando letras en cualquier hoja disponible, soñando con melodías que desaparecían tan rápido como llegaban.
Pero juntos, juntos las ideas fluían como un río caudaloso después de una tormenta. No sabían escribir música, ni falta que les hacía. En lugar de pentagramas, confiaban en su memoria, en su instinto. Anotaban los acordes por encima de la letra, a lápiz o con tinta que a veces se corría. Si una melodía lograba sobrevivir al paso de las letras, si al día siguiente aún la recordaban, eso era señal de que valía la pena. Así de simple.
Así de honesto. Así de profundamente intuitivo era su método. Una fórmula nacida de la urgencia y el deseo, de la pasión sin límites y la confianza absoluta en su propio oído. Después de clases, cuando el uniforme escolar aún les oprimía el cuerpo pero no el espíritu, se dirigían al número 20 de Fort Linn Road, donde el salón vacío les ofrecía un refugio sagrado.
Allí, en la sala de estar de la casa de Paul, que se transformaba por unas horas en un improvisado templo creativo, los dos amigos se entregaban a un ritual diario. Componer, compartir ideas, pulir versos, cantar en susurros para no llamar demasiado la atención... Paul, metódico, disciplinado, tomaba nota de cada nuevo tema con una fórmula que se volvería profética. Otro original de Lennon y McCartney.
Palabras humildes en apariencia, pero que pronto adquirirían un brillo casi mítico.
La primera de esas composiciones conjuntas, titulada Too Bad About Sorrows, fue una balada inspirada en el inconfundible estilo de Elvis Presley, ídolo absoluto de aquellos años. Aunque jamás fue grabada formalmente, logró sobrevivir en la memoria de los Beatles, tanto así que, años después, fue rescatada brevemente durante las sesiones del proyecto Get Back.
Era una canción sencilla, de acordes básicos y letra melancólica, pero contenía ya la semilla de algo grande, de algo eterno. Pero la historia, como toda leyenda, también tiene sus sombras. Años más tarde, en 1966, Jane Asher, la entonces novia de Paul, cometió, sin saberlo, uno de los mayores errores que cualquier arqueólogo musical lamentaría por siempre.
Durante una limpieza doméstica, tiró a la basura varios cuadernos escolares repletos de canciones. En esos cuadernos, amarillentos por el tiempo, pero repletos de creatividad, estaban anotadas cerca de un centenar de composiciones de la etapa más temprana de Lennon y McCartney. Tan sólo una docena de ellas llegaron a ser grabadas, lo que convierte a los otros ochenta y tantos temas en joyas perdidas de un tesoro que sólo podemos imaginar. Cuesta creerlo, pero es verdad. La dupla más influyente de compositores de la época era Jane Asher, una de las más influyentes de la época.
Comments of El cuaderno donde empezó todo.