
Daniel Duque: «Estamos viviendo en condiciones insostenibles y había que decirlo»

Description of Daniel Duque: «Estamos viviendo en condiciones insostenibles y había que decirlo»
➤ «La cifra oficial de asistentes a las manifestaciones de este domingo falta a la verdad: el flujo de gente fue constante durante horas»
➤ «El comportamiento en todas las islas fue ejemplar»
➤ «Lo que pedimos no son milagros, sino medidas sensatas que ya existen en otros destinos turísticos del mundo»
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Está con nosotros Daniel Duques, portavoz de la asociación Salva de la Tejita.
Hola, Daniel, buenos días.
Hola, buenos días.
Felicidades, ¿no? Yo creo que bien, ¿no? Más o menos.
Vamos, yo los llevo escuchando un par de minutos y estoy sintiendo con la cabeza como un bobo porque todo lo que han dicho es que ha sido, vamos, tal cual.
O sea, no puedo estar más de acuerdo con todo lo que acaban de decir, por supuesto.
Tenemos que... Pero es que yo creo que no es cuestión de nosotros como asociación, sino como pueblo.
Estamos encantadísimos porque la respuesta sigue siendo la que tiene que ser.
Estamos viviendo en unas condiciones insostenibles y había que decirlo y se dijo.
Yo creo que ha habido un centro, hay un centro neurológico clarísimo de la protesta que es Tenerife.
Eso funcionó muy bien y se vio claramente en la calle.
Evidentemente yo creo que las cifras oficiales no dicen la verdad.
También hemos notado el mismo pulso, aunque no tanto como la vez pasada en Lanzarote.
Sí ha habido una recuperación de la segunda manifestación, claramente.
Y volvemos un poquito a hablar de la primera.
En Gran Canaria no acaba de despegar del todo.
Hubo gente en la calle, yo creo que hubo más de 5.000 personas.
Pero quiero decir, para Gran Canaria eso es muy poco.
En los últimos años el movimiento ecologista tiene algún problemita que debería irse limando porque...
Yo creo que está claro, ustedes tienen que hablar de ese tema porque en Gran Canaria el ecologismo prácticamente no existe.
Está claro, hay que cambiar eso.
Y yo creo que hay ecologistas.
Sin duda.
Y además hay un montón de cosas desde el punto de vista ecológico por las que luchar, igual que en el resto de las islas.
De modo que me parece que es una cuestión de cambiar a lo mejor perfiles, personas, de alterar un poquito la historia.
Y en Fuerteventura también he notado cierta pasividad.
Es lo que yo he notado.
Puede ser, puede ser.
Pero bueno, lo que tenemos es una tropa de gente en la calle, enfadada, molesta, indignada, que no ha cometido ningún pecado venial en estos dos días, en este día de la manifestación.
Es decir, no ha habido ningún acceso de irritación, de cabreo, de insultos, de difamación.
¿No ha habido nada de eso? ¿Comportamiento ejemplar? Nada, nada.
¿Comportamiento ejemplar? Y yo tengo la impresión, Daniel, de que tú has gritado mucho, ¿no? Sí, sí, sí.
He gritado bastante, la verdad.
Pero lo que tú dices, muy contento porque el comportamiento ha sido perfecto.
Esta vez, cuando estábamos hablando antes de la cantidad de gente, que decían quizás menos masivo, pero si te digo la verdad, yo cuando estaba en la plaza de España, en Santa Cruz, y tardamos 20 minutos, 20 minutos, en que un familiar mío pudiera salir de la plaza Wheeler, la verdad que era brutal, era brutal.
Si es verdad que yo no escuché ayer el bloqueo del tranvía y de las carreteras, por ejemplo, pero el chorreo de gente sí que lo noté, vamos.
Eran las 2 de la tarde y seguía bajando gente que estaba en la cola de la manifestación.
O sea, es decir, a mí la cifra me parece irrisoria.
Efectivamente.
No, no, es que da bastante vergüenza el tema de los medios.
El baile de cifras es un clásico, pero como dijo antes alguien ahí, no sé quién, discúlpenme, es una falta de respeto decir esas cifras a la gente, porque estuvimos allí muchos, y hombre, hagan el baile porque el baile es parte del show, como quien dice, pero no se pasen con el baile porque están faltando al respeto a la gente, y se pierde credibilidad, los medios pierden credibilidad cuando hacen esas cosas, en mi opinión.
Bueno, los medios y las administraciones que lo dicen.
Y aparte yo creo que lo que se hace es incentivar y estimular a la gente para volver a salir a la calle de nuevo, con más rabia, estoy convencido de eso.
Por supuesto, por supuesto.
No se puede ignorar el hecho de que ha habido un montón de gente en la calle en Canarias en el día de ayer protestando por lo mismo, por lo mal que vamos, un montón de historias.
Pues ya está, hagan caso, intenten resolver el problema, eso es un aviso a la autoridad, y ya se acabó la cuestión.
Que no hacen caso ustedes, pues habrá que volver a salir a la calle.
Que hacen caso, fantástico, maravilloso, y ya está.
Creo yo que esta es la cuestión, ¿no? ¿Cuál es el objetivo a partir de ahora? Pues el objetivo es ver cómo se reacciona, ¿no? Que bien harían, como dices tú, ¿eh? Oye, es verdad, vamos a asumir que tenemos un problema, vamos a intentarlo solucionar entre todos, viendo que nosotros solos, el gobierno no ha sido capaz, porque no ha tenido en cuenta las cosas que nosotros sí tenemos en cuenta.
No somos estúpidos, nosotros sabemos que esto no se cambia en un día, sabemos que no hay soluciones mágicas, sabemos que hay una industria turística que tiene que seguir funcionando, obviamente, y sabemos que sí se va a seguir contaminando, pero simplemente queremos ir poniendo algunos parchitos que se tienen que poner, que se ponen en todos los sitios turísticos del mundo y que funcionan.
Nosotros no vamos a intentar otra cosa, sino dialogar un poquito y decir, oye, es que nosotros no podemos ser una excepción a todo lo que se hace en todas las partes turísticas del mundo para paliar un poco toda la cantidad de gente que viene, ¿no? No, no es otra cosa, es que no entendemos todavía cómo no hemos sido capaces de sentarse, ¿no? Faina, ¿alguna pregunta? Sí, el viernes escuché al vicepresidente del cabildo de Tenerife, consejero de turismo López Fonso,
Comments of Daniel Duque: «Estamos viviendo en condiciones insostenibles y había que decirlo»