iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Daniel Dreizzer Director de Aleph Energy @eszewa 25-3-2025

Daniel Dreizzer Director de Aleph Energy @eszewa 25-3-2025

3/26/2025 · 19:31
0
23
0
23

Description of Daniel Dreizzer Director de Aleph Energy @eszewa 25-3-2025

Daniel Dreizzer Director de Aleph Energy @eszewa 25-3-2025

Read the Daniel Dreizzer Director de Aleph Energy @eszewa 25-3-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Así que quería hablar con Daniel Dreysen, que es director de ALEF Energy y fue Secretario de Planeamiento Energético de la Nación y ya lo saludo.

Daniel, Enrique Sebas, buenas tardes. ¿Cómo te va? Hola, Enrique. Buenas tardes.

Un gusto saludarte y muy gentil por atender, no sé.

Bueno, primero, no sé, para engancharlo con lo que estábamos hablando antes con Pepe Sebas Cerrate, te pido una descripción desde afuera hacia adentro de que Trump le cambió, voy a usar una palabra que vos en todo caso corregís porque yo con más ignorancia la uso, drásticamente la agenda energética mundial porque pasamos de un mundo con el cambio climático y la transición energética y el uso de energías renovables, etcétera, bueno, un Trump que quiere que hagan pozos de petróleo todo el tiempo y que vuelva a haber gas natural implicado y que la energía habitual o de fósiles vuelva a ganar predominancia, pero vos me contás.

Sí, exactamente, es como vos decís, es un cambio de 180 grados en el cual, como decís vos, vuelven los hidrocarburos que de alguna manera nunca se habían ido en la realidad cuando ves los números, cuando ves los datos de la realidad de la energía, la matriz mundial seguía siendo más del 80% de fuentes fósiles, pero en el discurso político y mismo de las empresas y mucho más en Europa había una intención de cambiar de sistema lo antes posible, de un día para el otro como si fuera posible también, con toda la infraestructura y toda la inversión que haya acumulada, y bueno, la política energética de Trump dice básicamente que acá no sólo habla del futuro, sino dice del pasado, dice esto ha sido una transición fallida, dice esto lo único que ha causado es tarifas más altas eléctricas para los usuarios, más inestabilidad en el sistema eléctrico, con lo cual esto ha hecho mucho daño, y de alguna manera dice, bueno, acá hay que volver a algo que sea económico, que sea asequible para la población y que traiga seguridad energética, acuérdense que hay un triángulo que se llama el trilema de la energía, que tiene que ver con lo que es la asequibilidad de la energía, o sea la equidad, que la gente pueda adquirir la energía, que pueda satisfacer sus necesidades energéticas, segundo, lo que tiene que ver con la sustentabilidad con el medio ambiente, y tercero, la seguridad energética que ha estado en riesgo con todo lo que pasó con la inclusión, entonces básicamente en los últimos 5 o 6 años, el tema ambiental había de alguna manera cooptado a los otros dos, y ahora lo que se dice, bueno, hagamos más un equilibrio y al revés, y se deja más de lado lo medio ambiental, hasta llegando al extremo que el Secretario de Energía de Estados Unidos dice que el trade-off del cambio climático fue positivo, ¿sí? El trade-off del cambio climático que significa que haya aumentado 1,2 grados la temperatura del mundo, concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, y bueno, eso fue bueno porque de alguna manera bajó la pobreza en el mundo tremendamente y aumentó la riqueza, la esperanza de vida se duplicó en los últimos 100 años, y eso fue gracias a la energía, porque la energía, o sea, somos hombres basados en la energía, uno mira alrededor y es todo bien en los hidrocarburos, aunque no lo sepamos, toda la industria plástica, todos los productos, todo lo que implica el transporte, todas las comodidades de lo que es la vida moderna.

Daniel, en ese contexto, me imagino yo, pero otra vez te pregunto, aparece Argentina y Vaca Muerta, digamos, que tenía un horizonte más complicado vinculado justamente con que Vaca Muerta produce lo que el mundo quería dejar de producir, para exagerar, y ahora de pronto, de nuevo, estamos todos con lo que vos dijiste antes, ¿qué significa esto para la Argentina? Sí, como vos bien decís, había algunas personas que decían que la ventana de oportunidad para desarrollar Vaca Muerta era más corta, porque justamente se venía esta transición a toda velocidad, yo nunca creía mucho en eso porque cuando vos mirás los números, históricamente, siempre la demanda creció tanto en el mundo que siempre necesitabas más energía de todo, hoy se usa más leña, más carbón, más petróleo, más de todas las energías históricamente, con lo cual veo difícil dar vuelta esa curva, y como vos bien decís, la oportunidad para Vaca Muerta viene del lado de que esta ventana va a ser más larga.

Comments of Daniel Dreizzer Director de Aleph Energy @eszewa 25-3-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!