iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Láudano Noviembre Nocturno
Cuentos Breves y Perversos > Especial de la Escuela de Imaginadores

Cuentos Breves y Perversos > Especial de la Escuela de Imaginadores

11/30/2023 · 53:30
47
16.4k
47
16.4k
Noviembre Nocturno Episode of Noviembre Nocturno

Description of Cuentos Breves y Perversos > Especial de la Escuela de Imaginadores

Este es un programa muy especial dedicado a la cuentística colaboración entre la Escuela de Imaginadores del Maestro Juan Jacinto Muñoz Rengel y Noviembre Nocturno, cinco pequeñas y perversas narraciones se dan cita esta noche para horror y deleite de los escuchantes...

Veáse:

1 El relato «Noche de Reyes», de la imaginadora Camino Rodero Leído por el imaginador Ignacio Rengel y Alberto Martínez.

2 El relato «El anhelo», del imaginador Pedro Merchán Leído por el imaginador Ricard Berenguer

3 El relato «Crónicas octogenarias», de la imaginadora Cecilia Pérez-Mínguez Leído por la imaginadora Camino Rodero

4 El relato «Gorriones» 890 del imaginador José Luis Pascual Leído por el imaginador Ignacio Rengel.

5 El relato «Una historia de buenas noches», de la imaginadora María Fernanda Iwasaki Leído por su propia autora

Gracias a la escuela y sus alumnos por compartir sus delirios con nosotros y larga vida a la cuentística!

Puedes visitar su web aquí:

https://www.escueladeimaginadores.com/

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/11421

Read the Cuentos Breves y Perversos > Especial de la Escuela de Imaginadores podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Los cuentos se mueven en ese plano en el que la vida y la expresión escrita de esa vida libran una batalla fraternal el resultado de esa batalla es el cuento en sí mismo una síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada algo así como un temblor de agua dentro de un cristal una fugacidad en una permanencia sólo con imágenes se puede transmitir esa alquimia secreta que explica la profunda resonancia que un gran cuento tienen nosotros un buen cuento es incisivo mordiente sin cuartel desde las primeras frases la tensión te obliga a seguir leyendo atrapa la atención a isla al lector de todo lo que le rodea para después terminado el cuento volver a conectarlo con su circunstancia de una manera nueva enriquecida más honda y más hermosa el cuento un fragmento de julio cortázar cuentos breves y perversos microrrelatos pícaros y malvados á qué venís en esta noche impía que antecede a los dioses del invierno salvo a meternos de nuevo en el regazo de las páginas de la muerte vosotros cuantos vagabundos cuentos desesperados y temerarios sois la savia de un árbol viejo que echó raíces en las venas de la humanidad un tesoro líquido que corre por el mundo atrapando los miedos rompiendo las cadenas de la certeza cazando monstruos para retenerlos en el instante cuentos anónimos y despreocupados e hijos de oradores y escritores sin nombre qué sería de nosotros que ese día del mundo sin vosotros donde cerraríamos todos esos demonios que acechan en los rincones del alma oh el escritor boliviano víctor montoya dijo una vez que le escuchar y el contar son necesidades primarias del ser humano la necesidad de contar también resulta del deseo de hacerlo del deseo de divertirse asimismo y divertir a los demás as a través de la invención la fantasía el terror y las historias fascinantes es en este deseo humano en el cual la literatura tiene sus orígenes hans magnus enzensberger considera que era analfabeto primero clásico no sabía leer ni escribir pero sabía contar era el depositario y transmisor de la tradición oral y por lo tanto el inventor de los mitos y las leyendas culturas de todos los tiempos tuvieron deseos de contar sus vidas y experiencias así como los adultos tuvieron la necesidad de transmitir su sabiduría a los más jóvenes para conservar sus tradiciones y su idioma y para enseñarles a respetar las normas ancestrales lo que fuera el bien gelman para cada cual se encarnaba en los personajes que emergían de la propia fantasía popular y en aquellas épocas primitivas e imposibles en que la humanidad se transmitía sus memorias y recuerdos a través del verbo de generación en generación los personajes de los cuentos eran portadores del pensamiento y el sentimiento colectivo de ahí que varios de los cuentos populares de la antigua

Comments of Cuentos Breves y Perversos > Especial de la Escuela de Imaginadores

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Art and literature