
La cultura cubana: actitud, pertenencia, participación

Description of La cultura cubana: actitud, pertenencia, participación
La Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022, Francisca López Civeira, calificó a la cultura cubana de fuente multiplicadora de una actitud, de una pertenencia, de una participación, que identifica a millones de hermanos en este enclave insular caribeño. Por: Andrés Machado Conte
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muchísimas gracias muy buenos días la premio nacional de ciencias sociales y humanísticas dos mil veintidós la historiadora ensayista y profesora universitaria francisca lópez silveyra calificó la cultura cubana de fuente multiplicadora de una actitud de una pertenencia de una participación que identifica millones de hermanos en este enclave insular caribeño en una reunión efectuada el veintidós de agosto de mil novecientos ochenta el consejo de ministros aprobó el decreto número setenta y cuatro que instituyó el veinte de octubre como el día de la cultura cubana en conmemoración de la fecha de mil ochocientos sesenta y ocho cuando la bayamesa de perucho figueredo cisneros de vino canto plural y compartido tras la entrada de las tropas mambisas a la famosa segunda villa de el archipiélago la autora del libro visiones de los estados unidos entre el paradigma del imperio y la nación publicado por la editorial de ciencias sociales recordó la célebre definición del ajiaco del descubridor del alma de la nación el sabio fernando ortiz para precisar las síntesis encantadora de la cubanidad la identidad del cubano es de una fuerza tan extra ordinaria que es capaz de asimilar y seguir asimilando a lo largo del tiempo influencias diversas que vienen de otras culturas hacer un reprocesamiento digamos que un proceso de digestión y producir otra vez el sello de lo cubano debemos poner un ejemplo creo que tenemos una cultura muy musical también inclusive mucha gente dice que no solo caminamos bailando porque tenemos un ritmo al caminar es parte también de nuestra identidad la musicología lo afirma sí sí cuando uno en cualquier otro país del mundo usted es un cubano caminando a lo lejos uds cubano porque hay un ritmo al caminar que es diferente y eso es una realidad pero entonces desde la música cuando surge el son el son era un sexteto eran seis el intercambio con el mundo del jazz lleva a incorporar la trompeta decir el metal pero cuando uno oye un septeto es decir ese grupo que es de siete con el metal en la puerta de ignacio piñeiro el aporte de ignacio piñeiro pero cuando uno ve ese como inten como oír un son que no tenga el metal que cubanía tan grande tiene esa trompeta cuando empiece a tocar y sin embargo es una influencia externa decir no nace de aquí como el formato de orquesta jazz band el formato orquesta jazz band que se va incorporando ya desde la década del veinte del siglo veinte pero que llega a los cuarenta y los cincuenta con horquetas bueno creo que es más emblemático la banda gigante de benny moré lo más bárbaro del ritmo lo más bárbaro del ritmo y uno oye la banda gigante de benny moré y tiene una cubanía absoluta aunque haya incorporado un formato que era digamos externo a la cultura cubana esto nos puede ejemplificar y actualmente cuando usted oye estos ritmos que ya surgieron a finales del siglo veinte y principios del veintiuno que puede ser el rap en fin todos estos ritmos que a veces cuando uno lo veía originalmente parecía que venían del bronx y ahora usted lo oye usted identifica cuando es cubano porque tenemos esa capacidad tenemos una cultura era precisamente quizás por ser el resultado del mestizaje que no somos ni española ni africana somos cubanas una cultura cubana que mezcla que identifica y que da un producto nuevo que ese producto cubano tenemos esa capacidad extraordinaria de asimilación y de seguir produciendo lo cubano francisca lópez a ir a significó la conciencia y la voluntad de ser cubanos a partir del suceso deslumbrador de su cultura que cree talisa en el quehacer artístico de sus creadores que expresa su vez hasta ideas concluyentes como que los cubanos jamás han sido cobardes registrada en una popularísima pieza del sonero alexander abreu la jornada por el día de la cultura cubana reúne celebraciones en todo el país entre el diez de octubre la fecha del grito de independencia de carlos manuel de céspedes en el ingenio de majas en mil ochocientos sesenta y ocho hasta el veinte del propio mes cuando las tropas bajo su mando tomaron bayamo y el pueblo hizo suya para siempre la obra musical enaltecedora de perucho figueredo cisneros miguel ing y machacó con haciendo radio