

Description of Cultura Emprendedora 2025 03 11
Espacio Universitario donde estudiantes dan su punto de vista sobre diferentes temas de interés general y nos comparten actividades académicas de relevancia para la sociedad
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM RADIO 105.9 PRESENTA Esto es Cultura Emprendedora.
Un programa producido por el Centro de Medios de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, en Puebla.
A través del 105.9 FM, SICOM RADIO.
¡Bienvenidos! Hola a todas y todos. Bonita tarde de martes.
Estamos por el 105.9 FM, aquí en Cultura Emprendedora.
Y el día de hoy tenemos un programa bastante interesante.
Ángeles, buenas tardes.
Hola, Alfonso, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.
Recuerden que este es un programa producido por el Departamento de Medios y Cultura Digital de la Escuela de Humanidades y Educación, aquí en el TEC de Monterrey, en Campus Puebla.
Calurosa la tarde, ¿no, Poncho? Sí. Ahorita en el TEC hacía un poco de viento y me soplaron varias hojas, pero bastante calor estos días, la verdad.
Así es. Estamos tan cerquita que nos venimos caminando y sí sentimos ya el rigor de casi la primavera, aunque todavía faltan algunos días.
Diría mi abuelita, febrero es loco, pero marzo otro poco.
Es correcto. Es correcto. Y así es.
Como bien dices, tenemos un tema muy, muy interesante.
Se llama Intraemprendimiento en Empresa Familiar y Vocación.
Y para eso tenemos a nuestra invitada el día de hoy, la doctora, ¿no? Sí, ¿verdad? Doctora María Alejandra Peña.
Ella es directora del Programa de Licenciatura en Desarrollo y Creación de Empresas.
Ahora Emprendimiento.
Ahora Emprendimiento, ok.
Ella es una profesional en amplia experiencia en desarrollo emprendedor, liderazgo en la educación superior y consultoría empresarial.
Está especializada en la formación de líderes conscientes, empresas con impacto social y metodologías innovadoras para las pymes.
Es una persona comprometida con la responsabilidad social y la sustentabilidad.
Tiene una experiencia en gestión de proyectos, investigación y diseño curricular.
Doctora Alejandra, bienvenida. Muchas gracias por estar esta tarde con nosotros.
Muchas gracias, Ángeles y Poncho. Pues muchísimas gracias primero por la invitación.
Siempre me encanta venir aquí a compartir estos espacios de plática que son siempre muy enriquecedores para todos. Gracias.
Y pues bueno, justo con el tema de este programa que es Cultura Emprendedora.
Y justo me quisiera preguntarle, desde su experiencia, ¿cómo puede un joven universitario encontrar su vocación dentro de una empresa familiar? Porque pues bueno, siempre hay como esta influencia de te tienes que dedicar a lo que hacemos nosotros, pero ¿cómo alguien puede encontrar su vocación dentro de una empresa familiar? Perfecto. Muchísimas gracias, Poncho.
Pues mira, creo que a esto no hay una sola respuesta o una respuesta correcta, pero me gustaría aportar o platicar un poquito de acuerdo a lo que yo he vivido desde un rol de directora de carrera de emprendimiento y también como profesora, como investigadora y también como una persona que viene de una empresa familiar, ¿no? Entonces, mira, lo que yo te puedo platicar que en el camino en donde acompaño a los chicos a tomar decisiones, he visto muchas cosas, ¿no? He visto desde chicos que están en la prepa y que tienen como muy clara su vocación, hacia dónde van, y me refiero a los chicos que vienen de origen de empresa familiar, ¿no? Y que a lo mejor tienen muy claro yo quiero después aportar esto o continuar en la empresa familiar, pero también me he encontrado, chicos, pues que en la toma de decisiones no les es fácil, las sufren, porque por un lado quizá no tienen muy claro primero su vocación, la decisión hacia lo que van a estudiar, por el otro lado se pueden sentir presionados, pero por ellos mismos, ¿no? Por su propia, ellos, idea que tienen de yo también estoy comprometido con mi familia a continuar la empresa familiar, pero también me he encontrado chicos en donde esa presión es real y viene de su entorno, ¿no? En donde empresas familiares quizá de una, dos generaciones y es muy abierto, muy claro que se espera que el chico regrese a desarrollar su vida profesional dentro de la empresa, ¿no? Entonces, bueno, con esta experiencia y este acompañamiento que he dado más, pues temas de investigación, ¿no? Y mismas conocimientos que vamos compartiendo y experiencias desde esta mirada, pues es lo que te quiero compartir el día de hoy, ¿no? Entonces, pues bueno, por un lado, hablemos quizá en este tema que nos ocupa el día de hoy que es la cuestión del intraemprendimiento.
Justo eso te iba a preguntar, ¿qué es el intraemprendimiento, no? Mira, el intraemprendimiento es el encontrar soluciones a problemáticas, pero para una empresa ya existente, no inicias desde cero como lo que es el emprendimiento.
Al intraemprendimiento también se le conoce como emprendimiento corporativo y a esto vamos en donde puedes encontrar soluciones a través de innovaciones, ya sea en producto, en el proceso o en el servicio, de modo que contribuyas a que la empresa se mantenga de acuerdo.