

Description of Cuarto Milenio: Carambola mortal
Iker Jiménez considera que hay muchas personas que especulan con el éxito del true crime, la crónica negra que trae nuevos códigos a la hora de narrar. ‘Cuarto Milenio’ nos trae un caso concreto, poco conocido, que recibe el nombre de ‘Carambola mortal’.
Para contar esta historia hay que trasladarse hasta el pueblo de Vilariño, donde una mujer, en el año 34, se pasa toda una tarde buscando por el prado a una vaca que no encuentra. Al día siguiente, es hallado el cadáver del animal, pero también el de un hombre degollado y desfigurado.
El pánico se apodera del pueblo. Los vecinos creen que puede ser alguien del pueblo, pero en seguida se dan cuenta de que no falta nadie. Encuentra en sus bolsillos unos cartuchos de caza, sal, ajo y unos billetes de tren. Se expone el cadáver en la iglesia con el fin de resolver el enigma.
Nadie parece saber quién es el fallecido, hasta que alguien lo identifica. Se trata de un hombre de 63 años, un delincuente con antecedentes por robo, reyertas y amenazas. Pero los vecinos no se quedan tranquilos, pues no hay ni arma de crimen ni asesino señalado. Entonces ocurre algo inesperado.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hay muchas personas que especulan con el éxito del true crime, es decir, lo que ha sido siempre la crónica negra, con sus nuevos códigos de contar y narrar, ocurre en todo el mundo. Vino la ola nórdica de este tipo de sucesos, en Estados Unidos siempre ha existido y por supuesto en España, ¿quién no recuerda? Pues la huella del crimen o tantas cabeceras de prensa dedicadas a los sucesos.
Es curioso, existe algo de permanente expectativa con casos que son conocidos incluso, pero también hay historias que no conocíamos, historias que están casi en la rebotica del true crime, historias que nos hablan de increíbles casualidades, de momentos de altísima tensión que se resolvieron como ustedes no esperan. Es la historia, como si fuera un billar trágico, de una carambola mortal.
Los vecinos en ese momento entran en pánico porque creen que puede ser alguien alguien del pueblo, pero enseguida se dan cuenta de que no falta nadie, enseguida se dan cuenta de que tiene que ser alguien de fuera y cuando lo cachean lo que encuentran en sus bolsillos son dos cartuchos de escopeta, un puñado de sal, un ajo y unos billetes de tren. Para tratar de resolver el enigma se decide exponer el cadáver en la iglesia.
Es una decisión insólita, pero nadie parece saber quién es el fallecido, hasta que al fin alguien consigue ponerle nombre. Se descubre que el muerto tiene 63 años, se llama Bertoldino Fraga y es efectivamente un delincuente que tiene antecedentes por robo, por reyertas, por amenazas y parece que de esta manera la gente se iba a quedar más tranquila, pero claro nada más lejos de la imaginación puesto que no hay ni arma del crimen, no hay móvil y lo más importante no hay asesino. Entonces ocurre algo inesperado, un confidente de la policía da un nombre y por otro lado otro confidente le da a la guardia civil el mismo nombre y agentes de los dos cuerpos se preparan para detener al asesino.
Lo que hacen es decir que en un pueblo a 30 kilómetros de donde apareció el cadáver, un pueblo que se llama Ramiras, que pertenece al ayuntamiento de Castrelo de Miño en la zona del Ribeiro, hay un señor que también de mal vivir que puede tener digamos las características relacionadas con aquel ladrón de ganado, se llama Furriqueira. Furriqueira en gallego es algo así como descomposición, diarrea o una cosa así.
Su nombre es José Villar y también es un delincuente habitual. El gobernador civil avisa a la guardia civil, la guardia civil se pone en contacto con un confidente que conoce la zona y se dispone a irse para allí desde Barbantes. Al mismo tiempo la Policía Nacional no tiene conocimiento perfecto de la zona entonces le hace falta también un guía, se dirigen junto del alcalde Pedanio
Comments of Cuarto Milenio: Carambola mortal