
Curso de Filosofía: Introducción a Heidegger (parte I)

Description of Curso de Filosofía: Introducción a Heidegger (parte I)
Un saludo queridos amigos y oyentes. Hoy comenzamos la exposición de Heidegger que nos ocupará varios audios. Recordemos que el Existencialismo es el pensamiento que brota del hombre europeo desprovisto ya de sus grandes ideales tras las crudelísimas guerras mundiales. Ya sólo le queda su propia existencia y la comunión con el "otro".
📗ÍNDICE
*. Resúmenes.
0. INTRODUCCIÓN.
1. VIDA DE HEIDEGGER.
AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo.
🎼Música de la época:
📀 Tema inicial: Dancing Queen de ABBA, uno de los temas más escuchados en 1976, año del fallecimiento de nuestro filósofo.
Sintonía: Symphony No. 3 de Górecki, compuesta en 1976.
🎨Imagen: Martin Heidegger (Messkirch -Imperio Alemán-, 26 de septiembre de 1889 - Friburgo -República Federal alemana-, 26 de mayo de 1976) fue un filósofo, ensayista y poeta alemán. Posiblemente el filósofo más importante del siglo XX.
👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un saludo amigos vamos hoy a comenzar una serie de audios centrándonos en Martín Heidegger, uno de los pensadores más importantes de la corriente existencialista. Y vamos a los resúmenes iniciales como estamos haciendo últimamente. Resumen de la introducción. El pensamiento de Martín Heidegger se inscribe en la filosofía de la existencia, aunque con características distintivas que lo diferencian.
Surgida tras las dos guerras mundiales, esta corriente filosófica reflexiona sobre el ser humano frente a la pérdida de ideales como el progreso y la propia civilización. Se centra en cuestiones como el sentido de la vida, la muerte, la libertad... En este contexto existen diferencias entre sus principales representantes. Por ejemplo, mientras Jaspers analiza la existencia como tema central y su vículo con la trascendencia, Heidegger la estudia en función de su relación con el ser.
En su obra inicial Heidegger desarrolla una filosofía existencial enfocándose en la comprensión del ser que evoluciona hacia una filosofía exclusivamente orientada al ser. Además, en esta filosofía conceptos como existencia y trascendencia son claves. La existencia humana se concibe como un proyecto dinámico definido por la libertad de elección. En este enfoque no sólo valora la acción y experiencia afectiva sobre el conocimiento abstracto, sino que también destaca la apertura hacia lo trascendente, ya sea el mundo, los demás o un absoluto superior. En España Miguel de Unamuno se identifica como un precursor de este movimiento.
Punto primero. Vida de Heidegger. Resumen.
Martín Heidegger nació en 1889 y falleció en 1976, la figura seguramente más representativa del existencialismo alemán. Fue profesor de Marburgo y a partir del 29 sucesor de Husserl en la cátedra de Friburgo. En 1933 Heidegger, que se había adherido al nazismo, fue nombrado rector de la universidad de Friburgo y pronunció el discurso, la autoafirmación de la universidad alemana. En el 27 había aparecido a la luz su obra fundamental, Ser y tiempo.
Otras obras son ¿Qué es metafísica? y ¿Sobre la existencia del fundamento? ambas de 1929 o Carta sobre el humanismo de 1947.