Juan Tébar, Escritor y guionista, este gallego en Madrid y madrileño en Galicia está profundamente unido en sus gustos personales y en su labor profesional a la literatura y el cine. Pocos han olvidado las excelentes adaptaciones de clásicos para RNE y algunos maravillosos cuentos que han salido de su pluma.
Articulista, crítico tanto literario como cinematográfico, director de espacios radiofónicos, guionista, responsable de varias colecciones literarias, ensayista, profesor, novelista, tertuliano del programa televisivo ¡Qué grande es el cine! y derivados, autor de relatos… Abordar en su totalidad la trayectoria de quien por derecho propio supone toda una institución en el campo cultural español de los últimos cincuenta años como Juan Tébar se antoja una tarea difícil de ser llevada a cabo. Una de sus muchas facetas: la de guionista televisivo y cinematográfico; más concretamente, su labor perteneciente al ámbito del género fantástico y/o terrorífico, donde destaca su participación en títulos tan emblemáticos (y dispares) de nuestro cine de terror como La residencia, Ceremonia sangrienta o La saga de los Drácula.
- ¿De dónde viene su fascinación por estos géneros y qué es lo que le llama la atención de ellos?
Desde niño me gustaba asustarme y asustar. Pasé fácilmente de los cuentos infantiles a Edgar Allan Poe, y a las películas de miedo. Hay quienes se defienden de esa atracción, otros parece que lo adoptamos como oficio. En los primeros tiempos no sentía ninguna afición por el realismo. Luego he acabado por ser mucho más ecléctico. Me gustan todos los géneros, y todos los estilos, con fantasía o sin ella. Incluso hubo una época en que me llegó a molestar el encasillamiento y abandoné el terror. Aunque nunca del todo./Fuente: Cerebrin)
Entre sus libros publicados, de ensayo y narrativa, su última publicación (sobre cine y recuerdos personales) es La Huella en los ojos (Alianza editorial, 2010)
Profesor regular de Guion actualmente en la ECAM (Escuela de cine de la Comunidad de Madrid), y en la EICTV (Escuela internacional de cine y tv de San Antonio de los Baños, Cuba). Tutor, asesor, “writer doctor” sobre guion cinematográfico y literatura en múltiples foros españoles y latinoamericanos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una producción de Historias para ser leídas ©¡Audiolibros, relatos y ficciones sonoras con los que sumergirte en otra realidad!
Voz Intro: Paco Hernández, actor de voz
Narración: Olga Paraíso
Art by Misstock
Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.getrevue.co/profile/historiasparaserleidas
📌Twitter: https://twitter.com/HLeidas
📢Nuevo canal informativo en Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas
🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/552842
Comments
Qué bueno!
espeluznante y brillante a partes iguales. gracias por traernos estas maravillosas historias
Quien diria que las palabras de introducción son dichas por un exterminador de plagas 😅😅
Hola Olga, muy buena historia de terror, a mi esposa le dará mucho miedo ahorita que se la comparta (le tiene fobia a las cucarachas), un saludo grande desde Honduras, es la primera historia que escucho en su podcats (llegué a él gracias a que escuché su maravillosa voz primero en noviembre nocturno (en la historia de la danza de los 3 soles) y ahí quedé fascinado con ella y luego la escuché nuevamente en TyNM, por lo que me decidí a seguir su podcats y que escucharé a partir de hoy, gracias por estas historias 👍
Aplausos para Olga que ha vencido esta aversión y nos ha regalado este relato perturbador y sugerente a la vez, no imagino como ha podido hacer la edición 😅 👏🏼👏🏼👏🏼
ayyyy que voy a llorar, me ha traido preciosos recuerdos de aquellos domingos en los que Juan José Plans y su equipo nos hacian vivir historias, a la luz de la llama de una vela ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️
Buen relato y mucha valentía la tuya para grabarlo.Esos bichos me repugnan,ha sido difícil la escucha.Gracias y hasta el próximo.
desde que tengo uso de memoria, temo a las cucarachas, he tocado ratones, tarántulas, serpientes, pero cuando veo una cucaracha, me trepo a una silla, me costo escuchar el relato, pero lo termine con la certeza de que no me acercaré a una jamás! gracias por el relato, excelente narración como siempre, saludos y un fuerte abrazo desde Texas
Sinceramente a mí las cucarachas no me impresionaban.....hasta hoy. A partir de ahora las miraré de distinto modo.....jejeje Excelente narración como de costumbre, Olga. Enhorabuena Muchas gracias Aullidos 🐺🐺🐺
Ésta historia me ha llevado a mi ¿infancia/juventud? cuando vi la peli de "Tales of the crypt", donde una de las historias era precisamente de un maniático de la limpieza que odiaba a las cucarachas... No describiré el final que es más tremebundo y nauseabundo que el del relato (pero se puede encontrar el vídeo en YouTube). Aunque como biólogo, debo decir que hay cucarachas bastante bonitas; en México, por ejemplo, encontré un ejemplar esmeralda realmente precioso. 😊