
Dani Escolano, nuevo director del Festival Castillo de Aínsa.

Description of Dani Escolano, nuevo director del Festival Castillo de Aínsa.
Dani Escolano ya tiene el programa del festival Castillo de Aínsa bastante avanzado. El fin de semana fuerte será el primero del mes de Julio con la actuación de Rita Payés, Huecco y Alaín Pérez que encabezan el cartel de la XXXV edición del Festival Internacional Castillo de Aínsa. Pero ya hay mucho trabajo hecho. Escucha nuestra conversación con su director Dani Escolano.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El asfalto preside un camino de tierra, encina y pino seco.
Bueno, estamos escuchando a Rita Payés, no es porque yo haya querido, es porque nuestro próximo...
Hombre, yo hubiera querido también, es porque nuestro próximo invitado, que es Dani Escolano,
me ha propuesto este tema para comenzar esta conversación,
que va a ser la primera de la treigésimo quinta edición del Festival Castillo de Ainza,
porque sabíamos esta semana, hace muy poquito, que él va a ser el nuevo director.
Dani, muy buenos días.
¿Qué tal? Buenos días.
¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
Muy bien.
Qué alegría.
Que lucen.
Y enhorabuena. A ver, yo no sé si enhorabuena o no, y a mí yo pienso que sí,
porque claro, una persona conocida y con una trayectoria como la tuya,
que la pongan al frente de un festival, a ver, el que más solera tiene...
Sí, es de los más veteranos en Aragón y, hombre, es un reto.
La verdad es que cuando me lo ofrecieron fue, digo, ¿qué hago?
Porque buscan mucho también el kilómetro cero allí en el Sobrarbe.
Si lo dices ya me lo cuentas.
Ya.
Lo sé, lo sé que buscan el kilómetro cero. A ver, es normal también, ¿no?
Y entonces, bueno, eso también lo hace especial, por lo menos en el equipo que se forma allí.
Y pensaron en mí, estoy viviendo, residiendo en Fiscal y, bueno, me dedico a esto.
Y la verdad es que fue, no sé, una sorpresa y lo hemos cogido con ganas.
Lo que pasa es que es mucho trabajo y es un tingla muy gordo.
Bueno, y después hay que, a ver, uno cuando lo nombran,
lo responsabilizan de ponerse al frente de un festival como el Festival Castillo de Ainza,
pues siempre piensa en todo, ¿no?
En los predecesores, en los tumbos que siempre ha dado este festival,
que yo lo comento con todo, lo comentaba con Joaquín Fardinilla hasta el año pasado
y ahora lo comento contigo porque verdaderamente en 35 años ha cabido de todo.
Claro, es que un festival en un sitio, esto, me dices en una capital,
tiene, o sea, es más fácil controlarlo, ¿no?
O sea, pero 35 años son muchos años, son muchas ediciones.
Yo tenía, yo era un crío cuando empezó.
No sé si habías nacido, ya te digo, porque yo sí lo recuerdo.
Recuerdo las primeras ediciones y la primera edición que era de música, vamos a decir,
como muy celta, muy de la montaña.
Sí, más de raíz, más folclore, ¿no?
Más de raíz, exactamente, sí.
Pero fíjate que tuvo, ahora lo estaba comentando yo con él,
que no sé si lo recuerda, pero tuvo un momento tumbo desde mi punto de vista,
cuando digo tumbo quiero decir de dar un poco de tumbos,
que fue una edición en la que yo creo que no tenían muy claro
qué era lo que podía triunfar y pusieron ya no música electrónica, que a mí me fascina,
música máquina, o sea, era una cosa un poco extraña, ¿no?
Un poco extraña, pero bueno, está bien que haya sobrevivido, ¿no?
Sí, hombre, es que estos festivales con tanta soberanía no pueden perderse,
además es que yo creo que es la actividad cultural más importante del Sobral B,
una de las más importantes de la provincia y tiene que continuar
y bueno, la idea es seguir con la línea que lleva Joaquín Pardinilla
y de ser un festival multidisciplinar para mucho tipo de público,
con propuestas muy variadas de música, teatro, poesía, danza
y eso es lo que lo hace también especial.
Claro, la parte artística la van a seguir llevando los titiriteros de Bienefar,
la parte de teatro y demás.
Sí, Paco Paricio con los titiriteros se encargan de la parte más de teatro,
la parte infantil y sí, sí.
No sé si preguntarte o que nos adelantes ya, bueno,
entiendo que esta chica que está sonando va a sonar, valga la pena.
Sí, sí, vengo a presentaros, bueno, un avance y a hablar un poco del festival.
Sí, tenemos a Rita Payés este año,
que es una de las voces más reconocidas ahora en España.
¿De dónde viene esta chica?
Esta chica es una cantante compositora catalana
y bueno, está haciendo, ha hecho cosas con Zetangana,
estuvo en Los Goya hace, creo la segunda edición, hace dos años.
También te digo una cosa, fíjate, nadie se hacía sospechar
que el que sale con Zetangana lo peta, o sea, es una cosa,
no sabes quién estaba haciendo los duetos con quién, muchas veces.
Bueno, es un artistazo.
Es un artistazo, desde luego, así es, así es.
Y la verdad es que fusionaron cosas muy guays
y esta chica lo está haciendo súper bien.
Bueno, ya ves en Spotify, un millón y medio de escuchas al mes.
Una pasada.
Es una pasada.
Y estuvo colaborando, bueno, hizo, no sé si conoces los conciertos estos
en Estados Unidos, los Tiny Desk, que son muy famosos en YouTube.
Bueno, es de las pocas artistas españolas que…
Española también estaba ahí, fíjate.
Sí, este otoño lo hizo y tiene conciertos por toda Europa,
por todos lados.
O sea, ha sido un lujo conseguirla para el Festival Castilla y Chá.
Tiene, a ver, no sé, tiene un lema, un tema,
vamos a seguir con música de calidad, música de raíz,
¿qué vamos a tener?
Sí, o sea, como te comentaba, va a ser todo muy versátil,
muy diverso de…