
Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial en Francia

Description of Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial en Francia
En Francia se desarrolla la Cumbre Mundial de IA, con líderes mundiales, representantes de empresas tecnológicas y organizaciones. El debate es sobre la regulación ética de la IA. Temas clave incluyen la seguridad de los sistemas, el impacto en el empleo y la necesidad de una regulación internacional para evitar abusos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a En Pocas Palabras, el podcast de Omar García.
En Brasil, un vuelo civil estadounidense proveniente de Luisiana aterrizó en fortaleza con 111
deportados. Llegaron con grilletes en manos y pies, pero las autoridades brasileñas subieron
al avión para quitarles las cadenas y que bajaran libres. También había niños y mujeres
en el vuelo sin esposas.
En Gaza, las tormentas con rápidas ráfagas de viento están destruyendo las frágiles
casitas improvisadas de plástico o lonas con las que se refugian cientos de familias
que están regresando al norte de Gaza. Los equipos de Naciones Unidas se preparan para
distribuir 1.500 tiendas de campaña a los sobrevivientes de la franca, aunque miles de
camiones de ayuda han entrado en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero,
las necesidades generales siguen siendo enormes.
En Gaza, los equipos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos distribuyen
también comida y agua a familias y niños que han recorrido largas distancias a pie
para volver a los escombros donde habían construido sus casas. Desde que comenzó el
alto el fuego, han abierto 10 refugios de emergencia y distribuido más de 16.000 lonas
impermeables, mantas y ropa de invierno.
En Cicordania, mientras tanto, unos 40.000 refugiados palestinos han sido desplazados
a la fuerza al tiempo que las operaciones militares israelíes se intensifican a un ritmo
alarmante. Desde el inicio de la operación por parte de las fuerzas israelíes el 21
de enero, varios campos de refugiados han quedado desiertos.
Naciones Unidas acusó a Estados Unidos de empoderar a criminales de guerra tras las
sanciones de Donald Trump contra el Tribunal Penal Internacional que investiga presuntos
crímenes de guerra en Gaza. Además, los países mediadores suspendieron las negociaciones
sobre la segunda fase del alto el fuego hasta que Estados Unidos aclare su posición.
Mientras el alto el fuego se mantenía en Gaza, Cicordania experimentó un aumento de
las restricciones israelíes, incluyendo nuevos puestos de control y barreras que dificultaron
el movimiento de los palestinos. Estas medidas han sido criticadas por paralizar la economía
y la vida diaria en la región.
En Francia se desarrolla la Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial esta semana con
líderes mundiales, representantes de empresas tecnológicas y organizaciones. El debate es
sobre la regulación ética de la inteligencia artificial. Temas clave incluyen la seguridad
de los sistemas, el impacto en el empleo y la necesidad de una regulación internacional
para evitar abuso.
En Europa, a partir de este año, la Unión Europea impone medidas más rigurosas para
garantizar que sitios de Internet y servicios digitales sean accesibles para personas con
discapacidades para promover la inclusión digital. La norma se conoce como Acta de
Accesibilidad Europea.
En Libia, desenterraron 19 cadáveres de una fosa común al sur de Benghazi, mientras
que 30 más fueron hallados en otra fosa en el desierto en el sureste del país. Se cree
que en la segunda fosa lanzaron 70 cadáveres, todos migrantes. Se desconocen las circunstancias
de su muerte y sus nacionalidades.
En Estados Unidos, un jurado del condado de Esaquen, Nueva Jersey, concluyó que la policía
estatal debe pagar $11.500.000 a una señora que sufrió un derrame cerebral y cuya condición
fue interpretada por los agentes como embriaguez. La negligencia de un agente retrasó la atención
médica de la paciente de 56 años, causándole daños irreversibles, incluyendo una discapacidad
permanente que afecta su habilidad para comunicarse y comprender el lenguaje. El incidente ocurrió
en octubre de 2017.