
Cuba fortalece el programa de lucha contra el cáncer

Description of Cuba fortalece el programa de lucha contra el cáncer
En medio de una situación económica difícil, que impacta en el sistema de salud con la recrudecida carencia de medicamentos e insumos médicos, Cuba mantiene el Programa Integral de Control del Cáncer, la segunda causa de muerte en el país.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, gracias. Saludos.
En medio de una situación económica difícil que impacta en el sistema de salud con la recrudecida carencia de medicamentos e insumos médicos, Cuba mantiene el Programa Integral de Control del Cáncer, la segunda causa de muerte en el país.
Acerca de los pasos que se dan para fortalecer la estrategia de enfrentamiento a la enfermedad con un uso más eficiente del financiamiento y el desarrollo de ensayos clínicos, dialogaron este lunes expertos y científicos con el primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, en un nuevo encuentro realizado en el Palacio de la Revolución.
Este tema de tan alta sensibilidad para los pacientes y sus familias, constituye una prioridad a la que hoy el Ministerio de Salud Pública y el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, Biocuba Pharma, conceden gran importancia, según afirmó el Viceprimer Ministro Eduardo Martínez Díaz.
Hay una prioridad en el tema de los medicamentos, los insumos, los reactivos.
Tengo un acuerdo y se le ha puesto, vemos incluso, se le ha puesto un nivel de financiamiento bastante grande ya en lo que va de año, mucho más que lo que se le pudo exponer el año pasado.
En Biocuba Pharma se compró un equipo nuevo para producir citostático, que nos va a permitir incrementar las producciones, incluso incorporar nuevas producciones en el país de citostático.
Esto está realmente en las prioridades dentro del trabajo del sistema de salud.
La idea es que el programa integral de lucha contra el cáncer realmente fortalece.
Con esta intervención quedó abierto el intercambio, donde el doctor Luis Eduardo Martín Rodríguez, director del Instituto de Oncología y Radiobiología, explicó detalladamente el estado actual del programa integral del control del cáncer en Cuba, conformado por los grupos nacionales de especialidades oncológicas, la Sociedad Cubana de Oncología, Radioterapia y Medicina Nuclear.
Los datos ofrecidos por organizaciones mundiales confirman que para el año 2040 habrán surgido cerca de 30 millones de nuevos casos y se espera, lamentablemente, el fallecimiento de más de 15 millones de personas debido a la enfermedad.
En el caso de Cuba, precisó el máximo directivo del Oncológico, las cifras se incrementaron en los últimos años y las provincias con mayores incidencias son La Habana, Villaclara y Holguín.
La prevención, la detección temprana, el diagnóstico y tratamiento y los cuidados paliativos son componentes esenciales para el control de la enfermedad.
En tal sentido, el doctor Martín Rodríguez se refirió a las acciones que se ejecutan en la Red Nacional de Oncología para garantizar el diagnóstico y tratamiento del cáncer en medio de enormes complejidades de recursos materiales, de manera particular, las afectaciones en la disponibilidad de fármacos oncológicos.
Para el Sistema de Salud Pública cubano, el incremento de la supervivencia de los pacientes de esta enfermedad es y seguirá siendo una prioridad aún cuando el abordaje de la situación actual del programa de cáncer en Cuba es un problema complejo.
Existe un programa integral para el control del cáncer en Cuba, una fortaleza.
Se necesita la cooperación multifactorial, no solamente de los salubristas del Sistema Nacional de Salud, sino también de otros factores para la lucha, me refiero a la promoción y demás.
Y existe un margen de mejora en todo lo relacionado con el control del cáncer.
Vamos a potenciar nuestra fortaleza porque existe mucha fortaleza en el Sistema Nacional de Salud.
Creemos que existe una estrategia de pinzar el Grupo Nacional de Oncología de la sociedad cubana para lograr revertir la situación de los tumores oncológicos y desarrollarlos nosotros.
Pese al férreo bloque económico, comercial y financiero que impone la administración norteamericana, se ejecutan acciones en busca de una mejoría para el tratamiento de la especialidad oncológica en el país, según explicó Maylín Beltrán Delgado, jefa del Departamento de Servicios Farmacéuticos y Ópticas del Ministerio de Salud Pública.
Tenemos muchísimos problemas y muchísimas cuestiones a las que darle respuesta, pero esto sí nos permite centrarnos y ser eficientes en el financiamiento.
Y a la misma vez también hemos podido aportar desde nuestro esquema de financiamiento a la industria para la adquisición de materias primas, de cuatro productos oncológicos y materias primas, sobre todo de la química clínica que hoy la tenemos afectada y eso nos va a permitir estar en una situación mejor al cierre del año.
En el encuentro de expertos y científicos sobre temas de salud con el presidente cubano, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, jefe de la sección para el control del cáncer en el Ministerio de Salud Pública, insistió en la sostenibilidad que debe caracterizar al programa integral para enfrentar la enfermedad en Cuba.
Este es un programa que nosotros tenemos que ir a buscar siempre sostenibilidad y soberanía.
No podemos depender.
Comments of Cuba fortalece el programa de lucha contra el cáncer