
La culpa en la antigüedad: Sísifo, Edipo, Prometeo...

Description of La culpa en la antigüedad: Sísifo, Edipo, Prometeo...
Primera de las seis conferencias que componen el ciclo: UN JUBILEO PARA UN MUNDO DESORIENTADO.
El doctor en Teología Bíblica, Pedro Fraile Yécora, repasa en esta sesión diversos ejemplos de mitos en torno a la culpa como sentimiento humano.
Coordinador del ciclo: José Alegre Aragüés
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es feliz año bienvenidos y los mejores deseos como siempre para todos hemos preparado con con esmero este pequeño ciclo dedicado a un mundo complicado y complejo que tiene mucho que ver con con el dios en quien creemos y que a veces puede contribuir a hacerlo ver bien y otras veces puede ocultarlo totalmente y como es un tiempo de caminar jubileo de peregrinación pues vamos a ver si iniciamos un proceso de renovación en algo en algo que nos va a hacer viajar un poco por los orígenes de nuestra cultura en el mundo griego que tanto reflexionó y tanto debió sufrir precisamente el tema de la culpa que lo plasmó sobre todo en forma de tragedias y que luego nos pasó a nosotros con ese sentido que el cristianismo rompió una culpa que cargamos con él ya que hoy nos hablarán sí sí entonces lo vamos a dejar ahí pero que es muy importante que vayamos recorriendo poco a poco este camino que nos conduce hacia vos la roma del evangelio la roma de la gracia la roma del perdón y la roma de la alegría y de la libertad la roma del poder o a la roma del de la acusación a la roma del juez y para iniciar los tenemos con nosotros a pedro fraile que yo creo que todo el mundo lo conoce y que es un gran biblista y que este gran biblista pues se ha aceptado precisamente abrirnos las puertas de este ciclo asomando no soy al mundo griego para luego pasar al mundo del antiguo testamento más adelante pasaremos también al mundo del nuevo pues pedro gracias por atendernos siempre tan generoso y estamos dispuestos a escucharte con muchísimo interés buenas tardes bien como una imagen vale más que mil palabras pues he elegido una imagen potente me parece que es muy potente aquí tenemos así si fue ahí con la piedra que que la quiere subir hasta lo alto del monte y sin embargo pues como sabéis luego al final del de la conferencia retomaremos siempre esa piedra es está cayendo y está aplastando esa sería el mito griego de sísifo donde la piedra siempre aplasta al ser humano bien tiene el título de esta primera conferencia como ha dicho pepe pues es la culpa en la antigüedad habría que matizar la antigüedad griega y después voy a pararme en tres personajes hay muchos más pero sísifo edipo y prometeo son los tres con los que quiero desarrollar un poco este esta conferencia va a tener tres partes la primera el jubileo del siglo veintiuno gravísimamente entonces solamente quiero pasar para situar la conferencia en un segundo momento hablaré de la culpa y el pecado en un tercer momento he querido hablar del espejo de tres héroes heridos jugando con estas pa labras el espejo porque en definitiva los mitos lo que hacen es que funcionan como un espejo en el que nosotros nos vemos reflejados y concluiré diciendo una serie de reflexiones por si nos pueden servir bien porque este ciclo de conferencias pues pepe lo ha dicho también que se ha convocado el último jubileo del siglo veinte perdón el jubileo del primer jubileo del siglo veintiuno investiga o me estoy equivocando supongo que muchos de vosotros recordaréis como cuando se iba a acabar el siglo veinte el papa juan pablo segundo convocó pues a un gran jubileo y durante tres años estuvimos preparándonos en el primer año fue el año del hijo mil novecientos noventa y siete pues el año del espíritu santo mil novecientos noventa y ocho después el año del padre en mil novecientos noventa y nueve y por fin el año dos mil se convocado a un gran jubileo una gran alegría una gran fiesta de la reconciliación precisamente para conmemorar el nacimiento de cristo pues bien
Comments of La culpa en la antigüedad: Sísifo, Edipo, Prometeo...