
Cumbre contra el cáncer. Un compromiso de todos

Description of Cumbre contra el cáncer. Un compromiso de todos
Investigación y salud de la mano de la Presidenta de GEPAC (Grupo español de pacientes con cáncer) analiza la VI Cumbre contra el cáncer que tuvo lugar el 5 de febrero, bajo el lema “Un compromiso de todos” en dicha cumbre se debatió sobre aspectos tan relevantes como las estrategias de prevención frente al cáncer, los nuevos horizontes en la genética y en el diagnóstico del cáncer con los nuevos biomarcadores, para finalizar con los desafíos y oportunidad en el acceso al tratamiento oncológico hoy en día en nuestro país.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Investigación y salud radio o erre jota afecta muy buenos días y bienvenidos a nuestro programa de investigación y salud hoy es un día especial y lo vamos a dedicar a esa cumbre española contra el cáncer que organizó gepac en el día de ayer el cinco de febrero y también un poco a raíz del día mundial del cáncer que fue el cuatro de febrero siempre en estos días de febrero nos centramos en una problemática importante como es el cáncer no en vano la la sociedad española oncología médica en su informe nos anuncia que para el año este año dos mil veinticuatro se esperan cerca de doscientos ochenta y tantos mil casos nuevos de cáncer y también en este caso los pacientes del grupo español de pacientes con cáncer pues hace esta cumbre es el sexto año que hace esta cumbre para llamar la atención de alguna manera de que la lucha contra el cáncer es un compromiso de todos tenemos la suerte de contar hoy en nuestro programa con begoña barragán que es la presidenta de gepac del grupo español de pacientes con cáncer muy buenos días begoña y muchas gracias por aten nuestra llamada hola buenos días a todos gracias a vosotras bien ayer se esta cumbre contra el cáncer yo estuve allí el salón estaba lleno la verdad es que había yo la la última parte me la la hice de pie y atrás porque porque no cabía la gente realmente un éxito como lo habéis vivido desde gepac pues la verdad es que con bastante ale el interés que ha suscitado porque se hablaron de cosas muy importantes como puede ser la prevención el diagnóstico y el acceso a tratamientos y ver que que se despierta esta inquietud y que y que hay una población preocupada por por estos temas bueno pues nos anima a seguir trabajando en la inauguración estuvo la consejera de sanidad fátima matute la consejería de sanidad de la comunidad de madrid tuvo palabras muy alentadoras del compromiso de la comunidad de madrid todo lo que sería estas estrategias que estamos hablando frente al cáncer que qué destacarías un poco no del compromiso que ya trasladaba con qué te quedas un poco de de esa de esa parte hombre siempre las dra begoña si se entrecorta un poquito a repito repite repite por favor perdónanos vamos en directo y disculpas nada os comentaba que las palabras son fáciles de decir no hay que comprobar que de verdad todo eso se materializa en una buena atención a los pacientes sin lugar a dudas la comunidad de madrid es una buena comunidad de atención al cáncer eso es indudable y lo que tenemos es que seguir relato para que así sea y qué mejor la medida de lo posible un aspecto muy importante en el cáncer y en otras muchas enfermedades y que vosotros lo destaca desde gepac es la inequidad dentro que dentro del dentro del territorio nacional que serán en el abordaje y en el tratamiento contra el cáncer tú nos decías que evidentemente madrid que tiene bueno pues un grupo de hospitales muy potentes y demás esto lo cubre pero sin embargo también ten hay otras comunidades autónomas estuvo la directora general de salud pública de castilla-la mancha y la realidad era un poco diferente sigue existiendo mucha inequidad territorial en el abordaje del cáncer lamentablemente no sólo sigue existiendo sino que va en aumento cada vez tenemos más edad es posible que sea por por los elevados costes de los tratamientos las pruebas diagnósticas pero vemos que en algunas comunidades autónomas son capaces de reevaluar indicaciones y fármacos que ya están aprobados e incluidos en la cartera de servicios y poner limitaciones para su uso esto hace que bueno que haya ciudadanos de primera de segunda y tercera cuando tenemos que tener acceso a un tratamiento a unas pruebas diagnósticas imprescindibles para una abordaje correcto del cáncer hubo una primera mesa que era muy dedicada a la prevención y la salud pública estaba el presidente de la sociedad española de medicina preventiva la directora general de salud pública de castilla-la mancha como hemos dicho algunas otras personas que qué destacarías de la prevención no que que que nos falta realmente en cuanto a lo que es prevención primaria y también un poco de prevención secundaria en el cáncer bueno yo creo que tenemos en cuanto a la prevención primaria tenemos una asignatura pendiente con la educación nos vamos a lo mejor es demasiado tarde cuando prohibimos el tabaco y no estamos haciendo buenas campañas de educación cuando sabemos que el tabaco es uno de los factores