iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Damián Di Pace - 17/03/25

Damián Di Pace - 17/03/25

3/17/2025 · 09:15
0
7
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Damián Di Pace - 17/03/25

Hablamos con Damián Di Pace, Analista económico y director de Focus Market, sobre la caída del consumo masivo en febrero.”

Read the Damián Di Pace - 17/03/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

10 de la mañana, 11 minutos, varios temas para hablar de economía porque primero principal tuvimos el índice de inflación correspondiente a febrero pasado que dio más allá de lo que se estaba esperando un 2,4% y el aumento en el precio de la carne fue uno de los tantos factores que impulsó el promedio general pero por otro lado también el consumo masivo cayó y acumula ya unos 15 meses consecutivos de retroceso un 9,8% fue la última caída correspondiente a febrero a propósito de eso estamos en comunicación con Damián Dipache analista económico y director de Focus Market. ¿Dipache cómo le va? Los saluda Nacho Buen día. ¿Cómo va Nacho? Buen día. ¿Todo bien? Excelente.

Primero vamos por partes inflación de febrero ¿estamos frente a un repunte o fue un ajuste relacionado con factores como por ejemplo el precio de la carne? ¿Qué tendremos que ver de cara a marzo? Yo creo que obviamente el caso de la carne fue importante y generó que suba la categoría de alimentos y bebidas sobre todo alimentos por el nivel de ponderación que toma el INDEC también en febrero tenés estacionalidad en ocio y esparcimiento recreación y cultura porque tenés todavía vacaciones y tenías el carnaval para el mes de marzo carne no aflojó de hecho volvió a subir entre el 5 y 7 por ciento por lo cual vas a tener nuevamente incidencia y además tenés que estacionalmente ahí sube por ejemplo educación básicamente por inicio de clases utilices escolar etcétera estacionalmente matrícula también tenés lluvia de servicios privados estoy hablando de salud y estoy hablando de comunicaciones por lo cual me parece que todavía no va a cruzar el umbral ese famoso umbral del 2% aunque puede estar un poquito por debajo de lo que vimos en el mes de febrero. Lejísimos estamos igual de los índices del año 2015 respecto a la inflación pero el gobierno y también el banco central en este relevamiento que hace de expectativas de mercado plantea la posibilidad que para agosto tengamos un 1,5 por ciento de inflación.

Yo creo que el presidente de la nación manifestó que probablemente pueda haber una inflación que supere el 2% es umbral esa barrera en el mes de abril y mayo y cuáles podrían hacer los fundamentos en los cuales se puede llegar a anclar uno para ver esa reducción. Primero tiene que ver con que ya el tipo de cambio de los precios mayoristas, hoy el dato de la tarde es importante porque va a mostrar cómo los precios mayoristas están impactando sobre los minoristas y bueno a partir que vayan reduciendo esos precios actúa como un rezago de 30 a 60 días cuando el minorista repone por lo cual ahí tenés un dato. El seguro tiene que ver con el tipo de cambio, la reducción del 2 al 1% hace que también efectivamente sean esos precios. La tercera es con servicios porque ya los servicios los regulados suben por debajo de la inflación por lo cual es una nueva ancla.

La cuarta diría que es monetaria, el banco de alguna manera el gobierno lo que hace es que la base monetaria la tenga fija y la quinta, te voy a sumar una más, tiene que ver con los créditos porque si bien los créditos crecen en las últimas semanas, y veremos qué decisión toma el gobierno, porque hasta digo que es de política económica pero de política electoral también, los bancos se quejaron la semana pasada porque los niveles de demanda de crédito crecen por encima de los depósitos y esa yo creo que es una nueva ancla en el cual los bancos le dicen che liberame más encajes para que pueda prestar si no te van a subir tasas y ahí hay un nueva ancla porque porque en definitiva los créditos son creación secundaria de dinero de alguna forma y el gobierno lo tiene también limitado hasta ahora para que efectiva impacte sobre el precio.

O sea que fíjate que hay muchas anclas que te dirían que llevarían a una baja de inflación del 2% en los próximos meses, abril, mayo, junio, eso va a pasar. También Agostina Incolingo te saluda, ¿cómo estás? Bien, me quería referir a lo que dijo Javier Milei, que él dijo, si limpiamos el efecto puntual de lo que pasó con la carne vacuna, la tasa de inflación hubiera sido 1,8%. Sabemos que no tiene mucho sentido estos dichos porque justamente está sacando el número central en referencia al porcentaje, ¿qué es lo que pensás en referencia a esto? Sí, la realidad es que es un análisis relativo porque si también en otro contexto hubiésemos limpiado en el anterior gobierno la regulación

Comments of Damián Di Pace - 17/03/25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!