
Cuba agradecida a los ministros de salud del movimiento de países no alineados

Description of Cuba agradecida a los ministros de salud del movimiento de países no alineados
Cuba agradece a los ministros de Salud del Movimiento de Países No Alineados por la aprobación de una Declaración en apoyo a la colaboración médica de nuestra nación, como parte de las actividades de la 78 Asamblea Mundial de la Salud.
por Isabel Díaz
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, saludos.
Cuba agradeció el respaldo a la colaboración médica de la isla tras una declaración aprobada como parte de las actividades que estos días se realizan dentro de la 78 Asamblea Mundial de la Salud que tendrá lugar la próxima semana en Ginebra.
En voz del titular del sector, doctor José Ángel Portal Miranda, y al cierre de este importante encuentro que de manera virtual estuvo encabezado por la doctora Jane Ruth Asen Osero, ministra de Salud de la República de Uganda, país que ostenta la presidencia del movimiento de los no alineados, agradeció profundamente en nombre del pueblo y gobierno cubano.
La celebración de este nuevo encuentro es indiscutiblemente un acto de resistencia colectiva frente a la exclusión y un ejemplo de que otros países no renuncien a pensar, a decidir y a actuar por sí mismos.
Es la voz del sur que se alza para defender la dignidad de nuestros pueblos, el derecho a la salud como derecho humano inalienable y la convicción de que el bienestar no puede ser privilegio de unos pocos, dijo el titular del sector en la mayor de las Antillas en esta cita que contó con la participación, además, del doctor Tedros Adnanom, director general de la Organización Mundial de la Salud.
Aseveró que las intervenciones en esta jornada han sido claras, pues resulta imprescindible desde la cooperación, la colaboración y el compromiso mutuo construir sistemas de salud resilientes, equitativos y sostenibles.
De lo impostergable y urgente de trabajar unidos para superar los tantos desafíos sanitarios que acechan a la humanidad, habló también el ministro de Salud Pública cubano en su intervención como parte de la reunión, un encuentro en el cual, dijo, nos convoca la voluntad compartida de transformar, desde la unidad y la cooperación, el destino de nuestros pueblos.
Cuba continuará impulsando programas de cooperación solidaria y binaria de la salud, porque estamos convencidos de que otro orden sanitario internacional es posible, que sea más justo, más humano, más inclusivo.
Desde Cuba ratificó, sostenemos una visión sanitaria profundamente humanista sustentada en el enfoque de una sola salud, la equidad, la cooperación sur-sur y el respeto al derecho de la vida.
No ofrecemos lo que nos sobra, compartimos lo que tenemos, porque creemos que la solidaridad no se mide en recursos, sino en compromisos.
En hechos, subrayó, al referirse posteriormente a los inmensos obstáculos que ha debido enfrentar nuestro sistema nacional de salud, derivados de esas limitaciones del recrudecimiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, a lo cual se suma la arbitraria y absurda inclusión de Cuba en la lista de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Isabel Díaz González, en Radio Rebelde.
Comments of Cuba agradecida a los ministros de salud del movimiento de países no alineados