
Cuentos que cambian el mundo, con Coni La Grotteria

Description of Cuentos que cambian el mundo, con Coni La Grotteria
La maestra y escritora Coni La Grotteria viene a 'No tenemos un plan' para enseñarnos a transformar realidades a través de las palabras. En cuentos como “El color negro mola” y “El color de la piel”, Coni desmonta estereotipos y le da la vuelta a frases que perpetúan desigualdades. Hablamos con ella, y mucho, de diversidad, dignidad y tolerancia, y de cómo la alianza con las familias es clave para construir escuelas seguras. Como broche final, sometemos a Coni al “test del buen docente”, para saber hasta qué punto es una maestra que cuida, que colabora y que crea conocimiento. Un episodio que demuestra que no tener un plan puede ser el mejor plan… ¡siempre que tengamos buenas historias que contar!
Descubre más episodios del pódcast #NTUP en https://promaestro.org/podcast-ntup-no-tenemos-un-plan/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No tenemos un plan. El podcast de la Fundación ProMaestro, para aquellos que en vez de talar selvas, riegan desiertos. Pues sí, sí tenemos un plan, un día más en nuestro podcast de la Fundación ProMaestro y nada, saludamos a todos y a todas los que nos seguís y tenemos un nuevo capítulo en el que, Karen, creo que tenemos hoy... Sí, vamos a entrevistar a una profe muy interesante. Vamos a hablar sobre formación del profesorado, sobre educación infantil también y bueno, también escuela Montessori, así que van a salir aquí temas muy interesantes. Pero por supuesto yo tengo que recordar a nuestros oyentes que compartan, que le den a la campanita de YouTube para compartir y bueno, para escribirnos si hay personas interesadas en venir al podcast y compartir con su comunidad educativa.
Pues sí, como decía Karen, hoy tenemos con nosotros a Connie Lagrotteria, que bueno, pues viene a nuestro programa toda una finalista del Global Teacher Prize, así que estamos encantados de tenerla por aquí. Es maestra en el Centro de Educación Infantil ITUITU, creo que lo he dicho bien, y profesora en la Universidad Internacional de Valencia, impulsora del proyecto Escuelas de Paz y como vais a poder ver, a Connie le apasiona todo lo que tiene que ver con la educación en valores, le encanta provocar preguntas, abrir debates y muchos también la conoceréis ya por su faceta como escritora, como autora de cuentos infantiles, como El Color Negro Mola y de libros divulgativos como Educar en la Tolerancia, así que bienvenida Connie.
Muchas gracias, muchas gracias por la invitación y por crear estos espacios también para hablar de educación y conectar a las familias con toda la etapa educativa. Connie, hay una cosa que tú no sabes que compartimos y es que a ambos nos divierte mucho la serie Cómo conocí a vuestra madre y en esa serie hay un personaje que se llama Lily, que es profesora de infantil y que tiene, además de ser profesora de infantil, tiene esa vocación también de artista, en este caso de pintora.
Te pasa a ti un poco igual, eres un profe de infantil y escritora, esa doble vocación. ¿Qué es lo que se aprende escribiendo cuentos para niños que no aprendemos dentro del aula? ¿Qué puede enseñar la literatura para esto? Mira, también una cota a lo que comentábamos de la serie. Bueno, yo llevo con mi marido desde los 15 años. Yo nací en Argentina, emigramos a Italia, a España y bueno, compartimos un poco todo ese proceso, por mi parte personal, de esta vocación hacia la infancia y luego la parte más creativa, que es la literatura infantil. Y yendo un poco a tu pregunta, para mí es una herramienta fundamental, es una herramienta que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida.
Los que tuvimos el privilegio de que nos leyeran cuentos por la noche y que sembraran esa magia de literatura, empieza a nacer esta curiosidad alentada por mi madre, que siempre me preguntaba, ¿cambiarías el final? Unas preguntas... Yo creo que la literatura nos da una propuesta para abrir diálogo, una ventana para fomentar el diálogo. Yo en Valencia trabajo como dirección pedagógica en una escuela y asesora a las familias y hablamos de la literatura infantil como esa herramienta que le ayuda a los niños y las niñas a verbalizar toda esta gestión emocional.
Ahora en el mercado editorial hay un abanico de temas increíbles, donde podemos tratar cambios, separaciones, la llegada de un hermanito, resolución de conflictos... Y eso ayuda a las familias que no tienen esa formación pedagógica como los docentes a darles esa palabra y ayuda a los niños y niñas a entenderlo y al final a resolver situaciones cotidianas o los conflictos propios de la edad. Creo que es una herramienta súper beneficiosa para toda la vida.
Sí, una herramienta súper potente, como tú dijiste, para trabajar diferentes aspectos.
Podemos trabajar la inteligencia emocional, podemos trabajar la inclusión...
Comments of Cuentos que cambian el mundo, con Coni La Grotteria