iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Bibliotecas Univ. Salamanca Planeta Biblioteca
"Cuentos de la desolación" con Antonio L. Galán Gall y Fco. Javier Martín Prieto

"Cuentos de la desolación" con Antonio L. Galán Gall y Fco. Javier Martín Prieto

3/18/2025 · 51:23
0
404
0
404
Planeta Biblioteca Episode of Planeta Biblioteca

Description of "Cuentos de la desolación" con Antonio L. Galán Gall y Fco. Javier Martín Prieto

La entrevista en Planeta Biblioteca con Francisco Javier Martín Prieto y Antonio L. Galán Gall, editores de Los cuentos de la desolación: Historias de la España olvidada, abordó el origen y propósito del libro, la selección de relatos y autores, el contenido y mensaje de la obra, así como su impacto y recepción. Los relatos presentan múltiples perspectivas sobre la despoblación, y los editores destacaron algunos especialmente representativos. Se analizó el papel de la nostalgia en la obra y cómo el abandono de los pueblos afecta a la identidad cultural española, generando una desconexión con las raíces y tradiciones.

Read the "Cuentos de la desolación" con Antonio L. Galán Gall y Fco. Javier Martín Prieto podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Planeta Biblioteca, donde vive la información.

Un programa del Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Salamanca.

Todos los miércoles en El Mirador y el podcast, en cualquier momento y en cualquier lugar, en ebox.com.

Te informamos sobre recursos, servicios y tecnologías de la información.

Recuerda, Planeta Biblioteca, donde vive la información.

Muy buenos días a todos, aquí estamos una ocasión más en vuestro planeta, en Planeta Biblioteca, y en esta ocasión tenemos a dos escritores.

Bueno, un escritor, otro que también es escritor, pero también es bibliotecario, que casi todos conoceréis, que es Antonio Galán Gal, que es el director de las bibliotecas de Castilla-La Mancha, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y tenemos también con nosotros a Francisco Javier Martín Prieto, que también lo conocéis aquí en Salamanca, al menos porque es escritor.

Buenos días a los dos, ¿qué tal estáis? Buenos días, muy bien, encantado de estar aquí compartiendo el rato contigo.

Pues me alegra tenerte, Antonio, a Javier también, igualmente, y vamos a hablar sobre un libro que vosotros habéis ido a llamar los editores, que es un libro sobre la España vaciada.

¿Nos contáis un poquito cómo surgió la idea de crear estos cuentos de la desolación y qué os motivó a hacerlo? Bueno, pues el motivo es que a los dos era un tema que nos importaba y nos mantenía muy entretenidos.

Javier sobre todo visitando pueblos, yo había escrito algunos relatos, y una de las muchas llamadas telefónicas que mantenemos Javier y yo, pues un día surgió, conté un poco lo que estaba escribiendo, igual que él me cuenta a mí sus proyectos, y entonces, sobre la marcha, le doy la idea de compartir un proyecto que era ese.

Y no ya solo compartirlo nosotros dos, sino de involucrar a más personas, de tal forma que sumáramos al proyecto escritores fundamentalmente de Castilla, de León y de Castilla-La Mancha, que son las dos regiones más deprimidas en cuanto a población de toda España.

En el prólogo lo decimos, con un tercio de España, de la ocupación geográfica española, no llegamos a un 10% de la población en total.

Así Javier contactó 10 escritores en la Castilla de arriba, como digo yo, y yo de la Castilla de abajo.

Con nosotros ya sumábamos 22, y ya con el proyecto muy avanzado, le propusimos un prólogo a Juan Pedro Aparicio, y se nos vino arriba diciendo que, prólogo, nada, que quería publicar también, que quería un cuento, y eso hizo el número de 23.

A mí me gusta decir siempre que hay un autor número 24, que es el autor de la imagen del cuadro que ilustra la cubierta del libro, que es Gregorio Sabariego, es un pintor de Ciudad Real muy bueno y amigo, y que lo hizo.

Y yo creo que eso resume, ¿no Javier? Sí, como lo has contado Antonio, fue una llamada de esas que solemos tener, ¿cómo te va? ¿cómo no te va? Recuerdo que fue después, pasadas las Navidades del 24, y en el momento en que me propuso Antonio la idea, digo, pues espera que lo piense un poco, y bueno, pues así fue, seguimos para adelante.

Y luego lo que hicimos fue pensar, antes de elegir quién escribía o quién no escribía, qué escribíamos, ¿recuerdas Antonio? Decidimos quitar filosofía, decidimos quitar ensayo, para dejarlo en cuentos, en relatos que nos parecía un poquito más, que podía ser más abierto, y optamos por dejarlo abierto, como digo, es decir, en vez de expresar nuestras opiniones sobre el tema, que opinara también gente con nosotros, y así se nos han sumado escritores profesionales y escritores amateros.

O sea que bueno, así fue.

Comments of "Cuentos de la desolación" con Antonio L. Galán Gall y Fco. Javier Martín Prieto
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!