
Cuchi Leguizamón, una biografía sobre el pianista y compositor

Description of Cuchi Leguizamón, una biografía sobre el pianista y compositor
"Me voy quedando. Historia de vida de un músico genial" es la biografía de Domingo Sayago sobre Gustavo Cuchi Leguizamón, editada por UNR Editora. Dedicamos este programa a escuchar las composiciones y leer fragmentos del trabajo que repara en las distintas facetas de la vida y obra del gran referente del folklore argentino: alumno, profesor, abogado, familia, pianista, poeta, sociabilidad, Dúo Salteño y otros aspectos.
📻
• Escuchanos en vivo. Lun a Vie de 15 a 16 por Radio UNR, FM 103.3. Un espacio en la radio que invita a la conversación cotidiana sobre cultura y arte de Rosario y Argentina. El programa presenta entrevistas, notas y secciones para disfrutar de la música, los libros, el cine, las artes visuales, el teatro, la ecología y otros temas de interés.
• Sitio web www.lacanciondelpais.com.ar
• IG https://www.instagram.com/lacanciondelpais_/
• Spotify https://open.spotify.com/show/1Ea9yESetPqkjOnrYs9Imw
Equipo:
🎙 @bernardomaison (Conducción y Producción general)
🌱 @jorgelina.hiba (Ecología y Ambiente)
🎬 @arteaga.leandro (Cine)
🖼️ @maiteacostamaite (Artes Visuales)
e invitados cada semana.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La canción del país lo tenemos al señor gustavo cuchi leguizamón al piano maestro de maestros el programa del día de hoy va a estar dedicado al cuchi vamos a ir avanzando en las páginas de una biografía de gustavo cuchi leguizamón que se llama me voy quedando como así también se llama una de sus compa ediciones historia de vida de un músico genial este libro es una edición reciente de la buena editora del agua editorial que está aquí á nuestros pies como siempre decimos me ha pasado en algún momento el amigo y director nicolás manzi y es un trabajo que hizo domingo sayago libro no evitó que lo pueden conseguir en las librerías y acá en la buena editora domingo sayago vive en venado tuerto provincia de santa fe es licenciado en antropología por la universidad nacional de rosario profesor en la cátedra antropología de la salud en licenciatura en terapia ocupacional de la universidad del gran rosario en la sede de venado tuerto bueno tiene un currículum interesante mucho trabajo mucho laburo también en torno a la mu música porque el locutor y periodista de radio durante cuatro décadas tiene algunos premios en su haber y demás y ha escrito este libro me voy quedando una historia de vida de un músico genial en base al gran gustavo cuchi leguizamón del cuchi que decirles bueno siempre hay generaciones nuevas que no juegan tanto a los pe personajes que otrora eran muy significativos o que tenían mucha trascendencia en el arte y la música y ahora lo siguen teniendo claro que si en el presente lo siguen teniendo pero a veces las nuevas generaciones se van olvidando de ciertos nombres no sé no es para achacar ni echar culpas la nueva generaciones para nada son los movimientos propios que va siendo la cultura en este caso en nuestro país vamos a decir probablemente pase en muchos otros países en donde nombres que fueron muy significativos en los movimientos culturales van quedando rezagados en el ámbito de la música popular argentina dentro del folclore seguramente alcohol che todo el mundo lo tiene bastante jurado ha sido de todos modos una alternativa se podría decir no es un músico que las grandes audiencias tengan muy a mano probablemente si alguna de sus canciones si algunas de sus composiciones que como suele pasar muchas veces con con la música con las canciones con las composé ciones los temas vuelan en el aire van de boca en boca pero se pierden las referencias de quién hizo esa poesía de quien hizo esa letra y quién hizo esa composición el cucho es un personaje singular admirado aplaudido respetado y reconocido dentro y fuera de nuestro país pianista y compositor al hígado una obra musical cuya valoración aumenta con el paso del tiempo a la vez que conserva todo el frescor y lozanía del momento en que fue concebida linda palabra los lozanía bueno se dice allí en la contratapa un poco la clave en la que está escrita este libro es que el autor ha utilizado las herramientas de la metodología de la historia de vida para indagar en la vida del cuchi interrogando a personas que han sido del entorno más estrecho el compositor porque hablan en este libro la mujer del cuco y sus hijos y también a otros músicos que lo conocieron de esa manera ha podido construir literariamente la vida del músico salteño en un texto polifónico enriquecido por las voces de los entrevistados es un libro larguito es una biografía que tiene déjeme chequear doscientos setenta y seis páginas bueno con la lista de discos y composiciones del cuchi esos el apéndice final pero en las primeras doscientos cincuenta páginas el libro esta dividido en dos partes yo lo he podido leer y disfrutar mucho y para qué les voy a mentir estuve seleccionando vamos a hacer un un vuelo quiero detenerme de todos modos en las páginas leerles hizo la propuesta para el programa de hoy y a su vez quería abarcar mucho de los tramos que están abordado en esta biografía cosa que va a ser imposible así que estuve haciendo un laburo minucioso de párrafo a párrafo a párrafo para para tratar de citarles varias cosas y que les quiere un pantallazo bien completo del cuchi de su vida y su obra les decía que esta la primera parte más ligada a su nacimiento en salta a su faceta de esto diante después en la plata cuchi leguizamón fue abogado trabajó en el ámbito de la justicia siendo fiscal después fue profesor también de escuelas vamos a detenernos en unas páginas riquísimas es muy rico en anecdotario también este libro porque el cuchi era un personaje singular entorno a sus formas de