

Description of Curso Seguridad Social
La función de la seguridad social es proteger al ser humano como tal, dentro de una determinada colectividad social, sin importar a qué dedique su existencia..
Jubilaciones, prestaciones, incapacidad temporal, Incapacidad permanente, Lesiones permanentes no incapacitantes, Viudedad, Orfandad, Favor de familiares y Auxilio por defunción, Gestión de la prestación de Incapacidad Temporal., Riesgo durante el embarazo o la lactancia natural,
Nacimiento y cuidado de menor. Prestaciones familiares, Ingreso Mínimo Vital, Prestaciones del Seguro Escolar, prestaciones contributivas, no contributiva, Prestaciones sociales
Documentación del curso
Enlaces de interés
https://drive.google.com/file/d/124IL...
Tablas de jubilación 2023
https://drive.google.com/file/d/1X46e...
El sistema de la seguridad social
https://drive.google.com/file/d/1tAGW...
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En lo que el lazo social social sociales cada ciudadano o ciudadana que tiene una un estado de necesidad de cualquier tipo y pide una prestación y la sociedad lo que te hace darte ese tipo de prestación que vamos a ver todas durante toda la jornada vamos a ver todo tipo de prestaciones que tiene la sociedad el abanico de prestaciones que tú si tienes una necesidad lo que hace es pedir una prestación de la que tú tengas la necesidad eso es lo que la sociedad tiene aquí lo que pilla todo el bienestar social todo entero del que él que trabaja como que no trabaja vale ayudará garantiza la protección suficientes ante situaciones de necesidad o cualquier cosa que necesite eso esa protección esa protección un recurso económico sierpes tú pides algo para recibí un dinero y lo más importante como que recibo yo de dinero de ese tipo de prestación por según lo que yo haya cotizado si estoy trabajando eso es lo fundamental porque nuestro sistema es de reparto y también es fundamental si no he trabajado o te dan una ayuda social según tus circunstancias familiar si tu circunstancia personal voz por último el sistema es muy importante que esto es lo que entendí el sistema español de suecia es el resultado del progreso de la sociedad española y lo más importante un proceso de luchas y conquistas sociales por eso he dicho que esto nacido el treinta de enero de mil novecientos noventa perdóname mil noveciento tiene ciento veintitrés años y lo que haría la protección que había en mil novecientos no no es la misma que la que hoteles como se ha conseguido a nivel de conquistas sociales huelgas de los trabajadores mayormente porque el empresario siempre siempre es lo que trata de no darte prestación no tengo una prestación porque eso le cuesta el dinero porque el dinero que le cuesta el dinero sino que el coche esto económico de un empresario ya está metido lo que le cuesta un trabajador es decir a eso le saca rentabilidad yo ya lo saben de antemano maría ellos lo que quieren es ahorrarse el coste esta toma fijo el coste en el sentido de perdonar eso es lo primero que mira es el coste más grande que tiene una empresa darío anda los seis principios que sustentan la acción social son la contributividad esto que es muy sencillo a mí me da nada lo que yo pago aquí no te dan duros por pesetas como decíamos los bebés presentan ni nada por el estilo si yo pago una equivalencia de diez euro me van a dar diez a una prestación económica relativa a lo que yo pago ni más ni menos aquí entra de todo el que trabaja y una parte del sueldo lo llega sobre la mano todo eso no está bautizado todo eso no lo voy a recibir mensualmente aquí nomás que se recibe lo que yo contribuyo al sistema sí yo contribuyo aquí en relación a ese aquí que está ocurriendo con las últimas reformas que también la vamos a ver lo que está ocurriendo es que esa constituida country utilidad ya nos está dando el caso porque lo que te hace la reforma es ampliar años de coordinación lo que significa menos dinero al final ya no está en la relación contributiva valen la otra parte universalidad sabéis que nuestra sede social es universal para todos los ciudadanos en una palabra que tiene papel y el que no tiene papeles a todo el mundo lógicamente el que no tiene papel que no tiene papeles tienen que la asistencia sanitaria y lo que lleva de ayudas sociales punto y pelota entonces todo igual está nacional en los años mil novecientos mil novecientos noventa la la parte de universal la parte de las pensiones no contributivas de toda la vida las pensiones no contributivas nació con mil novecientos ochenta y tantos ochenta y tres ochenta y cuatro empezó a nacer las pensiones no con tribu rival solidaridad intergeneracional eso que hablamos de lo que están cobrando ahora están manteniendo lo que estamos ante lo que son pensionista más todavía ya sabe que estoy pagando lo que está ahí nativo el mecanismo de equidad intergeneracional