
Curso de Filosofía: La Fenomenología de Husserl (1de 2)

Description of Curso de Filosofía: La Fenomenología de Husserl (1de 2)
Un saludo queridos amigos y oyentes. Hoy he grabado la primera parte del pensamiento del que es considerado el padre de la Fenomenología: Edmundo Husserl. Saludos cordiales.
📗ÍNDICE
0. Resúmenes.
1. VIDA Y OBRA.
2. LA INTUICIÓN EIDÉTICA.
3. ONTOLOGÍAS REGIONALES Y ONTOLOGÍA FORMAL.
AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/136448677 puedes escuchar una introducción a la Fenomenología.
🎼Música de la época:
📀 TEMA: Cuarteto de cuerda op. 28 de Anton Webern, estrenado en Massachusetts en septiembre de 1938, unos meses después del fallecimiento de Husserl.
🎨Imagen: Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz *Moravia, Imperio austríaco*, 8 de abril de 1859-Friburgo, Alemania III Reich, 27 de abril de 1938) fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la Fenomenología.
👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Curso de filosofía el pensamiento de edmundo husserl primera parte resúmenes resumen del punto primero use el filósofo que creó la fenomenología edmundo husserl nacido en mil ochocientos cincuenta y nueve y fallecido en mil novecientos treinta y ocho estudió primero matemáticas en berlín y luego siguió las lecciones de brentano en viena fue profesor de filosofía en gotinga y posteriormente frío burgos donde por ser judío le fue prohibido por el régimen del momento continuar con su actividad docente russell es el creador de la fenomenología entre sus obras hay que recordar las siguientes investigaciones lógicas de mil novecientos uno la filosofía como ciencia estricta de mil novecientos once ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica de mil novecientos trece entre otras resumen del apartado segundo la intuición eidética josé estaba convencido de que el conocimiento empezaba con la experiencia de cosas concretas existentes techos de hechos contingentes que se presentan aquí y ahora pero cuando un hecho se presenta a la conciencia en el hecho captamos siempre una esencia vemos este color que es un caso particular de la esencia color oímos este sonido que es un caso particular de la esencia sonido las esencias así son los modos típicos en que aparecen los fenómenos de la conciencia las esencias no se obtienen por atracción como sostenían los empiristas más bien son resultado de la intuición eidética o intuición de la esencia resumen del apartado tercero ontologías regionales y ontología formal los hechos particulares son casos de esencias e idénticas no abstraemos la idea o esencia de triángulo de la comparación de diversos triángulos sino que éste aquel o ese otro son todos ellos triángulos porque son casos partícula lares de la idea de triángulo las esencias eidética son pues universales conceptos que la conciencia intuye cuando se le presentan los fenómenos y son exactamente estos universales objetos ideales los que permiten reconocer clasificar y distinguir los hechos particulares en esto consiste la reducción eidética en la intuición de las esencias cuando en la descripción de los fenómenos que aparecen a mi conciencia consigo captar el aspecto invariable entre las diferentes variación jones de las propiedades