
Curso de Filosofía: Introducción al Existencialismo.

Description of Curso de Filosofía: Introducción al Existencialismo.
Un saludo queridos amigos y oyentes. Hoy os ofrezco una introducción al existencialismo, una corriente filosófica evolucionada desde la Fenomenología de Husserl que diserta precisamente sobre la pequeña y miserable existencia humana. Albert Camus es uno de sus representantes franceses.
📗ÍNDICE
0. Resúmenes.
1. LA EXISTENCIA ES «PODER SER».
2. IDEARIO EXISTENCIALISTA.
3. PENSADORES MÁS REPRESENTATIVOS.
AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/136448677 puedes escuchar una introducción a la Fenomenología.
🎼Música de la época:
📀 Klavierstücke de Karlheinz Stockhausen, compositor alemán fallecido en 2007.
🎨Imagen: El grito es el título de cuatro cuadros del noruego Edvard Munch.
👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Curso de filosofía. Introducción al existencialismo. Resúmenes iniciales.
Resumen del punto primero. La existencia es poder ser.
El existencialismo o filosofía de la existencia se impone en Europa en el período de entreguerras y se expande a veces incluso hasta convertirse en un pensamiento de moda en las dos décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial.
A diferencia de las filosofías optimistas como es el idealismo, el positivismo y el marxismo, el existencialismo centra toda su atención en el hombre finito, echado al mundo, inmerso y desgarrado por situaciones problemáticas o absurdas. Los existencialistas quieren hablar del hombre concreto, del hombre en la singularidad de su existencia. Por ello esta corriente proviene de la fenomenología.
De hecho existencia es el modo propio del ser del hombre. Es un poder ser, un salir afuera hacia la decisión y la autoafirmación.
Las cosas y los animales son lo que son, pero el hombre será aquello que ha decidido ser. Por tanto, la posibilidad es el modo íntimo de ser constitutivo de la existencia.
Existencia abierta a la trascendencia, de acuerdo con algunos pensadores. Según otros, Dios no existe. Resumen de los apartados 2 y 3. Las raíces del existencialismo y sus principales representantes.
La raíz remota del existencialismo es el pensamiento de Kierkegaard. La fenomenología es, en cambio, su raíz próxima. Es fácil comprender que muchas temáticas existenciales hayan sido objeto de otros tantos trabajos literarios que se han sumado a las obras más estrictamente filosóficas. Los filósofos existenciales más prestigiosos son Martin Heidegger y Karl Jaspers en Alemania, Jean-Paul Sartre, Gabriel Marcel, Maurice Merleau-Ponty y Albert Camus en Francia. Y en Italia, Nicola Abagnano.