Description of Curiosidades de la Semana Santa cincovillesa
Hoy conocemos cómo celebran la Semana Santa en diferentes puntos de la comarca. En Biel, con la subasta de los pasos; en Sos, con el Canto de la Pasión o en Luesia con el Lavatorio de Pies. También en El Frago y Uncastillo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno queremos detenernos en algunas celebraciones peculiares o poco habituales que todavía se conservan en algunos de nuestros pueblos nuestra primera parada en esta ruta nos lleva hasta luesia donde nos espera el concejal de cultura maría viana que tal mario buenos días hola buenos días muy bien gracias por acompañarnos hoy queremos conocer un poco más al detalle cómo celebráis vosotros la semana santa en luesia creo que todavía conserváis la celebración del lavatorio de los pies a los apóstoles cuéntanos en qué consiste esta tradición bueno es una tradición que es muy simbólica porque lo que se hace en la misa de jueves santo después de celebrar la misa se recuerdan la la última de nuestro señor y el sacerdote hace un lavatorio de pies a los a los que representan a los doce apóstoles entonces es como digo es un acto muy simbólico pues porque el sacerdote se arrodilla la valor y es también una muestra de la disposición de la comunidad en los vecinos que representan a los apóstoles son todos los años los mismos o van cambiando son todos los años lo mismo es un es un puesto es un un cargo por así decirlo cambio simbólico y que se va transmitiendo de padres a hijos entonces bueno pues hay veces que que si no tienen hijos y que puede haber algún fichaje por así decirlo nuevo pero pero es una tradición muy arraigada y que y que es todo un oro y un honor pertenecer a esa a esa a ese grupo de apóstoles oye qué bien qué bonito también que se conserve con el paso del tiempo cuéntanos cuál es la esencia de la semana santa en louisiana hay muchos cofrades que todavía hoy siguen participando en las profesiones sí sí sí el cómodo también como el tema de los de los apóstoles las cofradías se van transmitiendo de padres a hijos entonces bueno pues cada familia pertenece a una cofradía diferente y bueno hace unos años también formamos una cofradía los que no pertenecíamos a ninguna otra cofradía porque claro es como es una tradición tan arriesgada no no no no no se suele poder entrar en la cofradía que tú quieras y a la que pertenece tu familia entonces ahí también tradiciones muy curiosas como por ejemplo que los faroles de las diferentes pasos se lo lleva a cada uno de los miembros de la cofradía y entonces bueno pues cada uno tiene que custodiar el farol durante durante todo el año y aparece el viernes santo lo montan toda la la ana montón todas las los pasos cada uno con las fiestas que va guardando en su casa que como te digo es un es un orgullo y un honor tener esas esas piezas en el depósito tenéis muchas profesiones cuál es vuestro calendario litúrgico el el el domingo de ramos empieza con la con la bendición de los ramos que es eso la gente en la plaza entonces baja y el sacerdote hace la bendición y subimos todos en procesión hacia la hacia la iglesia para la misa mayor del domingo de ramos y luego el domingo por la tarde el domingo de ramos por la tarde también hay un un vía crucis de la cofradía del huerto luego ya hasta el jueves no tenemos nada que tenemos ahí la la misa la custodia y el el lavatorio y luego el domingo por la tarde se hace un un viacrucis con todas las con todas las cofradías y todos los pasos del pueblo es un viacrucis muy bonito que salí de la iglesia recorre todas las calles del todas las calles del pueblo sube hasta la ermita y en la ermita sabe también una pequeña parada y una una oración delante de la virgen del puñal y luego ya volvemos a la iglesia y cuantos cofrades sois más o menos cuánto se alisa procesionar no no lo sé no no los tengo contados no pero bueno es es es un acto que acudir además todo el pueblo y que se van y se van cantando las canciones típicas y las canciones tradicionales de de de de esta liturgia entonces bueno es como digo es un actor que también sirve para para juntarte en este momento de arranque de la primavera es algo muy bonito las personas mayores seguro que recuerdan cómo cómo era la celebración de la semana santa cuando ellos eran jóvenes y los más pequeños bueno por eso del relevo generacional de las cofradías que comentabas pues imagino que tan bien estarán muy pendientes e ilusionados difícil la verdad es que hace hace ilusión en participar en estos actos y luego pues es también una un acto de de de pertenecer al pueblo no de de estar allí metido y bueno pues los pequeños la verdad es que lo siguen siguen estos actos y bueno yo estoy convencido de que todos quieren quieren participar de alguna manera entonces bueno pues ahí también en diversas formas pues estaba el que lleva la cruz el que lleva la la cadena el que llama la la paloma bueno hay hay diversos