
Cuestionando el estado del bienestar y el Sistema Sanitario, con Adrià García

Description of Cuestionando el estado del bienestar y el Sistema Sanitario, con Adrià García
Cuestionando el estado del bienestar y el Sistema Sanitario por la ayuda mutua y por un sistema Sanitario Comunal, con Adrià García.
En esta conferencia, se explica el origen del Estado del Bienestar en Europa y en España. Se habla de por qué se creó y se aclara que no fue para beneficiar al pueblo, sino a las élites de cada país. Estas élites querían que la población dependiera de ellas y estuviera sometida. También se habla de la situación actual del Estado del Bienestar y de su futuro.
Además, se analiza el origen del sistema sanitario estatal, que surgió al mismo tiempo que el Estado del Bienestar. Se explica por qué se creó y se describen sus características actuales. Se aclara que no es un sistema que realmente mejore la salud de la población, sino que solo trata los problemas de salud de la sociedad moderna y sirve para mantener a la población controlada y dependiente. Finalmente, se hablará sobre el futuro del sistema sanitario.
La exposición termina proponiendo alternativas y soluciones a las crisis del Estado del Bienestar y del sistema sanitario estatal, basadas en la Revolución Integral y en el comunal adaptado a las condiciones del siglo XXI.
Información sobre el ponente:
Adrià García Gargallo (Barcelona, 1993) es médico especialista en Reumatología. Realizó su especialidad en el Hospital Clínic de Barcelona y actualmente trabaja en el Hospital Universitari de Igualada. Es una persona libre-pensadora y forma parte del movimiento por la Revolución Integral fundado por el historiador y filósofo autodidacta Félix Rodrigo Mora. Su vocación de médico y su interés por temas de política, historia, filosofía, psicología, le ha llevado a cuestionarse el sistema sanitario estatal donde trabaja y a pensar, plantear y construir una auténtica alternativa que pase por una sociedad sin Estado, sin capitalismo y sin trabajo asalariado.
Grabado el 14 de enero del 2025
Recuerda que te puedes hacer socio de Plural 21 en https://plural-21.org/alta-nuevos-socios
Si quieres hacer alguna aportación a Plural 21 ahora puedes hacerlo a través de diferentes sistemas:
- BIZUM. En la opción "Donación a una ONG" utiliza el código: 07672
- Paypal. Al final de cada video, aparece un código QR que lleva a un enlace de Paypal donde podéis hacer la donación que os parezca oportuno
- A través de Youtube podéis: utilizar la herramienta "Gracias/Thanks" de Youtube
- a la vieja usanza: podéis hacer una transferencia a Plural-21 Caixa d’Enginyers cuenta nº ES55 3025 0004 3514 3326 6836
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola muy buenas noches de prueba de veintiuno buenas simpatizantes de probar veintiuno y buenas a cualquiera que extiende este video y no tiene datos para el veintiuno muy buenas a todos house o saluda muy buenas a todos los que estáis aquí en el local house salud a todos hoy tenemos con nosotros adriá garcía un médico reumatólogo correcto muy buena sería que tal josé luis que está muy involucrado en temas sociales en forma parte del colectivo revolución integral bueno movimiento para una revolución integral movimiento para reloj integral a lo largo de la charla ya se le irá dando forma un poquito esto el reumatólogo pero no es ciego ni es tonto y se ha dado cuenta de o a apercibido lo que es la seguridad social y el estado de bienestar desde un punto de vista que creo que vale sobre el cual vale la pena reflexionar el motivo ya no me he puesto el micro el motivo de de traerlo a plural es que esta ponencia la hizo en en otro canal en canal bueno revolución integral revolución integral vi la conferencia dije oye adrian tienes que venirte a plural yo quiero este contenido en plural creo que plural tiene que darle voz a este contenido no tuvo ningún problema y aquí está y muchas gracias por haber aceptado nuestra invitación y pues aquí os lo dejo adria te pasó la primera día po perfecto bueno y aquí la tienes tú mismo bueno pues tal soy andrea garcía médico reumatólogo y os quiero presentar pues esta conferencia que se titula pasado presente y futuro del estado del bienestar y del sistema sanitario estatal esto es un poco pues una introducción sobre qué es el estado del bienestar entonces el estado de bienestar es ese sistema que utiliza el estado mediante el asistencialismo para alcanzar varios objetivos que tiene el estado respecto a la población que domina por un lado lo que busca es dar legitimidad a su existencia es decir se presenta como alguien bueno como el que da la zanahoria al pueblo para decir mirad qué buenos que somos que te alimentamos que te apoyamos para eso he creado el asistencialismo por otro lado también lo que busca es eliminar pues toda forma de organización horizontal de autoorganización y autogestión del pueblo después lo iré desarrollando con ejemplos históricos sobre todo el ejemplo de la península ibérica al mismo tiempo lo que se busca es hacer dependiente al pueblo del estado sin el cual éste sin el pueblo pues sin el estado del pueblo ahora mismo no es capaz de vivir y al mismo tiempo intenta paliar los problemas que se derivan de la propia dominación del estado por ejemplo lo que es la esclavitud laboral y todos los problemas de salud derivados de él los problemas medioambientales con todo el tema del ecologismo de esta dado también por ejemplo los problemas de salud como puede ser escasez de alimentos también es decir siempre pues te está el estado intenta paliar lo que puede y se intenta justificar á sí mismo y también por ejemplo lo que son los problemas demográficos que no nacen hijos aquí no tanto porque aquí nos quieren exterminar más parece ser pero en otros países otros estados intentan implementar medidas para promocionar la natalidad aunque bueno ya sabemos que esto no funciona mucho entonces vamos a hacer un poco de antecedentes históricos entonces el entonces el primer antecedente de un estado que asume estas funciones que previamente hacia el pueblo de forma autogestionada pues es el imperio romano con la fórmula que parece que dijo el juvenal panem et circenses pan y circo cuál es la característica que tenía pues lo que era el estado romano tenía militarismo es decir el ejército era su fundamento un derecho romano es grita un derecho hecho por juris prudentes que regulaban todo va de arriba abajo un patriarcado con el cual se debida a mujeres y hombres y todos la vida civil estaba tan bien ordenada como si fuese un ejército donde el pater familias gobernaba sobre una familia una propiedad privada concentrada con la riqueza en manos de unas pocas personas esclavitud auténtica además se anulaba la capacidad de la persona por ser ella misma y finalmente también la ciudad dominaba sobre el mundo rural la ciudad era el centro del estado del centro del poder y además lo que hacía era expoliar todos los recursos que podía del mundo rural y fin hay una gran destrucción media