iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Mediaset Cuarto Milenio
Cuarto Milenio: Tierras raras

Cuarto Milenio: Tierras raras

3/27/2025 · 16:57
1
14k
1
14k
Cuarto Milenio Episode of Cuarto Milenio
Support

Description of Cuarto Milenio: Tierras raras

El término «tierras raras» se refiere a un grupo de elementos químicos presentes en ciertos minerales. Sin embargo, no son realmente raras. Se trata de elementos químicos que forman parte de minerales que, a su vez, se encuentran en las rocas. Sin ellas, toda la tecnología que nos rodea no podría funcionar: aerogeneradores, coches eléctricos, los imanes más potentes…
Fueron los últimos elementos químicos en ser descubiertos dentro de la tabla periódica. Ocurrió a finales del siglo XVIII en los países escandinavos, principalmente en Suecia y Noruega. Eran muy difíciles de encontrar en estado puro y debían separarse de otros minerales, ya que se hallaban en pequeñas cantidades en forma de óxidos. Por esta razón, recibieron el nombre de «tierras raras».
Ucrania tiene una buena parte de estas tierras raras de las que Estados Unidos quiere dar buena cuenta y que se han convertido en elementos fundamentales de la guerra que se libra entre Ucrania y Rusia.
Para hablar de ello nos visita el economista Marc Vidal y el coronel Pedro Baños, especialista en Estrategia.
Además, podremos ver un reportaje de nuestro compañero Paco Pérez Caballero sobre el coltán en España.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162

Read the Cuarto Milenio: Tierras raras podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El coltán está considerado un mineral de sangre, la enorme demanda hace que se produzca a toda costa incluso sacrificando vidas humanas. El 80% del coltán del mundo se extrae en la República Democrática del Congo.

Estamos hablando de que se estima que hay 20.000 esclavos trabajando en las minas del coltán que incluyen niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y unas condiciones completamente infrahumanas. La Fundación Entre Culturas habla de que cada kilo de coltán cuesta dos vidas humanas en el Congo.

Este mineral raro resulta vital para sobrevivir en la carrera tecnológica. Por eso, los países más poderosos del planeta luchan por controlarlo. Se trata no sólo de poder abastecerse, sino de evitar que lo obtengan los rivales.

En Galicia, concretamente en Penouta, ahorense, se encuentra la única mina de coltán de Europa. Una explotación que ha recuperado unas instalaciones abandonadas en los años 80.

La importancia viene por varios factores. Uno fundamental, evidentemente, es por el interés estratégico de estos materiales. El coltán es un elemento estratégico, fundamentalmente para temas electrónicos, militares y médicos. En concreto, en Europa somos la única mina que hay en operación actualmente.

Primero lo que se hace es extraer el mineral de la mina hacia el abierto, se extraen bloques grandes y eso pasa a una trituración. El material, una vez triturado, se manda a la planta de proceso gradimétrico, que es donde realmente se separan los minerales metálicos y con una alta densidad de los que no son metálicos, con baja densidad.

¿Cuál es la parte gradimétrica? Es la más interesante, donde se utilizan las densidades de los minerales y la fuerza centrífuga y centrípeta, en el caso de las espirales que tenemos aquí arriba, o en el caso de las mesas de sacudidas, que no deja de ser algo parecido a la bateda típica de oro, pero a la escala industrial.

El concentrado que sacamos de Casiterita es uno de los concentrados más ricos que se está sacando ahora mismo a nivel mundial y los de Tantalita, estamos hablando entre un 50 y un 60% del contenido de Tantalita y Colombita.

El 16 de octubre de 2023, tras una denuncia de ecologistas en acción que protesta por el impacto ecológico de la mina en la zona, la justicia decide paralizar cautelarmente su actividad.

Es una mina de coltán, la única mina de extracción de coltán de Europa y sin embargo la disidia del asunto de Galicia nos ha llevado a que esta mina, en este momento, esté produciendo unos vertidos en las aguas residuales que ellos mismos producen, donde los parámetros superan 115 veces los valores de cambio y 30 veces los valores de arsénico.

No hay ningún tipo de contaminante.

El agua además, importante reseñar, que toda el agua que se utiliza en el proceso se recircula.

Las aguas subterráneas que atraviesan esa masa mineral se van a enriquecer de esos minerales.

Por ejemplo, en este caso tenemos que las aguas que surgen en la zona, las aguas manantiales naturales, ya desde siempre tienen altos niveles, por ejemplo, de hierro, de manganeso, pero de manera natural.

Comments of Cuarto Milenio: Tierras raras
A