
Cuarto Milenio: Expediente Caravaca (el cazatesoros)

Description of Cuarto Milenio: Expediente Caravaca (el cazatesoros)
Esta no es solo una historia de un espectacular e inédito encuentro cercano con ovnis y sus ocupantes, sino que, además, combina elementos de misterio, historia y una búsqueda de un tesoro familiar asociado a un personaje histórico.
Sucedió a principios de los años cincuenta del siglo pasado en el conocido paraje del Torcal de Antequera (Málaga), cuando Raimundo R. aseguró haber visto un objeto en forma de “huevo” en un claro del Torcal. Junto a él, varios seres pequeños de cabeza ovoide recogían muestras del suelo. Al percatarse de su presencia, lo paralizaron junto a su perro y otros animales hasta que se marcharon en su nave.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esta es la historia de un hombre que buscaba un tesoro y encontró un tesoro, quizás sí, seguramente sí.
Para nosotros lo sería desde luego, para los que estamos aquí lo sería y para ustedes quizás también, pero no es lo que él anhelaba.
En un paraje solitario es el inicio de esta historia, la viñeta uno de este cómic real.
José Antonio Caravaca, como siempre, buenas noches.
Hola, buenas noches Iker, encantado.
Old school, documentos, gráficos, pero no queremos adelantar nada, porque todo empieza con un personaje peculiar, con una vida retraída y peculiar casi a nivel de ermitaño y en un entorno no menos peculiar.
Sí, en el Torcal, y sobre todo que hay que tener en cuenta que esta historia nada más que la conocía a parte del testigo, la hermana a la que se la cuenta, y el testigo que me lo cuenta a mí, que estuvo presente en la única ocasión que el cazatesoros le contó a la hermana lo que había encontrado, que para él le causó un gran espanto, pero que evidentemente para los investigadores, para los estudiosos del fenómeno, ni había encontrado prácticamente el arca de la alianza.
Y es curioso porque este hombre, nuestro particular protagonista de esta historia, que no tiene nada que envidiar a una novela de ciencia ficción o una película de Hollywood, se llamaba Raimundo Roa, tenía sobre los 40 años, pertenecía a la familia de un famoso guerrillero bandolero, que ahí todavía en la historia no se ha puesto muy de acuerdo en definir a este singular personaje de la historia española que batalló contra los franceses en la Guerra de la Independencia, Francisco de Roa y Rodríguez de Tordesillas, que causó bastante baja al ejército francés, para muchos está considerado como un héroe, pero también tenía cierto aire de bandolero, de que se dedicaba también a hacer algunas cosas que no eran muy legales, pero esto está todavía en debate, aunque actualmente se está revalorizando todo lo que está relacionado con este hombre que murió totalmente en la pobreza, estamos hablando del capitán Roa, como fue también conocido en su época, tuvo un juicio precisamente porque no quedaba claro que utilizara el ejército que creó, que él se resguardaba, él se fue al principio con 40, 50, 60 familias de Antequera a vivir al Torcal cuando llegó la ocupación francesa y el Torcal en aquella época era muy diferente al que conocemos actualmente, estaba poblado de vegetación y si ya es un laberinto a día de hoy, pues imagínate aquellos 18 kilómetros cuadrados de piedra caliza con extrañas formas y con muchísima vegetación para los franceses, era una trampa mortal que no se atrevían a cruzar y allí estuvo el capitán Roa haciendo su guerra de guerrillas.
Y nos hablas de este personaje histórico porque tiene algo que ver con el caza tesoros.
Efectivamente, tres o cuatro generaciones después, Raimundo Roa está felizmente casado, tiene su familia, sus hijos y un día de la noche a la mañana nos cuenta la testigo porque se lo contaba su abuela, pasaba mucho tiempo en casa de esta familiar y ella le hablaba de su hermano Raimundo.
Un día, de la noche a la mañana, se obsesionó con una historia familiar que decía que el capitán Roa había escondido un tesoro, oro o lo que fuese, en algún lugar del Torcal y que tenía una información a través de esas crónicas, si le podemos llamar de esa forma, que se iba transmitiendo de generación a generación y él se fue a vivir al Torcal.
Era un tesoro familiar.
Un tesoro familiar.
El tesoro del bandolero.
En los años 50, este hombre abandona a la mujer, a los hijos y se va a vivir al Torcal.
Comments of Cuarto Milenio: Expediente Caravaca (el cazatesoros)