
Cuevas, Conciencia y Misterio: Los Secretos Subterráneos de la Humanidad

Description of Cuevas, Conciencia y Misterio: Los Secretos Subterráneos de la Humanidad
¿Qué esconden realmente las cuevas? ¿Por qué la humanidad ha bajado siempre a las profundidades para buscar respuestas? En esta fascinante entrevista, hablamos con Francisco González, ex redactor jefe de la mítica revista Año Cero y autor del premiado Las Huellas de la Diosa, sobre los misterios ancestrales que se ocultan bajo tierra.
Rituales iniciáticos, estados alterados de conciencia, fenómenos sobrenaturales, símbolos primordiales y la conexión entre las cuevas y los orígenes más profundos del ser humano. Un viaje al interior de la Tierra... y de la psique.
🕳️ Prepárate para descender al útero de la historia, donde el mito y la arqueología se dan la mano.
#MisteriosDeLasCuevas #FranciscoGonzález #AñoCero #CuevasSagradas #RitualesAncestrales #EstadosAlterados #ArqueologíaImposible #LasHuellasDeLaDiosa #MisteriosOcultos #DivulgaciónHistórica #JuanAntonioCebrián #CuevasYConciencia #SímbolosAncestrales #ViajeAlInterior #ConcienciaExpandida #ArqueologíaMisteriosa #EntrevistasConMisterio #HistoriaProhibida #Chamanismo #MadoEntrevista
AVISO: Las opiniones expresadas en este podcast son exclusiva responsabilidad de los invitados y los testimonios y no representan necesariamente la postura de este canal ni de Mado Martínez. Este espacio busca ofrecer un debate abierto sobre temas de interés, promoviendo el pensamiento crítico y el respeto por todas las perspectivas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué tienen las cuevas que han atraído desde siempre a la humanidad? A veces incluso han servido como de refugio, como casa, esos abrigos. A veces como centros rituales de iniciación, esos úteros de piedra que han convivido con nosotros desde tiempos ancestrales. Y precisamente, si hay una persona que sabe de arqueología imposible, de cuevas de tiempos remotos y ancestrales, es esta persona que tengo aquí ahora mismo conmigo, que es Paco González.
Fue redactor jefe de la revista Año Cero durante, yo creo, que por lo menos 15 años prácticamente, en la revista casi dos décadas. Mítica esa revista. Bueno, pues él estaba ahí detrás de esa revista de redactor jefe y va a hablarnos hoy de cuevas, de las huellas de la diosa, que además es un libro que él tiene publicado, con el que se alzó nada más y nada menos con el prestigioso premio Juan Antonio Ceborrán a la divulgación histórica. Bienvenido, Paco.
Hola, Amado. Muchas gracias.
¿Cómo estás? Un placer saludarte.
Tengo que decir que Paco y yo nos conocemos desde hace muchísimos años, que yo empecé a escribir en la revista Año Cero en el año 2010. Yo escribía todos los meses en esa revista y que para mí Paco es mi mentor. Yo aprendí todo lo que sé y yo aprendí a escribir reportajes de misterio con este señor que están viendo ustedes aquí, que para mí es el padrino.
¿Puede sonar la música de la película El Padrino ahora mismo? Me voy a poner colorado. Me voy a poner rojo.
Perfectamente.
No sería para tanto. Es cierto que nos conocemos hace muchísimo así y que tuve el placer de conocerte hace ya muchos años, más de lo que a uno le gustaría.
Pues sí, con él aprendí todo lo que sé. Es mi padrino, mi mentor. Con él hice el máster de periodismo de misterio que uno puede hacer en esta vida porque él me enseñó muchísimo. Yo aprendí muchísimo contigo, Paco, y bueno, pues también hemos compartido otros espacios porque hemos ido juntos a alguna cueva, como las Cuevas de Canelobre en Alicante. Yo sé que tú tienes una investigación muy extensa, Paco, en lo que tiene que ver con el tema de las cuevas que nos sorprendiste a todos.
Nadie se le había ocurrido asomarse de esa manera, desde esa perspectiva tan única y tan especial que tú tienes y con un subtítulo muy sugerente. Cuevas, las huellas de la diosa. ¿Cómo transitamos por ahí? Sí, bueno, esto es una especie de idilio, un poco casual, mi afición por el asunto de las cuevas.
Bueno, las cuevas vienen a ser el origen de muchas cosas trascendentales para los humanos.
Hay rituales y religiones que prácticamente han nacido precisamente en el interior de una cueva.
Y las manifestaciones artísticas, estas pinturas que están plasmadas en las paredes, que son ese germen, ese origen de esos rituales, de ese principio de la religión como la entendemos ahora.
Pero yo diría, cuando yo me acerqué al asunto de las cuevas, que uno así lo visto, visto así parece un terreno un poco árido y tal.
Hombre, no precisamente estas cuevas famosas que tienen pinturas o grabados rupestres o prehistóricos, perdón.
Pero cuando tú vas y ves una cueva, a lo mejor que estás paseando, haciendo una ruta de senderismo, de montaña y tal, uno tiene un poco como la necesidad de entrar, de ver qué habrá dentro.
Yo generalmente cuando me he encontrado con una cueva he entrado siempre.
En España tenemos la suerte de no tener osos o no por las zonas donde yo me he movido.
Y entonces siempre he tenido la curiosidad y de hecho he entrado en muchísimas cuevas en España y fuera también de España.
Pero ya, aparte de este comentario un poco anecdótico, como te digo, mi acercamiento a las cuevas ha sido precisamente a través de esta importancia que tienen las cuevas en España, sobre todo en la cornisa cantábrica.