iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By EDENEX, Radio del Misterio EDENEX - La Radio del Misterio
Dalí y el último teatro de la memoria - Un artículo de Javier Sierra - EDENEX -

Dalí y el último teatro de la memoria - Un artículo de Javier Sierra - EDENEX -

6/16/2025 · 08:55
0
290
0
290

Description of Dalí y el último teatro de la memoria - Un artículo de Javier Sierra - EDENEX -

En una brillante mañana de diciembre de 1974, Salvador Dalí, en su finca de Port Lligat, se preparaba para una aparición más en el NO-DO. Frente a las cámaras, lanzó una de sus enigmáticas frases: «Es evidente que hay otros mundos, pero están en este». Aquellas palabras no eran improvisadas, sino una declaración velada de su visión artística y filosófica, materializada en su mayor obra: el Teatro-Museo Dalí de Figueres.

Javier Sierra nos guía a través del simbolismo oculto de ese "teatro de la memoria" que Dalí construyó como réplica surrealista de su mente. Inspirado en los tratados de alquimia, la cábala, la geometría sagrada y los principios esotéricos del Renacimiento, el museo fue concebido como un portal hacia otro nivel de percepción. Cada elemento –desde la cúpula de 2.160 triángulos de cristal hasta el escafandrista de la entrada– esconde un mensaje deliberado, diseñado para provocar una transformación interior en el visitante.

Cincuenta años después, con el Rey Felipe VI como testigo en una celebración íntima, Sierra revive la experiencia de recorrer ese espacio hechizante, descubriendo nuevos significados entre geometrías sagradas, farolas parisinas y espirales de Fibonacci. Comprende entonces que el museo no es solo un homenaje al arte, sino un verdadero "teatro de la memoria", como el que imaginó el poeta Simónides hace siglos.

Con una narración envolvente de nuestro querido amigo Jones y la delicada música de Alberto Guzmán como telón de fondo, esta pieza nos invita a descifrar el enigma daliniano, a aceptar el reto de mirar más allá del absurdo aparente y a reconocer que, como susurra el propio museo, «hay otros mundos, pero están en este».

¿Te atreves a entrar?

https://www.edenex.es

Read the Dalí y el último teatro de la memoria - Un artículo de Javier Sierra - EDENEX - podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Dalí y el último teatro de la memoria. Ninguna pieza fue colocada allí por capricho. Cada una escondía una narrativa que el maestro se cuidó bien de no explicitar. Salvador Dalí estaba espléndido aquella mañana de diciembre de 1974. La tramuntana soplaba fuerte en Port Lligat pero él sólo tuvo que estirarse los bigotes para lucir perfecto. El sol templaba las paredes encaladas de su casa y, mientras meditaba qué decir, eligió el rincón en el que hablaría a cámara. Estaba a punto de batir el récord de apariciones en el nodo así que en cuanto oyó el zumbido del equipo miró al objetivo y soltó lo que llevaba dentro. Es evidente que hay otros mundos, eso es seguro, pero como he dicho muchas veces esos otros mundos se encuentran en el nuestro y sin parar siquiera a tomar aire añadió lo que de verdad le interesaba y precisamente en el cerebro de la cúpula del museo Dalí es donde está todo el nuevo mundo insospechado y alucinante del surrealismo.

Aquello sonó marciano a los enviados de nodo. Unas semanas antes, a finales de septiembre, Dalí había inaugurado con gala el mayor de sus proyectos, la transformación del antiguo teatro municipal de Figueres en una réplica surreal de su mente. Ninguno se dio cuenta entonces de que el pintor estaba parafraseando al que fue el primer marido de su mujer, el poeta Paul Eluard, ni tampoco que al evocarlo estaba dejando caer que su nuevo y flamante teatro museo era una suerte de portal mágico, sensorial y equívoco al otro mundo del arte. El verso original de Eluard concluía que hay otros mundos, pero están en éste y hay otras vidas, pero están en ti.

No era casual que la biblioteca del pintor albergara en esos días varios volúmenes de una colección que lucía la mitad de esa frase como frontispicio. Eran tratados de alquimia, astrología, cábala y hasta ovnis, todos ellos temas que le fascinaban y que estaban en el alma de muchas de sus pinturas. Y aún así, casi nadie acertó a comprender el rico trasfondo de sus declaraciones. La cúpula a la que se refirió era la maravilla arquitectónica que encumbraba su nuevo museo. De 14 metros de diámetro había sido construida con 2160 triángulos de cristal que imitaban a los muy esotéricos sólidos pitagóricos. Aquel cerebro protegía además su colección de esculturas, cachivaches, telones, experimentos y cuadros. Ninguna pieza fue colocada allí por capricho. Cada una escondía una narrativa que el maestro se cuidó bien de no explicitar.

Dalí no quería imponer su visión, sino sugerir un debate, un diálogo con quien lo contemplara. Y así escondió su magia. Todo en aquel universo estaba meditado. A la entrada del teatro plantó un buzo con una escafandra julio-vernesca, que era, aún lo es, una primera declaración de intenciones. Quien atravesara ese umbral se sumergiría en una galaxia diferente, en otro mundo. El propio Dalí se había enfundado aquel traje en 1936 para dar una conferencia en Londres, pero al poco, con la escotilla cerrada, empezó a quedarse sin aire. El público se río. Pensaba que sus gestos exagerados eran parte del espectáculo y casi se asfixia. Él, que creía haber nacido para conquistar la inmortalidad, estuvo al borde de la catástrofe. Y creo que por eso situó aquel buzo en la puerta.

Comments of Dalí y el último teatro de la memoria - Un artículo de Javier Sierra - EDENEX -

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Mystery and other realities