Vamos a por un nuevo capítulo del podcast y ya van doce. Me parecía importante hablar de nuevo sobre la seguridad de los cosméticos, averiguar cuáles son los ingredientes que más alergias producen y cómo detectarlos en las etiquetas, explicar, también, cuál es la diferencia entre una alergia y una irritación y qué hacer en cada caso. Y, por supuesto, volver a discutir, una vez más, si tienen sentido las etiquetas "libres de tóxicos" y las de "sin parabenos". Además, en este episodio hablaremos sobre algunos ingredientes de la cosmética natural que al parecer suelen producir bastantes alergias y que son motivo de consulta frecuente al dermatólogo. Y para tener el mejor consejo experto, hoy, entrevisto al Dr Felipe Heras, dermatólogo del Servicio de Dermatología de la Fundación Jiménez Díaz, especialista en eccemas de contacto, miembro de la Academia Española de Dermatología y del Grupo Español de Investigación en Dermatitis y Alergia de Contacto. Recordad que todas las notas del podcast están siempre en el post que acompaña a este audio y que podéis encontrar en www.thebeautymail.es
Instagram @thebeautymail
Twitter @cristinamitre
YouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitre
Facebook https://www.facebook.com/Crismitre/
Comments
Muchas gracias, Cristina. Me gustaría que dedicaras un post a los desodorantes y sus ingredientes. Yo miro los que no tienen aluminio pero es más fácil que salga olor... hay alguna solución? Gracias!!
Tengo alergia al Kathon diagnosticada gracias a una prueba epicutánea. Tiene toda la razón el doctor: es extremadamente liberador saber qué tienes que evitar (aunque sea horrible porque está en todas partes). Gracias por un capítulo tan informativo.
todos tus podcast me encantan pero este ha sido otro nivel. me ha gustado mucho y he aprendido bastante
Las colonias que hoy en día se hecha la gente, son tan nocivas y toxicas como el tabaco, la gente se piensa que tiene alergias, pero en realidad es debido a este tipo de sustancias que respiramos y que nos ponemos en el cuerpo, volviéndonos sensibles a cosas naturales que no debería hacernos mal, Personas con alergias cuando nos hacen un estudio alergólogia ,nos sacan en un test a que tenemos alergia ,pero si se hicieran ese test personas sin ningún tipo de alergias, también aparecerían dichas alergias en el test sin que uno las padezca, por eso esos test son un fraude de las farmacéuticas para su negocio, en realidad lo nocivo es lo inimaginable, como colonias, cremas ,desodorantes ,Estos son productos químicos elaborados por estas farmacéuticas y multinacionales asociadas a estas, El tiempo nos dará la razón y lo que hoy es normal mañana será una prohibición, como paso con el tabaco, si padecen asma, rinitis, conjuntivitis ,por las supuestas alergias que en realidad son por los químicos, tomen una rodaja jengibre ,ya verán como ya no les hará falta los antihistamínicos ,A las Empresas farmacéuticas no les hace mucha gracia que se sepa que hay alternativas naturales
A mi me han dado más reacciones los cosmeticos naturales que los que son más químicos, aun eso me gustan mucho y siempre intento que haya un equilibrio entre ingredientes quimicos y naturales en los cosmeticos, por lo menos que los primeros ingredientes sean naturales , porque debemos de nutrir nuestra piel, alimentarla.Los quimicos están bien como ayuda a conservar, y facilitar algunos procesos.
No dejes nunca de hacer post!!! ????????????????me encantan, súper validos e interesantes!!!
Interesante . Te superas cada semana !
Cris enhorabuena por todos tus posts que me parecen súper útiles. Una pregunta, para cuando uno dedicado a la verdades y mentiras de los tratamientos estéticos en centros de belleza tipo LPG, roll action , cyclone etc etc una se vuelve loca.... gracias y sigue así!!! Mil gracias
¡Ooooostras Cristina! Información súper útil, entre tanta etiqueta que una ya no sabe si las hacen para que estemos informadas o todo lo contrario. ¡Gracias!