iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Apolonio CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: El pensamiento de Edith Stein. Metáfora de la agonía de la Filosofía.

Curso de Filosofía: El pensamiento de Edith Stein. Metáfora de la agonía de la Filosofía.

2/15/2025 · 21:14
0
1.4k
0
1.4k
Support

Description of Curso de Filosofía: El pensamiento de Edith Stein. Metáfora de la agonía de la Filosofía.

Un saludo queridos amigos y oyentes. Hoy terminamos con Edith el recorrido de la Fenomenología a través de sus mejores portavoces. Si con Nietszche podemos decir que se escribió el último capítulo de la Filosofía occidental (y por lo tanto de una disciplina respetada y con un puesto relevante en la cosmovisión social), la agonía de la filosofía materializada en el siglo XX toma a Edith Stein como una síntesis metafórica con un fin trágico.

📗ÍNDICE
0. Resúmenes.
1. VIDA Y OBRA.
2. ANÁLISIS DE LA EMPATÍA.
3. LA TAREA DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA.

AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/136448677 puedes escuchar una introducción a la Fenomenología.

🎼Música de la época:
📀 Concierto para piano Op . 42 DE Arnold Schoenberg compuesto en 1942, año del fallecimiento de Stein.

🎨Imagen: Edith Stein, de nombre religioso Teresa Benedicta de la Cruz, (Breslavia -Imperio alemán-, 12 de octubre de 1891-Auschwitz -Polonia-, 9 de agosto de 1942), fue una filósofa, mística, religiosa carmelita descalza, mártir y santa alemana de origen judío.

👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

Read the Curso de Filosofía: El pensamiento de Edith Stein. Metáfora de la agonía de la Filosofía. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Curso de filosofía. Edith Stein. El problema de la empatía y la tarea de una filosofía cristiana.
Un saludo amigos con el audio de hoy con Edith. Vamos a terminar la exposición de la fenomenología y en el siguiente audio comenzaremos ya con Heidegger
y por lo tanto entraremos de lleno en el existencialismo. Resúmenes iniciales. Edith Stein, nacida en 1891 y fallecida en 1942 de origen judío, fue discípula de Husserl.
En 1922, después de recibir el bautismo, se hizo religiosa carmelita, enseñó primero lengua alemana en Spira y luego pedagogía en Minster. En 1998 fue canonizada.
En su obra sobre el problema de la empatía de 1916, Stein estudia la empatía como conocimiento de la experiencia ajena. Y esta es, con sus mismas palabras, la esencia del proceso empático.
En mi experiencia vivida no primordial. Me siento acompañada de una experiencia vivida primordial que, sin haber sido vivida por mí, se anuncia en mí, manifestándose en mi experiencia vivida no primordial.
Preocupada por las relaciones entre investigación filosófica y experiencia religiosa, entre razón y fe, en el libro Ser finito y eterno, que es una obra póstuma de 1959, Edith esposa la tarea que, a su entender, debe llevar a cabo la filosofía cristiana.
Y es que nuestra razón no es capaz de ofrecernos la verdad última, total y definitiva. La tarea más noble de una filosofía cristiana es, exactamente, preparar el camino de la fe. Y esto es lo que, según Edith, hizo de manera excelente santo Tomás de Aquino.
Edith Stein dejó en su última obra, La ciencia de la cruz, que es también póstuma de 1950, una viva descripción de lo que puede ser la experiencia mística.
Apartado primero. Vida y obra.
Edith Stein nace en Breslavia, una ciudad que actualmente pertenece a Polonia, pero entonces, en 1891, pertenecía al imperio alemán. En esta ciudad había una de las comunidades judías más grandes de Alemania.
Y nace de padres judíos. Por lo tanto, ella es judía culturalmente, porque, en realidad, tampoco hay una etnia judía. Porque, si tú vas a Israel, la mayor parte de judíos son europeos.
Pero, culturalmente, sí.

Comments of Curso de Filosofía: El pensamiento de Edith Stein. Metáfora de la agonía de la Filosofía.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!