En sus últimos años de vida Poe escribe uno de sus cuentos más famosos “El cuervo”, un poema narrativo, publicado por primera vez en 1845, en New- York Mirror y The American Review: A whig Journal.
Según el autor se inspiró en el cuervo parlante de la novela Bargnaby Rudge de Charles Dickens y en la métrica y ritmo del poema toma elementos del poema Geraldine, de Elizabeth Barrett browning.
Como poeta Poe señalaba que los poemas nacían de un “…programa, de una elaboración más cercana a la ciencia que del corazón.”, pero su vida y sus obras hablan exactamente de lo contrario. En palabras de Julio Cortázar la poesía nace “más de la pasión que de la razón; y que, como en todo poeta, la inteligencia es auxiliar de lo otro, de eso innombrable que ´se agita en las profundidades´, como lo sintió Rimbaud”.
En este poema se cuenta sobre un cuervo parlante que ingresa a la habitación de un hombre en penumbras, que se encuentra sumida en una horrible depresión tras perder a su amada Leonora. El cuervo se posa sobre el busto de Palas sobre la peana de la puerta. Y frente a toda pregunta u orden del hombre este responde “Nevermore”, Nunca más o en otras traducciones se ha dejado como “Jamás”.
Comments