iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
Dámaso Arteaga: «La movilidad en Tenerife necesita una transformación profunda»

Dámaso Arteaga: «La movilidad en Tenerife necesita una transformación profunda»

6/13/2025 · 11:16
0
16
0
16
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of Dámaso Arteaga: «La movilidad en Tenerife necesita una transformación profunda»

➤ «La red de carreteras actual no da respuesta a la movilidad que exige la isla»
➤ «El tercer carril en las autopistas TF-1 y TF-5 es esencial»
➤ «Los semáforos con inteligencia artificial permitirán gestionar mejor la congestión»

Read the Dámaso Arteaga: «La movilidad en Tenerife necesita una transformación profunda» podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hablamos con Damaso Arteaga. Señor Arteaga, buenos días.

Consejero de carreteras del Cabildo de Tenerife.

Hola, ¿qué tal? Buenos días.

¿Cómo se encuentra usted? Bien, bien. Un poco tocado con una gripe, pero vamos, bien.

Se le nota al hablar, ¿eh? Sí, sí, un poquito sí, la voz tomada.

Yo pensé que el COVID era de otra época, pero parece que no, que todavía está por aquí.

O sea que, bueno...

¿Es COVID lo que tiene? ¿Es COVID, entonces? Sí, eso es lo que me han dicho, sí.

O sea que va a estar tres o cuatro días fastidiadillo.

Bueno, con paracetamol se lleva todo mejor.

Ya, ¿es la primera vez que tiene COVID? No, qué va.

Yo creo que lo he pasado como todos, ¿no? En distintas épocas, o sea que, bueno...

No lo erradicamos y...

Ha tenido como tres o cuatro, por lo menos.

Sí, sí, por lo menos, sí.

Bueno, ¿está usted centrado en lo suyo, sí? Le pregunto, ¿sí? Sí, por supuesto.

Infraestructura vial.

La red vial de Tenerife no ha podido adaptarse, según me cuentan mis compañeros, al crecimiento de la población y del parque automovilístico, lo que se traduce en una infraestructura insuficiente para soportar el volumen de tráfico.

¿Es verdad esto? Hombre, esa es la conclusión del estudio sobre movilidad que el propio Cabildo ha puesto sobre la mesa, ¿no? La red de carreteras que tenemos en estos momentos para la capacidad que es necesaria y dar respuesta a la movilidad de la isla, ¿no? En esa línea estamos trabajando conjuntamente con el gobierno para intentar buscar soluciones.

Pero la solución es construir más o intentar con lo que hay, que ya es mucho, intentar por todos los medios, pues ahí cambiar un poco la estrategia.

Vamos a ver, aquí hay dos líneas de trabajo.

Una, la ampliación de los dos corredores de las autopistas de Tenerife, tanto la TF5 como la TF1.

Hay varios proyectos del gobierno de Canarias para ampliar a tres carriles la plataforma, el tronco principal de las autopistas, pero tiene que venir acompañado, independientemente de las mejores infraestructuras, que además tardarán mucho en el tiempo, de un cambio de algunos aspectos en materia de movilidad, ¿no? La apuesta por el transporte público, por la guagua, nunca antes ha acogido tanta gente la guagua, nunca antes ha acogido tanta gente el tranvía, y aún así tenemos muchas colas, y cuando tenemos un accidente ya es kilométrico las colas que tenemos, entonces yo creo que pasa también por adaptarnos a un nuevo modelo de movilidad en el que estamos trabajando.

No me puede adelantar nada, ¿cuál es el próximo modelo? Bueno, hay muchos aspectos.

Por ejemplo, en la ATF-1 tenemos dos proyectos del gobierno de Canarias para ampliar a tres carriles, desde San Isidro hasta Los Cristianos, ¿no? Esos tres carriles son fundamentales.

La ATF-5, el tercer carril descendente de Guamaza Aeropuerto, es esencial para mejorar la conectividad en la zona norte, y vamos a implementar en este mandato un sistema de gestión de la congestión.

Vamos a través de semáforos con inteligencia artificial, intentar ordenar el flujo de vehículos que entran en la ATF-5 desde el Sausal hasta Guamaza.

Ese novedoso sistema nos va a permitir mejorar notablemente la fluidez del tráfico en determinados horarios.

Cuando la vía, el tronco principal se satura, pues es imposible, pero durante muchos periodos de tiempo creemos que esta solución a través de inteligencia artificial nos puede aliviar, nos puede mejorar la conectividad, ¿no? El tiempo que tardamos en recorrer la ATF-5 en ambos sentidos.

Ese es un poco un planteamiento en el que estamos trabajando e intentaremos licitarlo a final de año.

La pasarela del Padre Anchieta, otra de las inversiones en las que creemos cara a intentar mejorar un entorno en el que la fluidez del tráfico es esencial y la seguridad para el peatón también.

Con lo cual ahí estamos invirtiendo 10 millones de euros en la pasarela.

El sistema de Rametering...

¿Cuándo está la operativa del todo? Confiamos en que en el mes de noviembre podamos ponerla en marcha y abrirla al público.

Ese es el objetivo.

Estamos teniendo alguna dificultad de suministro del material, de los distintos módulos y confiamos, como digo, que a finales, en el torno de noviembre, podamos abrir ya definitivamente la pasarela.

Un día normal en Tenerife, ¿cuántos coches salen a la calle? Bueno, solo la ATF-5 estamos hablando de más de 100.000 vehículos.

Estamos con unos parámetros similares a determinadas vías muy importantes en Madrid, ¿no? Vamos a nuestro nivel de vehículos...

Comments of Dámaso Arteaga: «La movilidad en Tenerife necesita una transformación profunda»

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy