iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Locuciencia Locuciencia
La cultura Woke y la ciencia (367)

La cultura Woke y la ciencia (367)

3/12/2025 · 02:01:39
1
395
1
395
Locuciencia Episode of Locuciencia

Description of La cultura Woke y la ciencia (367)

Tricentésimo septuagésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al lunes 1/03/2024, con el título de “La cultura woke y la ciencia”. Programa en formato standard donde en modo monolocutor Vicente nos contó los pormenores de la “Cultura Woke” en un primer lugar el origen de este en principio movimiento surgido en USA y de cariz ideológico el cual mediante el incentivo a “Estar despierto” el término "woke" originalmente se refería a una mayor conciencia de las injusticias sociales, en particular las relacionadas con la raza, el género y otras identidades marginadas. Nos adentramos en sus raíces con la aparición de dicho término cuando el escritor estadounidense William Melvin Kelley""En 1962 publicó un ensayo en el New York Times titulado If You're Woke, You Dig It ('Si estás despierto, lo entiendes')". Mismo autor del libro “Un tambor diferente” que recomendamos a los oyentes. Y a partir de ahí todo lo que vino y en los últimos tiempos los movimientos Black live matter. Pero sobre todo se habló de la relación entre el movimiento "woke" y la ciencia, algo complejo y muy debatido. De los puntos a tener en cuenta entre la práctica científica y el movimiento woke como al final una serie de estupideces humanas contra este movimiento de estar despierto.
Recordamos en las efemérides como un 11 de marzo del año 1920 fallecía en Bogotá, Colombia uno de las mentes colombianas mas ilustres Julio Garavito Armero: Matemático, ingeniero, astrónomo y economista político, el cual fue un gran precursor de la ciencia colombiana de principios del siglo XX dado que Sus investigaciones fueron decisivas para el desarrollo de la ciencia en Colombia sobre todo en el campo de la astronomía por ello un cráter lunar lleva su nombre desde el año 1970.

Read the La cultura Woke y la ciencia (367) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Quieres estar al día con las últimas novedades científicas? ¿Te interesan los experimentos? ¿Quieres saber el porqué de algo o no lo entiendes? ¡Escucha LocuCiencia! El programa semanal de ciencia en Radio Almenara.

En el 106.7 de Tudial. Y también estamos en Twitter y Facebook.

Hashtag Almohadilla LocuCiencia. Facebook.com barra LocuCiencia.

Hola, ¿qué tal, qué tal? Muy buenas tardes, mis queridos oyentes de aquí del 106.7 de la FM.

Efectivamente, estáis escuchando Radio Almenara y yo soy Vicente Timón, tras un breve paréntesis, el de la semana pasada. No por nada, no sucedió absolutamente nada, simplemente estábamos de fiesta. Ya lo sabéis, eran carnavales y tal y como se está poniendo el planeta, pues yo creo que es lo que hay que hacer un poquito más. Disfrutar de la vida. Disfrutar de la vida o quizás, como dice esta canción, que es el tema un poco de hoy, de Master Teacher de Medley, you stay away. Es un mundo maravilloso. Beautiful world.

Un mundo maravilloso, lo vuelvo a repetir. Tenemos un planeta fantástico, los seres humanos y el resto de bichitos que viven en él. Lo que pasa es que los seres humanos los tenemos un poco, más bien, jodidillos, diría yo. Es un bonito planeta, es un mundo maravilloso. Es un mundo maravilloso, sí. Es una canción del año 2008. ¿Están despiertos oyentes de Locurciencia? Creo que sí. Si no, no me podrían escuchar. Stay woke. ¡Están despiertos! Bonita canción de Master Teacher. Bueno, se traducen así, Master Teacher. El grupo es Erika Pato. Stay woke.

Ya verán por dónde van los tiros. Es que todo empezó con... Bueno, no exactamente, pero... Yo creo que empezó hace años. O no, oyentes de Locurciencia. Esto tiene ya muchos años. Sobre todo que, efectivamente, vivimos en un mundo maravilloso. Bueno, bienvenidos y bienvenidas a un programa más de Locurciencia, este 106.7 LFM. Pedirles disculpas a todos aquellos y aquellas que, bueno, he tenido muy, muy, muy... Pero que muy atrasados los podcasts. Ya los estamos colgando. Esta semana colgaré un par de ellos. La semana que viene dos.

También actualizaremos la página web. Pero entiendan que esto es algo no profesional. Es algo amateur. Y entonces, como todo lo amateur, oyentes de Locurciencia, lo hacemos porque queremos, porque nos gusta, porque queremos ser veraces y porque queremos dar ese otro toque de cultura científica a esta sociedad y falta que nos hace. Y gracias a tener una emisora como Radio Almenara en el 106.7 de la FM y también a través de TuneIn y también con los podcasts a través de Evox, Spotify y demás, pues pueden coger ese otro chique.

Bienvenidos pedrajeños y pedrajeñas que nos van a escuchar en el 98.4 de la FM en Pedrajas de San Esteban en Valladolid. Disculpar, disculpar, de verdad. Hemos tenido muy atrasados los podcasts.

Nos pondremos atrás. Y bienvenido, pues, vitorianos y vitorianas que también nos vais a escuchar en el 93.8 de la FM en Radio Siberia, en esa emisora hermana de esta ciudad norteña de España, Victoria Castaiz. Pues muchas gracias a todos aquellos y aquellas que nos escucháis.

Estad despiertos, por favor.

Comments of La cultura Woke y la ciencia (367)
A